Cargando, por favor espere...
Un nuevo recorte de agua habrá a partir de este sábado 22 de junio del 2024 en las alcaldías de la Ciudad de México y municipios del Estados de México que se abastecen a través del Sistema Cutzamala, el cual abarca el 25 por ciento del Valle de México.
Lo anterior, fue informado a unas horas de que se registrará un corte del vital líquido, el miércoles 19 de mayo en la misma zona, debido a que se realizaron maniobras de reparación de una pieza que estaba dañada.
El restablecimiento de operaciones y del suministro ocurrió un día después. Ahora, de nuevo muchas personas van a tener que padecer con la reducción del líquido.
La información, indicaron las autoridades capitalinas, es para que la gente esté preparada y tome precauciones.
El recorte de agua va a dar inicio en punto de las 00:00 horas del sábado 22 de junio, luego de tomar en cuenta los análisis conjuntos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) y la Secretaría del Agua del Estado de México (a través de la Comisión del Agua del Estado de México, SAGUA-CAEM.
En un comunicado el Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas (CTOOH), informó lo anterior.
“La decisión de reducir el suministro del líquido en el Valle de México es para asegurar la continuidad en el abasto de agua que se entrega desde el Sistema Cutzamala, que abastece al 20% de la Zona Metropolitana. Lo único que no se informó es la fecha y el horario en que va a terminar dicha medida”.
La dependencia también indicó que el recorte no es total, sino solo una reducción al suministro. De todas formas, será importante que la gente se prevenga.
El dirigente de los transportistas, Víctor Ruiz, indicó que el próximo 3 de febrero se reunirán con las autoridades estatales a fin de conocer los avances en las investigaciones
El XLI Maratón CDMX 2024, que iniciará a las 6:00 horas y contará con la participación de 30 mil corredores.
La Glorieta del Ángel de la Independencia cerró el acceso a la población en general desde noviembre de 2024.
El 58.6 por ciento de los mexiquenses de 18 años y más considera que vivir en su ciudad es inseguro.
Las vías de la Línea A de Metro fueron las que resultaron más afectadas
El Reporte Especial se refiere a las principales irregularidades en el uso de los recursos del FEIP, de los 109 fideicomisos desaparecidos y hasta del dinero recuperado de subejercicios.
Las lluvias acumuladas presentan un déficit del 57.1 por ciento en comparación con el promedio desde 1941.
La organización civil MCCI advirtió que las líneas 4 y 9 del Metro de la CDMX reflejan condiciones de alerta debido a fisuras y fracturas en columnas de concreto, entre muchas otras irregularidades.
Denunció que los senadores del tricolor han sido objeto de presiones, amenazas y ofertas para respaldar la reforma al Poder Judicial.
La ahora candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, incumplió como Jefa de Gobierno de la CDMX su compromiso de convertir la capital de la República en una de las ciudades más seguras del mundo.
Las protestas en la vía pública aumentaron un 15 por ciento en las últimas semanas.
Estudios revelan que niños de primaria y secundaria utilizan alrededor del 97% de sus teléfonos celulares en clase
El Metro de la Ciudad de México presentó retrasos en las líneas B, A, 8 y 12.
Diputados de oposición responsabilizaron a Morena de “la parálisis” que se tiene en el Congreso capitalino, debido a su negativa para iniciar el proceso de revisión y análisis del Presupuesto CDMX para 2024.
El cierre de las vialidades será parcial, ya que por dicho paso “peatonal” aún podrán transitar los vehículos de servicios de emergencia, de limpieza, los utilizados para actos cívico-militares, entre otros.
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
Robos y violencia elevan 10% costos operativos de minería
Cierran carretera Texcoco-Lechería
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera