Cargando, por favor espere...

Nacional
Carretera 57 la más peligrosa para el transporte de carga: Coparmex
Los transportistas se han visto en la necesidad de destinar recursos a la adquisición de equipos sofisticados, necesarios para enfrentar al crimen organizado.


La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) denunció que los asaltos han aumentado en el tramo carretero 57 que va desde Matehuala, San Luis Potosí y Querétaro hasta la Ciudad y el Estado de México, cuyo riesgo es principalmente para el sector del transporte de carga.

Al respecto, el dirigente de Coparmex en Piedras Negras, Coahuila, y empresario del ramo, Carl Bres Carranza, señaló que los asaltos han aumentado considerablemente en esta ruta, por lo que los transportistas se han visto en la necesidad de destinar recursos a la adquisición de equipos sofisticados, necesarios para enfrentar al crimen organizado.

El empresario manifestó: “estamos trabajando con empresas de GPS para neutralizar los inhibidores de señal que utilizan los delincuentes. Algunos clientes ya implementan vehículos de custodia para proteger sus mercancías a distancia”.

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2022 se registraron 13 mil 848 robos, aunque algunos miembros de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga afirman que el número real superó los 18 mil, muchos de ellos perpetrados con violencia.

Cabe destacar que en agosto de 2023 se reportaron cinco mil 356 asaltos, de los cuales más del 83 por ciento ocurrieron con violencia. En San Luis Potosí se documentaron 296 asaltos, mientras que Zacatecas reportó 9 y Coahuila tuvo 12.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La cultura y el arte puede alejar a jóvenes de la violencia

David optó por otro camino. Se integró a la Casa del Estudiante, donde tuvo su primer contacto con la cultura y con la danza; mientras “la violencia en Sinaloa resulta alarmante”.

lop.jpg

El ícono del cine mexicano, Ignacio López Tarso, falleció este 11 de marzo a los 98 años luego de haber estado hospitalizado desde el pasado tres de marzo.

Habrá nuevas monedas conmemorativas, esenciales para coleccionistas

La colección incluye monedas conmemorativas de la Copa del Mundo FIFA 2026.

Abrirán nueva zona arqueológica en Guanajuato

Se trata de tres basamentos piramidales ubicadas en 20 hectáreas del municipio de Comonfort.

upiicsa.jpg

Hasta ahora, el director Sergio Fuenlabrada Velázquez no ha querido escuchar sus demandas plasmadas en un pliego petitorio que tampoco ha querido recibir.

Crece deserción escolar a 11.2 % en nivel medio superior

El porcentaje de abandono se ubicó en 10.2 por ciento.

La odisea eléctrica: la comunicación y el transporte en las manos del hombre

¿Cómo es posible que una chispa eléctrica apenas perceptible manifestara tal “potencia diabólica para atravesar países, montañas y continentes enteros”?

Afectados 480 trabajadores por cierre de fábrica Michelin en Querétaro

La plata se ha vuelto tecnológica y económicamente obsoleta, argumentó la compañía francesa.

Pemex lejos de la autosuficiencia: Sener

Seis de cada 10 litros que emplean automovilistas en el país son importados.

Disminuye esperanza de vida de personas con problemas mentales

Entre enero y mayo de 2024, al menos 158 mil personas recibieron atención por condiciones relacionadas con su salud mental.

cong.jpg

Los obreros mexicanos “vivimos una situación económica insostenible, sumidos en la pobreza y en la desigualdad, donde los patrones viven a costa de los miserables salarios y la violación de derechos”.

Accionistas despojados de Sello Rojo demandan intervención de AMLO

Lo que comenzó como un conflicto entre familiares de la empresa de lácteos Sello Rojo en 2018, hoy se ha convertido en un problema político.

Temen desalojo colonos de El Tepeyac, Puebla, pese a acuerdo de pago

Los habitantes de El Tepeyac, organizados con el Movimiento Antorchista, insistieron en que se respete el acuerdo y se descarte cualquier acción violenta.

Persisten desigualdades digitales en México

Sólo 43 por ciento de los hogares en el país dispone de computadoras.

aml.jpg

Enero y febrero registraron 4 mil 882 homicidios, un promedio de 83 diarios. "Afortunadamente vamos bien, se va reduciendo la incidencia delictiva en el país, y esto es muy bueno” … “en México no hay masacres", afirmaba AMLO el 22 de marzo.