Cargando, por favor espere...

Industria juguetera reconoce el “Día del Niño” por alta derrama económica
Los juguetes están vinculados con la educación temprana porque estimulan la memoria y creatividad.
Cargando...

La Asociación Mexicana de la Industria del Juguete (AMIJU), reconoció que el Día del Niño y la Niña es la tercera fecha más importante para el ramo en México, después de Navidad y los Reyes Magos, ya que significa el 20 por ciento de las ventas anuales.

 

A unos días de que se celebre esa fecha, Teresa Kasuga, representante de la AMIJU, destacó que el fenómeno del nearshoring ha sido una gran oportunidad, pues empresas como Mattel, Hasbro y Lego han instalado sus plantas en el país para llegar al mercado de los Estados Unidos, que representa 45 mil millones de dólares al año, mientras que el de México 1.7 mil millones.

 

La experta señaló que los juguetes están vinculados con la educación temprana porque estimulan la memoria y creatividad, así como el lenguaje, visión y tacto.

 

“Lo que sí vemos es que, entre más nivel educativo alto tiene un país, el consumo de los juguetes es mayor … Se aprende jugando”, afirmó la representante de la Asociación Mexicana de la Industria del Juguete.

 

Actualmente, agregó que en el país se tienen registradas al menos 200 micro y pequeñas empresas jugueteras, que generan productos artesanales que se producen en los estados de Jalisco, Oaxaca y Michoacán y se comercializan en todos los tianguis; que, si bien muchas veces no cumplen con las normas de seguridad, tienen mucho ingenio.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

A pesar del desastre en Acapulco, Guerrero, provocado por el huracán Otis, que dejó 48 víctimas mortales, el PEF 2024 aprobado por Morena y aliados, no contempla ningún fondo extraordinario que apoye a los damnificados.

“Van a hablar mucho de mí, tal vez por el resto de mi vida, y voy a tener que aceptar que sí golpee a la mujer", dijo.

Los sucesos de 2024, aunque parecen normales, se enmarcaron en las elecciones mexicanas y estadounidenses; y las perspectivas para 2025 se vislumbran complicadas y difíciles.

La disputa por el cumplimiento de un tratado hídrico firmado en 1944 amenaza con convertirse en guerra comercial.

Se busca reconocer a los hermanos Revueltas Sánchez, quienes realizaron estudios en diferentes disciplinas artísticas y se desarrollaron en diversas corrientes, contribuyendo a la vida cultural de México.

Durante el fin de semana electoral se registraron un total de 205 homicidios dolosos.

Desde el 2017 hasta lo que va del año 2024, se han cometido más de dos mil 800 homicidios contra policías.

Inegi asegura que los costos en la educación básica aumentaron.

A más del 90% de los ciudadanos europeos les preocupa el incremento de los precios, sostiene una investigación realizada por encargo del Eurobarómetro y el Parlamento Europeo.

Este fenómeno es resultado de varios factores climáticos, como la línea seca sobre Coahuila, que provocará vientos y tolvaneras en el norte del país.

Diputados aprueban 9 billones 66 mil 45 millones de pesos para el PEF del próximo año

A pesar de que la inflación de mayo es menor que la de abril (9.82%), México Cómo Vamos advierte que la situación es preocupante, dado que a 4 de cada 10 mexicanos no les alcanza para alimentar a sus familias.

Una moneda devaluada hace que los productos de un país sean más baratos para los compradores extranjeros.

El presidente Maduro se solidarizó con México ante el asalto de la embajada mexicana en Ecuador

Un total de 436 mil 759 personas se han visto en la necesidad de desplazarse de manera forzada dentro del territorio mexicano.