Cargando, por favor espere...

Reciben en Tlalnepantla agua amarilla y con olor a óxido
Los vecinos urgieron la intervención de las autoridades municipales para restaurar el acceso a agua limpia y segura.
Cargando...

Vecinos del pueblo de Los Reyes Ixtacala, en Tlalnepantla de Baz, Estado de México, denunciaron que, desde hace dos meses, reciben agua potable “contaminada”, ya que tiene un color amarillo, presenta olor a óxido y contiene lodo, situación que afecta a más de mil 400 habitantes de la comunidad.

Algunas de las afectaciones a la salud que comienzan a observar entre los vecinos son piel irritada, lesiones, comezón constante y problemas de caspa.

Ante esta situación, los habitantes se ven obligados a adquirir garrafones de agua, lo cual vulnera a los pobladores, principalmente a los adultos mayores, por el costo y traslado que implica adquirir el agua embotellada.

Los vecinos urgieron, una vez más, la intervención de las autoridades municipales para restaurar el acceso a agua limpia y segura; sin embargo, afirman que han sido ignorados o han recibido evasivas.

En un acto de desesperación, los vecinos se manifestaron el martes pasado frente a las instalaciones del organismo de agua potable, exigiendo una solución inmediata. Tras la protesta, el director del Organismo Público Descentralizado de Agua Potable y Saneamiento del municipio (OPDM), René Alfonso Rodríguez Yánez, se comprometió a realizar desfogues en las próximas horas para eliminar el agua sucia.

Por lo que los vecinos amagaron con continuar con las movilizaciones en caso de que el Organismo no cumpla con el compromiso de llevar agua limpia a su comunidad.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

No se conocen estudios ni estrategias promovidas o activas para apoyar y cuidar los bosques de agua, amenazado por el crecimiento desmedido de la mancha urbana, la tala ilegal y los usos de suelo incompatibles.

Los vecinos detallaron que una tubería colapsó el pasado 11 de julio.

Martí Batres Guadarrama rechazó las denuncias e incluso acusó a la oposición de “inventarlas” y a los quejosos de ser sucios y no limpiar sus cisternas.

La Conagua debe desarrollar acciones y políticas públicas que fomenten el uso de tecnologías para la captación y almacenamiento del vital líquido, sostuvo el PRD.

“Justo” y “productivo”, así calificaron los presidentes Sheinbaum y Trump, respectivamente, la entrega del agua de México a Estados Unidos.

El PRI propuso destinar al menos el 5% del presupuesto de la capital a la construcción de nueva infraestructura y mantenimiento de las redes de abastecimiento de agua, y declarar emergencia hídrica.

Los estados de Baja California, Chihuahua, Coahuila y Tlaxcala son los más afectados.

Por debajo del 50 por ciento de su capacidad 73 por ciento de presas de uso agrícola.

Candidatos de oposición a alcaldes en la CDMX acusaron a SACMEX de cerrar válvulas de agua.

Situación similar ocurre en la Ciudad de México y su zona conurbada donde en este mes de abril, las altas temperaturas que se registran origina que haya un periodo intenso de sequía.

Mientras en Los Cabos, los campos de golf se riegan con precisión milimétrica y los hoteles mantienen albercas cristalinas y jardines exuberantes, en el otro Cabo San Lucas, el de las colonias populares, miles de familias sobreviven sin acceso regular al agua potable.

Son cada vez más evidentes las inconformidades de los capitalinos, quienes recurren a las movilizaciones sociales para exigir el acceso al agua potable en sus domicilios.

Los vecinos urgieron la intervención de las autoridades municipales para restaurar el acceso a agua limpia y segura.

El Frente por los Derechos de los Pueblos denunció al sector inmobiliario por aprovechar el recurso a cambio de contratos de extracción.

El equipo de investigación está analizando la posibilidad de emplear robots submarinos para explorar sus profundidades, ya que la presión en el fondo marino es peligrosa para los buzos.