Cargando, por favor espere...

En riesgo producción de maíz mexicano
La sequía se ha agudizado en los últimos años del decenio actual.
Cargando...

Las altas temperaturas que se registran desde hace ya varios años en nuestro país ponen riesgo la seguridad alimentaria en México, donde la producción de granos como el maíz es muy vulnerable a la sequía, alertó la investigadora Argelia Salinas Ontiveros, del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM.

 

La experta detalló que los cambios de temperatura y la falta de lluvia no permitirán contar con alimentos y, por tanto, se profundizará la dependencia, ya existente, de esos insumos, precisó.

 

Al participar en la conferencia “El impacto de la sequía en la seguridad alimentaria en México: situación actual y perspectivas”, Salinas Ontiveros subrayó que el análisis del suelo y del agua, dos recursos fundamentales para la producción de comestibles, adquiere cada vez mayor importancia.

 

Los pequeños productores de México resultan especialmente afectados con exceso o falta de lluvia de hasta 50.0 por ciento (dependiendo de la región del país); sequía, 64.9 por ciento; fuertes lluvias o inundaciones, 57.7 por ciento; plagas, 55.0 por ciento; y heladas, 50.0 por ciento.

 

Advirtió que la sequía se ha agudizado en los últimos años del decenio actual y al sumarse a un campo empobrecido, se produce el riesgo de mantener la disponibilidad de víveres.

 

Según las previsiones de la ONU para 2050 se deberá abastecer de alimentos a una población de aproximadamente 2 mil 300 millones más de personas, lo que se traduce como un aumento en la producción agrícola mundial de 70 por ciento, cifra que dudosamente se alcanzará.

 

Además, la académica advirtió que están surgiendo nuevos problemas como aumento en las islas de calor; más inundaciones en las costas; mayor intensidad en las sequías, así como de tormentas tropicales y huracanes; además de campos de refugiados climáticos por el desastre que azota a todas las naciones.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La CAMe registró concentraciones máximas de ozono de 156 ppb en la estación de monitoreo UAM Iztapalapa (UIZ).

La refinería Olmeca Dos Bocas fue inaugurada este mes ¡sin que pueda refinar petróleo! Para salir al paso, López Obrador arguyó que la producción de combustibles “requiere un proceso”. En lo general es una obra mal planeada.

El año pasado, la sequía dejó sin cosechas al 70 por ciento de los 80 mil productores de frijol del estado.

Como dos gotas de agua, tanto en Nueva York como en Michoacán existen trabajadores modestos, sencillos y pobres, considerados un peligro y repudiados... En ninguno hay justicia social ni vida mejor.

Fueron vecinos de la alcaldía Benito Juárez quienes reportaron un olor a gasolina en el agua potable suministrada desde el Sistema Cutzamala.

La sequía se ha agudizado en los últimos años del decenio actual.

Llevan más de dos meses sin agua ni luz en PILARES Viaducto y las autoridades capitalinas no dan una resolución.

Los manifestantes pidieron a los gobiernos federal y capitalino aplicar recursos en la ampliación de la red hídrica y cumplir con el derecho humano al agua.

El equipo de investigación está analizando la posibilidad de emplear robots submarinos para explorar sus profundidades, ya que la presión en el fondo marino es peligrosa para los buzos.

En junio pasado se perdieron 308 mil 376 empleos en el sector rural (agricultura, ganadería, silvicultura y pesca) respecto al mismo mes de 2022, siendo la mayor caída del año.

La escasez de agua en el norte y centro de México podría obligar a más de un millón de establecimientos a cerrar sus puertas, debido al pago por el llenado de sus cisternas con “pipas de agua”.

Este tratado es un asunto viejo, pero la reavivación del conflicto es más reciente.

Hoy las decisiones en aeronáutica civil no se basan en fundamentos técnicos, sino en objetivos políticos; esto ha agravado la crisis que la industria ha contraído desde hace tiempo, pese a su importancia vital para la economía nacional.

En plena cuaresma, señaló la Profeco, que comúnmente el precio de productos marinos se encarece

Los vecinos urgieron la intervención de las autoridades municipales para restaurar el acceso a agua limpia y segura.