Cargando, por favor espere...
En los últimos diez días, el colectivo Búsqueda por La Paz localizó cinco fosas clandestinas y un total de ocho osamentas humanas en la carretera La Paz-San Juan de la Costa, lo cual resalta la situación de violencia que prevalece en la región.
De acuerdo con el colectivo, tres de las cinco fosas contenían una osamenta cada una; sin embargo, otra fosa albergó dos esqueletos y en la última excavación había tres restos óseos más, los cuales ya se encuentran en proceso de identificación.
Fue la Comisión Estatal de Búsqueda y Servicios Periciales quienes coadyuvaron en las labores de búsqueda y acordonando el perímetro como parte del protocolo correspondiente.
Por su parte, el colectivo hizo un llamado a quienes tengan familiares desaparecidos para realizar pruebas de ADN, cuyos resultados serán incorporados al Banco de Muestras Genéticas, facilitando la identificación de personas no localizadas.
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en la entidad se reportan 37 homicidios dolosos, siete feminicidios, dos secuestros, mil 491 amenazas y 52 delitos contra la sociedad, que incluyen corrupción de menores y trata de personas.
Finalmente, los colectivos de búsqueda y la sociedad civil demandan justicia para las víctimas y acciones contundentes por parte del Gobierno del Estado para enfrentar este delito creciente.
Los partidos no tienen autorización para intervenir en el proceso.
La adquisición del 55% de plantas de Iberdrola no se traduciría en más electricidad; por el contrario, resultaría en una situación de falta de recursos para su mantenimiento.
La encuesta elaborada para El País y W Radio se estima una participación sólo del 22.9 por ciento.
La malnutrición es uno de los principales problemas de salud en la niñez mexicana; además, provoca desnutrición y obesidad en un enorme porcentaje de la población, de acuerdo con ENSANUT.
La iniciativa otorga amplios poderes a una agencia de transformación digital para censurar o cerrar plataformas digitales y cancelar concesiones de medios electrónicos.
Mientras el PAN, el PRD y el tricolor no se separen, afirmó Rubén Moreira, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, no pasarán los cambios constitucionales que quiere imponer López Obrador.
La Oxfam estimó que casi 46 mil muertes reportadas en México fueron consecuencia de las emisiones de dióxido de carbono que genera el uno por ciento más rico.
El C4 estaba encabezado por la alcaldesa del municipio, la morenista Abelina López Rodríguez.
Organizaciones hicieron un llamado a la sociedad para reconocer la labor de los profesionales de la salud animal, solicitando un entorno libre de violencia, acoso e intimidación.
La Conagua reportó que en el Estado de México 52 municipios enfrentan una condición de sequía severa.
Debido al incremento de contagios de Covid-19 por la variante JN.1 “Pirola”, la UNAM emitió una serie de recomendaciones a sus estudiantes para disminuir las posibilidades de contraer alguna enfermedad respiratoria.
Lla población en situación de pobreza laboral puede cubrir sólo 42.3 por ciento de la canasta alimentaria.
Gloria García Luna solicitó un amparo por presuntos actos de tortura y hostigamiento.
Es muy insuficiente (y disminuye cada vez) el presupuesto asignado a infraestructura hidráulica para 2024; según expertos, México necesita 85 mil mdp durante 10 años continuos para garantizar el acceso al agua.
Chiapas, Estado de México, Veracruz y Puebla son las entidades con el mayor número de incidencias.
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Invex y Actinver sustituyen a CIBanco tras acusaciones de lavado de dinero
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Descubren ordeña de combustible en parque de gobierno de Guanajuato
Trabajadores de la salud exigen mejores condiciones laborales
Cierran carretera Texcoco-Lechería
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.