Cargando, por favor espere...
Sobre la avenida Juárez casi al cruce con Eje Central Lázaro Cárdenas, hombres y mujeres se apostaron para exponer que la capital de la República y la mayor parte del país están en crisis por falta de agua, ya que lo mismo afecta a comunidades agrícolas como a grandes ciudades.
En ese sentido, pidieron aplicar recursos para la ampliación de la red hídrica y cumplir con el derecho humano al agua, que “le inviertan en proyectos para evitar que futuras generaciones deban pasar por estos problemas”.
“El saber que si no llega pronto en la época de sequía vamos a batallar por el agua, lo están anunciando, lo están diciendo para que cuando llegue el momento nos digan ‘mira…te dije’, pero también nosotros les estamos diciendo desde ahorita que le inviertan, hay tiempo, hay formas de hacer que esa agua que existe ahorita se pueda aprovechar de la mejor manera”, señalaron.
Delia Mendoza Márquez, quien también protestaba, detalló que en la alcaldía Xochimilco se vive una de las peores crisis de escasez de agua.
“En el caso concreto de Xochimilco, los asentamientos humanos irregulares que son de aproximadamente 200 mil habitantes no tenemos agua potable con red, nos suministran con pipas 400 litros quincenalmente y la zona más alta de Xochimilco la llevan con burros". Asimismo, afirmó que hay alcaldías más céntricas que tienen la infraestructura, pero no se les da mantenimiento.
En los meses siguientes, en la temporada más alta de calor “el problema se va a recrudecer”, por lo que seguirán en pie de protesta.
Los verificentros permanecerán cerrados del 16 al 20 y del 23 al 31 de diciembre de 2024, así como el 1 de enero de 2025.
La entidad que encabezó la lista fue Tabasco con una disminución del 6.7 por ciento.
Este organismo autónomo se encargará de garantizar a las mujeres un acceso “real” a la justicia.
A más de un año de que el Instituto de Movilidad y Accesibilidad anunciara la compra de 800 autobuses para las rutas del transporte público, su servicio resulta insuficiente para transportar a los usuarios de Nuevo León.
El “fugitivo” cuenta con una orden de aprehensión junto a su esposa, la alcaldesa María del Rosario Matías Esquivel.
Esta mañana fue asesinado el secretario del ayuntamiento de Villa de Álvarez, Alfredo Chávez González, en Real de Caná, en el estado de Colima.
Ninguna persona agresora o ausente con sus responsabilidades alimentarias es idónea para ejercer cargos públicos, señalan las reformas y adiciones a diversas disposiciones de la Constitución capitalina.
Bajo el lema "No llegamos todas", las manifestantes responden a las declaraciones de la presidenta Sheinbaum.
Del primero de diciembre de 2018 al 31 de enero de 2024 se han contabilizado 4 mil 817 mujeres muertas por feminicidio. Esto en un gobierno que se dice feminista.
En junio de este año se cometieron dos mil 673 homicidios dolosos.
“El trabajo que hacemos es para el pueblo de México”: Aquiles Córdova Morán.
La expulsión o suspensión inmediata, por supuestos actos vandálicos, representa una medida represiva contra la protesta.
La junta de gobierno redujo la tasación a un nivel de 11 por ciento; tendrá efecto a partir de este viernes 22 de marzo.
Las entidades que no reportaron casos esta última semana son: Ciudad de México, Baja California, Chihuahua, Tlaxcala y Zacatecas.
Además de que la mayoría de las unidades del transporte público privado en el estado de Oaxaca son viejas y sus conductores carecen de capacitación, los dueños de las líneas quieren aumentar la tarifa de ocho a 10 pesos.
La urgencia de un sindicalismo independiente en México
La niñez mexicana, entre la violencia y el abandono gubernamental
Abandonan a migrantes en la CDMX
Después de 4 años, concluyen parcialmente línea de Trolebús Chalco - Santa Martha
Tardará INE 10 días en conteo de votos de elección judicial
Putin decreta tregua de 72 horas con Ucrania por el “Día de la Victoria”
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera