Cargando, por favor espere...

Con una base de datos y revisión de concesiones busca Gobierno Federal subsanar desabasto de agua
El plan también contempla reformas a la Ley de Aguas Nacionales para eliminar la especulación, como la venta de concesiones no utilizadas.
Cargando...

El gobierno de México presentó el Plan Nacional Hídrico 2024-2030, en el que se anunció la revisión de más de 360 mil concesiones otorgadas durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari. El plan se centrará en la creación de una base de datos única a través del Registro Nacional de Agua para el Bienestar (RENAB), con el objetivo de centralizar la información sobre el uso del agua, para ello se proyecta una inversión de 20 mil millones de pesos.

Efraín Morales López, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), destacó que el otorgamiento de títulos de concesión en el pasado transformó el agua en una mercancía. Para corregir esta situación, el plan propone revisar los títulos que no están en uso y reincorporar esos volúmenes a las Aguas Nacionales.

El plan también contempla reformas a la Ley de Aguas Nacionales para eliminar la especulación, como la venta de concesiones no utilizadas. Además, se implementará un programa nacional de inspección en colaboración con gobiernos locales y la ciudadanía, con el fin de supervisar el uso del agua y sancionar las irregularidades.

Entre las medidas para promover un uso más eficiente del agua, se anunció la tecnificación de 200 mil hectáreas de riego para más de 225 mil familias productoras. Además, se llevarán a cabo 16 proyectos de infraestructura hídrica en diferentes estados del país, como Baja California, Tamaulipas, Oaxaca y Guanajuato, que incluyen la construcción de presas y acueductos.

En colaboración con la Secretaría del Medio Ambiente, también se trabajará en el saneamiento y restauración ecológica de cuerpos de agua superficiales en el país.

El titular de Conagua también informó que el próximo 25 de noviembre se firmará un Gran Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, con la participación de sectores agrícola, industrial, académico y gubernamental.

Este pacto contempla la devolución de más de dos mil 500 millones de metros cúbicos de agua concesionada, equivalente al abastecimiento de la Ciudad de México durante dos años y medio. Además, se prevé una inversión privada superior a 16 mil 400 millones de pesos en proyectos de eficiencia y obras comunitarias.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso de Puebla aprobó la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública.

Dentro de las solicitudes de obra pública, destacan la pavimentación de calles, luz eléctrica, agua potable, clínicas, aulas. En total son unos mil 600 proyectos para todo el país.

La Comisión de Quejas del INE resolvió siete solicitudes de medidas cautelares por posible Violencia Política en contra de las Mujeres en Razón de Género (VPMRG).

A los mexiquenses les conviene recordar que Delfina Gómez desvió recursos públicos para su partido cuando fue alcaldesa de Texcoco; y que usó indebidamente 800 mdp en empresas fantasmas.

Biden prometió durante su campaña detener la mayoría de las deportaciones durante 100 días.

Ciudad de México. - Diversas universidades poblanas se pronunciaron porque la gubernatura interina sea ocupada por una persona sin intereses partidistas.

Debe existir un mecanismo de coordinación interinstitucional que implemente acciones inmediatas para la localización de personas y garantice la seguridad.

Las organizaciones interesadas deberán reunir un mínimo de 256 mil 30 afiliados, lo que corresponde al 0.26 por ciento del padrón electoral de la elección federal anterior.

Con Hegel, el pensamiento dialéctico, que permite entender a las cosas en su constante movimiento, se profundiza de tal manera que se dejan detrás los agnosticismos y relativismos, el decir todo para no decir nada.

PAN y PRI rechazaron la propuesta de la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, de desaparecer dicho organismo autónomo para transformarlo en una “defensoría del pueblo”.

Actualmente las cifras de conflictos laborales rondan los 80 mil juicios anuales

PAN en la Cámara de Diputados defenderá “voto a voto” los resultados de la elección en la alcaldía Cuauhtémoc.

Organizaciones y analistas especializados en derechos humanos advierten que el actual funcionamiento deficiente de la CNDH representa un grave riesgo para la preservación de las garantías individuales en México.

Alejandro Moreno Cárdenas ha sido “enormemente funcional a Morena y al presidente Andrés Manuel López Obrador”.

Hoy el reto es el mismo que planteó el magonismo hace más de 100 años: o peleamos por lo nuestro o nos rendimos ante las limosnas del dictador de Palacio y falsos demócratas.