Cargando, por favor espere...

Nacional
México se seca; capitalinos exigen agua al gobierno de la 4T
Los manifestantes pidieron a los gobiernos federal y capitalino aplicar recursos en la ampliación de la red hídrica y cumplir con el derecho humano al agua.


Con una cadena humana, cubetas vacías en mano y pancartas donde se leía “queremos agua”, “AMLO, dame agua” y “México sin agua”, entre otras, fue como protestaron esta mañana integrantes del Movimiento Antorchista Nacional para exigir a los gobiernos federal y de la Ciudad de México invertir en infraestructura hídrica.

Sobre la avenida Juárez casi al cruce con Eje Central Lázaro Cárdenas, hombres y mujeres se apostaron para exponer que la capital de la República y la mayor parte del país están en crisis por falta de agua, ya que lo mismo afecta a comunidades agrícolas como a grandes ciudades.

En ese sentido, pidieron aplicar recursos para la ampliación de la red hídrica y cumplir con el derecho humano al agua, que “le inviertan en proyectos para evitar que futuras generaciones deban pasar por estos problemas”.

“El saber que si no llega pronto en la época de sequía vamos a batallar por el agua, lo están anunciando, lo están diciendo para que cuando llegue el momento nos digan ‘mira…te dije’, pero también nosotros les estamos diciendo desde ahorita que le inviertan, hay tiempo, hay formas de hacer que esa agua que existe ahorita se pueda aprovechar de la mejor manera”, señalaron.

Delia Mendoza Márquez, quien también protestaba, detalló que en la alcaldía Xochimilco se vive una de las peores crisis de escasez de agua.

“En el caso concreto de Xochimilco, los asentamientos humanos irregulares que son de aproximadamente 200 mil habitantes no tenemos agua potable con red, nos suministran con pipas 400 litros quincenalmente y la zona más alta de Xochimilco la llevan con burros". Asimismo, afirmó que hay alcaldías más céntricas que tienen la infraestructura, pero no se les da mantenimiento.

En los meses siguientes, en la temporada más alta de calor “el problema se va a recrudecer”, por lo que seguirán en pie de protesta.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Una empresa privada fue contratada para instalar los letreros.

El costo del trámite asciende a mil 500 pesos y las personas interesadas deben cumplir requisitos como contar con identificación oficial vigente.

La investigación avanza bajo el protocolo correspondiente y aún no existe ninguna persona detenida hasta el momento.

La distancia total llega a 46.9 millones de kilómetros, también con un avance de 5.5 por ciento de la tasa anual.

Una ruptura en una tubería de agua potable provocó una inundación.

La jefa del Ejecutivo afirmó que existe un acuerdo con el gobierno estadounidense para mantener cooperación y comunicación sin acciones dentro del territorio mexicano.

Las autoridades estatales pidieron cuidado extremo en el uso del agua y atención constante a los comunicados oficiales.

A diferencia de la Cámara de Diputados, cada ausencia requiere un documento que acredite la falta.

La movilización no sólo responde a las afectaciones que viven los transportistas, sino también a los riesgos que enfrentan los usuarios de carreteras federales.

Las estaciones pendientes por concluir son Teotongo, La Virgen y Xico.

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.

El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.