Cargando, por favor espere...

Nacional
Desaparecerá Lago de Pátzcuaro en 2030 si no hay acciones del Gobierno
La erosión por la tala de los bosques, el aire que acarrea tierra y lo azolva, la contaminación por lirio acuático y aguas negras de los municipios y comunidades de la cuenca, entre otras, deterioran cada vez más el lago.


Si no se toman hoy medidas efectivas de corto, mediano y largo plazo a través de proyectos financiados por los distintos ámbitos de gobierno, las empresas particulares y la academia, las comunidades originarias y todos los habitantes de la cuenca, en 2030 desaparecerá el lago de Pátzcuaro, advierten expertos.

En el Encuentro Ciudadano Regional celebrado en Pátzcuaro, por la Fundación Desarrollo Sustentable y Cambio Climático y la Coordinación de Organizaciones de la Sociedad Civil, los participantes acusaron a los gobiernos y políticos que han llegado a, presuntamente, realizar un rescate del lago de no haber incluido en la toma de decisiones a los conocedores ancestrales de la cuenca y menos hacerlos partícipes en el empleo de los recursos que se han ejercido.

En ese sentido, el reportaje de buzos publicado el pasado 17 de marzo, Pátzcuaro y Cuitzeo: la crisis hídrica que amenaza a los lagos emblemáticos de Michoacánsostiene que la sobreexplotación con fines agrícolas, la urbanización creciente, sumado a los cambios en el patrón climático global, son las causas principales de que haya una mayor disminución en el nivel de agua del lago.

Según la Capitanía del Puerto, señala la investigación, el lago pierde cada año 30 centímetros de profundidad, lo que ha preocupado a los habitantes y comerciantes de la ribera, quienes han propuesto “juntar a todas las comunidades colindantes al lago para que suelten dinero, el que sea. Si uno pone cantidades fuertes para las fiestas de los pueblos, ¿por qué no poner para nuestro lago? Así se juntaría una cantidad grande y que eso sea destinado para el lago”.

 

El foro sobre el rescate del Lago de Pátzcuaro alertó sobre su pronta desaparición si no se toman medidas enérgicas.

 

Respecto al encuentro, el ingeniero Joaquín Felipe Pacheco expresó que se tienen “más de 50 años haciendo foros sin ningún resultado. Ahí está el enfermo, moribundo; hay muchos intereses económicos y políticos y un desgaste anímico de los habitantes de esta cuenca al creer en este tipo de eventos, sin remediar la problemática” que tiene que ver con “tanto azolve del lago a través de los fenómenos naturales como el aire y el agua que acarrean residuos, la agricultura, la tala clandestina y las cinco fallas geológicas por donde el agua se está escapando”.

No venimos a politizar ni a buscar chamba, agregó, pero “venimos a cumplir esa obligación moral que tenemos todos los profesionistas porque en 2030 o en menos tiempo se desaparece el lago de Pátzcuaro si no actuamos como debe de ser”.

Entre los graves problemas están la deforestación masiva del bosque para la plantación de aguacate; el huachicoleo de agua del lago para la plantación de berries y aguacate; la falta de mantenimiento de las plantas tratadoras de agua, algunas que no funcionan como la de Janitzio y otras como la de Pátzcuaro que trabajan al 30% y; el taponamiento de los manantiales que surten de agua al lago y las demás cuencas y subcuencas.

“Ya no tenemos achoque o ajolote de Pátzcuaro ni el sabroso pescado blanco”, lamentó el maestro de educación básica Armando Sánchez Arias, porque la contaminación de las aguas y ahora su escasez han acabado con la fauna del cuerpo de agua. Mientras Leticia Patiño Sánchez afirmó que el lago se está secando, y pronto los municipios y comunidades se quedarán 3 días sin agua como ocurre en otros lugares, por lo que llamó a cuidarla porque “tiramos casi el 90 por ciento que se utiliza en los servicios públicos, ya sea para bañarnos, utilizar la lavadora y en los sanitarios”.

Rubiera Eslava recordó la importancia que tiene el involucramiento de los ciudadanos y remarcó como un caso excepcional el de la comunidad de Santa Fe de la Laguna, donde a través de faenas, los pobladores se han sumado para dar mantenimiento y conservar toda esa región del lago, donde el cuerpo de agua tiene un buen nivel y cuidado de las especies nativas.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

¡Traición disfrazada de estrategia! Ambientalistas rechazan plan de Sheinbaum para Pemex

El fracking, también conocido como fracturación hidráulica, es una técnica para extraer petróleo y gas natural del subsuelo.

Avanza en Comisiones del Congreso CDMX ratificación de Godoy

Aunque diputados de oposición expresaron su rechazo, por mayoría Morena y Aliados aprobaron el dictamen que ratifica a Ernestina Godoy al frente de la FGJCDMX.

Acumulan empresas deudas históricas que superan los 2.5 mdp

Entre las empresas con multas pendientes se encuentra Alstom Internacional, sancionada en 2001 por presentar documentación falsa, así como Oncomed S.A de C.V, penalizada en 2007.

Microsismos sacuden alcaldía Álvaro Obregón esta madrugada

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México no reportó afectaciones en dichas alcaldías.

Por secuestro y extorsión, detienen a exfuncionario de Fiscalía de Chiapas

Registros telefónicos sostienen la acusación en contra del exdirector jurídico de la Fiscalía General de Chiapas, Gustavo Ruiz Laparra.

Sismo de 4.1 grados sacude a Jalisco

Autoridades no reportaron daños materiales ni personas lesionadas.

Anuncian Megabloqueo carretero en Hidalgo

El 15 de agosto, realizarán un megabloqueo carretero a partir de las 8:00 horas.

Aranceles frenan exportaciones automotrices en México

Mazda, BMW, Mercedes-Benz y Honda reportaron caídas en exportaciones por no cumplir reglas de origen

Lenia Batres “Es la que peor ha desempeñado el cargo” de ministra: Marko Cortés

Marko Cortés, criticó este viernes al presidente Andrés Manuel López Obrador por atacar a jueces y magistrados durante su conferencia matutina.

Gobierno palestino condena declaraciones de Trump para apoderarse de Gaza

Estos llamamientos representan una grave violación del derecho internacional, dijo el presidente Mahmoud Abbas.

Rechazan desafuero de Cuauhtémoc Blanco

Con tres votos en contra y uno a favor, la Sección Instructora determinó improcedente la solicitud de desafuero.

Por bajos precios, limoneros tiran su producto antes que malbaratar su trabajo

La presencia de los grupos del crimen organizado enrarece la producción del cítrico, generando pérdidas para los productores.

viol.jpg

En nueve meses asesinaron con arma de fuego a 627 menores de edad, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), un incremento de casi 7% respecto al 2021.

inseguridad.jpg

Nos hemos olvidado, por ejemplo, de la galopante inseguridad en que nos hallamos inmersos desde hace rato y de la ausencia de una estrategia eficaz para combatirla.

Estudiante mexicano gana premio internacional de innovación espacial

Su proyecto destacó entre más de 240 equipos de países como Brasil, India, Japón y Estados Unidos.