Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.
Cargando, por favor espere...
Durante la primera quincena de abril, la inflación aumentó 0.09 por ciento con respecto al periodo anterior y se posicionó en un nivel de 4.63 por ciento a tasa anual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En cuanto a la inflación subyacente, que no incluye los precios de los productos más volátiles como hidrocarburos o alimentos (commodities), registró un avance quincenal de 0.16 por ciento y de 4.39 por ciento a tasa anual.
Por otra parte, los precios del índice no subyacente presentaron una caída del 0.12 por ciento y un alza de 5.38 por ciento a tasa anual.
Al interior del índice inflacionario general, el aumento fue impulsado principalmente por el incremento de 0.24 por ciento en mercancías y de 0.07 en el sector de servicios; dentro del indicador no subyacente, los productos agropecuarios subieron 1.68 por ciento respecto a la segunda quincena de marzo
Cabe mencionar que el dato estuvo por encima del pronóstico de 4.47 por ciento estimado por analistas consultados por Citibanamex.
Por su parte, Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, dijo que el nivel actual del indicador "subirá los pronósticos de incremento de precios al consumidor para el cierre del año y mantendrá la expectativa de tasa de interés por parte del Banco de México".
Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.
México está dividido. Desde la época de los aztecas, los pueblos se dividieron; y cuando llegaron los conquistadores se dividieron aún más.
La extrema derecha, o neofascismo, avanza en el mundo peligrosamente, en particular en las naciones del bloque imperialista occidental.
Aunque las actividades primarias mostraron dinamismo, la industria y los servicios limitaron el desempeño del país.
El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU
La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.
El gasto alcanzó más de 960 mil millones de pesos entre enero y septiembre de 2025.
Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.
México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.
Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.
El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina
La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso
La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.
El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.
“Generación Z” realidad y manipulación
La “generación Z” o la etiqueta burguesa para ocultar la lucha de clases
La violenta historia de Estados Unidos en Latinoamérica
Chimalhuacán enfrenta colapso de servicios básicos y falta de transparencia
Anuncian cortes de agua en colonias del Estado de México
México no cumplió con el pago de su deuda de agua con EE. UU.
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410