Cargando, por favor espere...
En vísperas de la Semana Mundial del Agua, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) informó que, en las últimas seis décadas, la disponibilidad de agua en México ha disminuido un 68 por ciento, pasando de 10 mil metros cúbicos por persona en 1960 a tres mil 200 metros cúbicos en 2024.
Asimismo, el reporte "Perspectivas de Agua en México: Propuestas hacia la Seguridad Hídrica", elaborado por la Red de Agua de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), indicó que seis millones de personas en México no tienen acceso a agua potable.
El estudio también señaló que las sequías y la sobreexplotación de acuíferos se han intensificado en los últimos años, lo que ha provocado que sólo el 58 por ciento de la población mexicana cuente con acceso diario a agua en su domicilio y a saneamiento básico.
Por otro lado, a nivel mundial, aproximadamente dos mil millones de personas carecen de acceso a servicios de agua potable de manera segura, de acuerdo con datos del Banco Mundial.
La institución destacó que las brechas en saneamiento y el cambio climático han profundizado la crisis hídrica, advirtiendo que el agua se ha convertido en uno de los mayores riesgos para el progreso económico y social.
Cabe recordar que la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 22 de marzo de cada año como el Día Mundial del Agua, el cual comenzó a celebrarse a partir de 1993. Por su parte, el Instituto Internacional del Agua de Estocolmo (SIWI, por sus siglas en inglés) celebra la Semana Mundial del Agua 2024, que este 2024 se llevará a cabo del 25 al 29 de agosto, con el tema "Uniendo fronteras: agua para un futuro pacífico y sostenible" con el fin de reconocer la interconexión regional y global entre comunidades y naciones, subrayando la colaboración como clave para lograr un futuro pacífico y sostenible.
Después de la pandemia, el sistema de salud mexicano nos mostró la desigualdad y discriminación que sufren las mujeres en un país donde la salud pública está colapsada.
Asociaciones civiles y especialistas afirman que AMLO quedó muy lejos de cumplir su compromiso de que los mexicanos disfrutarían un sistema de salud semejante al de Dinamarca.
Las movilizaciones de los obreros de Ronal Group Querétaro les trajo beneficios económicos, pero también les hizo templar sus fuerzas y demostrarse que unidos y organizados pueden hacerse oír y respetar.
En una década, la tasa de mexicanos que se ejercitaba pasó de 45 a sólo 39 por cada 100 habitantes.
La falta de denuncias y la impunidad son factores clave para que exista la discrepancia en las cifras.
El Equipo Argentino de Antropología Forense estima que más de nueve mil extranjeros han desaparecido en territorio mexicano
Hay registro de que del norte del país se hacían envíos periódicos de hatos a Puebla, CDMX y la zona de los volcanes. Sin embargo, la ganadería no prosperó debido a que la actividad principal en el centro del país era agrícola.
Los consumidores de menor poder adquisitivo se ven cada vez más imposibilitados para comprar artículos indispensables de calidad para su sustento.
Se requiere una declaratoria por sequía extrema, a fin de contar con recursos extraordinarios que permitan la perforación de más pozos, afirman expertos.
Cobrar impuestos en forma progresiva tendría ventajas para la mayoría de los estratos de bajos ingresos.
La violencia se intensificó debido a enfrentamientos entre grupos criminales.
Zacatecas presenta el porcentaje más alto de población con discapacidad.
El Presidente y su partido se han limitado a difundir que la corrupción se oculta hoy en el Poder Judicial
La delegación mexicana ha tenido una destacada participación en esta edición número XXXIII de los Juegos Olímpicos de París 2024.
García Harfuch deberá comparecer en el juicio de Juan Carlos García Rivera por el delito de intervención de comunicaciones privadas.
Morena destruye educación, cierra unidad de la UNAM en Chimalhuacán
Alerta en Oaxaca, Guerrero y Michoacán por posible huracán
Estas estaciones del Metro cerrarán por manifestaciones en el Aeropuerto de la CDMX
Pemex despedirá a 3 mil de sus trabajadores
Afectados 4.9 millones de hogares mexicanos por impuesto a remesas
Sin clases 8 millones de niños, paro de maestros cumple una semana
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.