Cargando, por favor espere...

Urgencia hídrica obligaría a cerrar más de un millón de comercios
La escasez de agua en el norte y centro de México podría obligar a más de un millón de establecimientos a cerrar sus puertas, debido al pago por el llenado de sus cisternas con “pipas de agua”.
Cargando...

La escasez de agua que se padece en el norte y centro del país podría obligar a más de un millón de establecimientos a cerrar sus puertas, debido al pago que tienen que desembolsar por el llenado de sus cisternas con “pipas de agua” y cuyo costo oscila entre los mil 500 y dos mil 500 pesos por servicio, denunció la organización Consejo para el Desarrollo del Pequeño Comercio y la Empresa Familiar SC.

El presidente de la organización empresarial, Gerardo Cleto López Becerra, afirmó que negocios relacionados con el hospedaje: hoteles y moteles, así como baños públicos, autolavados, lavanderías y los relacionados con alimentos

como son restaurantes, fondas, taquerías, jugarías y negocios de aguas de sabores, relleno de agua y escuelas de todos los niveles están padeciendo ya la falta del vital líquido.

“De no atenderse la urgencia hídrica y seguir manejándonos en los parámetros que las actuales administraciones han tendido, cerca de un millón de establecimientos mercantiles relacionados directamente con el uso del agua se encuentran en riesgos de cerrar o incrementar sus costos de operación”, comentó López Becerra.

Explicó que el pago del servicio de pipas que los establecimientos tienen que realizar depende del tamaño de la cisterna y las veces que tenga que llenarse durante una semana. El impacto en el costo del servicio se incrementa, tomando en cuenta que la mayoría de los establecimientos (a pesar de la falta de suministro), debe pagar el servicio al Gobierno de la Ciudad de México, incluso por adelantado.

El representante del Comercio en Pequeño recordó que especialistas e investigadores señalan que una de las acciones que se dejaron de realizar en los centros urbanos es la atención de las fugas de agua, que representa hasta el 40 por ciento del desperdicio en el uso del líquido.

“Los programas que se tenían para la ubicación de las fugas por daños en las tuberías se suspendieron y no hubo continuidad en la promoción del servicio de plomería que algunas alcaldías lograron establecer”, refirió.

Otras de las acciones que no tuvo continuidad son los programas de cambio de mobiliario en los baños para instalar equipo novedoso de ahorro y eficiencia, lo que nos representaría un mejor uso del líquido de entre el 13 y 18 por ciento, dijo López Becerra al referirse a la falta de apoyo gubernamental para la sustitución del mobiliario sanitario, el cual llega a tener más de 30 años de uso.

 

Mercados públicos padecen suministro de agua

Al respecto, Alberto Vargas presidente de la asociación de mercados públicos “MONACOSO AC, que tiene representación nacional, señaló que más del 40 por ciento de sus agremiados enfrenta problemas por el suministro del agua.

“Además de los baños que cada mercado tiene, hay dificultad para suministrar agua para todos aquellos que lo necesitan como son negocios de jugos, comida y servicios”, afirmó el representante de locatarios a nivel nacional.

“Los programas para tener reciclaje de agua de lluvia o aprovechamiento de agua tratada -agregó Alberto Cargas-, han fracaso, por lo que debemos considerar medidas urgentes que eviten el colapso hídrico que está anunciado para los próximos meses y que pondría en riesgo a los negocios que representamos”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Titulares como "Ola de calor en México y récords mundiales de temperatura: los científicos apuntan a la crisis climática", han acaparado las noticias en el último mes, pero, ¿cuál es el fondo de este incremento en la temperatura?

Carlotta se fortaleció sobre el Océano Pacífico y ahora es un huracán categoría 1.

Por un lado, el gobierno promueve que los niños no consuman productos con altos niveles de azúcar, mientras que, por otro, presenta un chocolate con "poquita" azúcar.

En 2015, se perpetraron 413 casos, mientras que el año pasado se reportaron 833 víctimas.

Instituciones gubernamentales asumirán la responsabilidad de garantizar el acceso a este derecho.

La circulación en el Puente de Ceylán y Eje 4 Norte sigue cerrada este viernes 18 de abril.

La organización aseguró que el 2024 marcará un hito al convertirse en el año más cálido registrado hasta la fecha.

El Congreso aprobó su destitución con 14 votos a favor.

En las últimas tres semanas, los contagios de Covid-19 alcanzando 98 mil 370 casos sospechosos y de estos un total de ocho mil 75 positivos.

Como consecuencia de la inflación en el país, que durante la primera quincena de octubre alcanzó el 4.69 por ciento, la gente "hace su guardadito" para comprar durante el Buen Fin: Concanaco-Servytur.

La junta de gobierno redujo la tasación a un nivel de 11 por ciento; tendrá efecto a partir de este viernes 22 de marzo.

El SITRAJOR acusa a la dirección de "La Jornada" de intentar destruir su Sindicato así como su Contrato Colectivo de Trabajo, logrado apenas el pasado 31 de enero en medio del acoso del propio medio nacional.

Ataques cibernéticos y manipulación de información enfrenta el colectivo de búsqueda.

Los manifestantes y el gobierno capitalino firmaron una minuta con 10 acuerdos

El Gobierno Federal informó que en 2024 se registró un promedio de 83 homicidios dolosos diarios.