Cargando, por favor espere...

Nacional
Disminuye 68 % disponibilidad del agua en México
Seis millones de personas en México no tienen acceso a agua potable.


En vísperas de la Semana Mundial del Agua, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) informó que, en las últimas seis décadas, la disponibilidad de agua en México ha disminuido un 68 por ciento, pasando de 10 mil metros cúbicos por persona en 1960 a tres mil 200 metros cúbicos en 2024.

Asimismo, el reporte "Perspectivas de Agua en México: Propuestas hacia la Seguridad Hídrica", elaborado por la Red de Agua de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), indicó que seis millones de personas en México no tienen acceso a agua potable.

El estudio también señaló que las sequías y la sobreexplotación de acuíferos se han intensificado en los últimos años, lo que ha provocado que sólo el 58 por ciento de la población mexicana cuente con acceso diario a agua en su domicilio y a saneamiento básico.

Por otro lado, a nivel mundial, aproximadamente dos mil millones de personas carecen de acceso a servicios de agua potable de manera segura, de acuerdo con datos del Banco Mundial.

La institución destacó que las brechas en saneamiento y el cambio climático han profundizado la crisis hídrica, advirtiendo que el agua se ha convertido en uno de los mayores riesgos para el progreso económico y social.

Cabe recordar que la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 22 de marzo de cada año como el Día Mundial del Agua, el cual comenzó a celebrarse a partir de 1993. Por su parte, el Instituto Internacional del Agua de Estocolmo (SIWI, por sus siglas en inglés) celebra la Semana Mundial del Agua 2024, que este 2024 se llevará a cabo del 25 al 29 de agosto, con el tema "Uniendo fronteras: agua para un futuro pacífico y sostenible" con el fin de reconocer la interconexión regional y global entre comunidades y naciones, subrayando la colaboración como clave para lograr un futuro pacífico y sostenible.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Programa Jóvenes Construyendo el Futuro abre 110 mil plazas

Los beneficiarios contarán con seguro médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Caen 9.6% remesas en julio

Es la mayor caída de envío de dinero desde el extranjero desde abril del 2020.

Habrá que esperar bastantes años para que México se recupere de la sequía: UNAM

De 2000 a 2015 se reportaron 145 sequías en México, las cuales ocasionaron perjuicios por casi 21 mil millones de pesos.

IMEF advierte posible contracción económica por gusano barrenador

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas estima pérdidas diarias de 3 millones de dólares por la suspensión de exportaciones de ganado vivo

Flujo de migrantes se dispersa por México

Elementos de la Guardia Nacional y de Migración desmantelan las caravanas en estos estados y les ofrecen alternativas para establecerse en otros puntos del país, como en zonas cercanas a Sonora o en la Ciudad de México.

Mercados celebran pausa arancelaria: ganancias récord en EE. UU. y México

Wall Street y la Bolsa Mexicana de Valores registraron avances históricos tras el anuncio de suspensión parcial de tarifas por parte de Trump.

Fugas y desperdicio agravan crisis de agua en CDMX

Son cada vez más evidentes las inconformidades de los capitalinos, quienes recurren a las movilizaciones sociales para exigir el acceso al agua potable en sus domicilios.

Casi 9 millones de personas viven con una discapacidad en México: Inegi

Zacatecas presenta el porcentaje más alto de población con discapacidad.

Gasolina y gas doméstico entre afectados por alza de precios

Los productos y servicios que sufrieron alzas durante el segundo mes de este 2024, fueron el gas doméstico, la gasolina de bajo octanaje, las loncherías, fondas, torterías y taquerías, entre otros.

Dos Bocas: el proyecto que hunde a Pemex

Con una deuda de 20 mil 500 millones de dólares, Pemex enfrenta un panorama complicado en refinación y logística.

Colmena alcanzó 50 por ciento de éxito

A pesar de que el cohete no podrá aterrizar en la luna, el Instituto de la UNAM consideró que sí se han alcanzado los propósitos de la misión Colmena, toda vez que han podido articular conocimientos tecnocientíficos y formación académica.

Altos costos de insumos e inseguridad afectan a agricultores

Los productores se enfrentaron también a factores climáticos, disminución de ventas, infertilidad del suelo e inseguridad.

75% de mexicanos prefiere la Tv, pero internautas ven más la pantalla

Según la encuesta, la audiencia pasa 2.5 horas viendo programas televisivos, los usuarios que gustan de las plataformas de video lo hacen durante 3 horas.

Riesgos económicos superan oportunidades en México: ICC

Analistas identifican debilitamiento del mercado laboral, incertidumbre externa y falta de claridad en políticas públicas como los principales obstáculos para el crecimiento.

México presente en Foro Económico Mundial de Davos 2025

México estará representado por el secretario de economía, Marcelo Ebrard y la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, quienes participarán en diversas sesiones.