Cargando, por favor espere...

Aumenta 50% delitos de extorsión
La tasa de delitos asociados al cobro de piso y pago de cuotas al crimen organizado pasó de 5.1 a 7.67 por cada 100 mil habitantes: Sesnsp.
Cargando...

A nivel nacional, se ha incrementado 50 por ciento el delito de extorsión en los últimos cuatro años del presidente Andrés Manuel López Obrador, comparado con el mismo periodo de la administración que le antecedió, la del expresidente Enrique Peña Nieto.

De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), el delito asociado al cobro de piso y pago de cuotas al crimen organizado alcanzó una tasa de 7.67 por cada 100 mil habitantes a nivel nacional en los últimos cuatro años, dicha cifra equivale al 50 por ciento, comparado con los años del 2015 al 2018, que cerró con una tasa de 5.1 por cada 100 mil personas.

Los datos proporcionados por el Sesnsp revelaron que, en los años 2022 y 2023, se alcanzaron los niveles más altos de víctimas de extorsión, con cifras de 8.36 y 8.48 respectivamente. Además, señalan que el Estado de México cerró el año pasado con la tasa más elevada, llegando a 23.41, seguido de Colima y Guanajuato con 17.42 y 15.49 respectivamente.

A los estados con mayores casos de extorsión se suman Michoacán, con un aumento en la tasa de víctimas de 259 por ciento, al pasar de 1.37 a 4.92 entre 2022 y 2023. Así como Morelos, cuyo aumento representó el 60 por ciento, delito que se comete principalmente en bares y comerciantes. Además de Quintana Roo, donde se registró un alza de 29.9 por ciento, al registrar de 4.95 a 6.43 entre 2022 a 2023, específicamente en hoteles, restaurantes y bares.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

"Ante este hecho de violencia, el grupo editorial Expreso-La Razón exige a las autoridades de todos los niveles que se haga justicia", publicó el medio El Expreso.

Las cifras superan casi al doble a las registradas en los sexenios pasados.

Los municipios de Naucalpan y Ecatepec ocupan el tercer y cuarto lugar a nivel nacional.

“La magnitud de las remesas hace patente el fragilidad y fallas del modelo económico aplicado durante los últimos 50 años"

El líder nacional del Movimiento Antorchista, el ingeniero Aquiles Córdova Morán afirma que México debe apoyar el nuevo orden mundial.

En Ixtayopan, Tláhuac, desde este lunes se realizan diversas acciones de patrullaje, vigilancia y monitoreo, por parte de elementos pertenecientes al escuadrón Zorros de la SSC, la Policía Auxiliar y GN.

“El Presidente de México ha mencionado en varias ocasiones a EL UNIVERSAL y a sus articulistas y columnistas, sembrando la idea de que toda crítica a su administración tiene un interés ajeno al periodismo”.

Representó una ligera disminución del 0.3 por ciento en comparación con julio.

La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, aseguró al acudir a votar que “el país está tranquilo y no hay focos rojos”.

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, especialistas analizaron la situación de los movimientos feministas, sus demandas y la respuesta por parte del gobierno mexicano.

En su libro “Intenciones y resultados”, el líder antorchista hace un balance y crítica de las acciones y resultados del gobierno de AMLO.

Los tres países presentan el nivel más alto de desigualdad de ingresos y distribución de la riqueza.

En su registro como candidata para la Presidencia por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez hizo un llamado al Presidente a quitar las manos del proceso electoral en curso.

Con 336 votos a favor, 124 en contra y tres abstenciones, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó las reformas a las leyes del IMSS y del Sistema del Ahorro para el Retiro.

Un estudio reveló que entre 2002 y 2012, siete de cada 10 mexicanos cayeron en la pobreza por lo menos una vez.