Cargando, por favor espere...

Aumenta 50% delitos de extorsión
La tasa de delitos asociados al cobro de piso y pago de cuotas al crimen organizado pasó de 5.1 a 7.67 por cada 100 mil habitantes: Sesnsp.
Cargando...

A nivel nacional, se ha incrementado 50 por ciento el delito de extorsión en los últimos cuatro años del presidente Andrés Manuel López Obrador, comparado con el mismo periodo de la administración que le antecedió, la del expresidente Enrique Peña Nieto.

De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), el delito asociado al cobro de piso y pago de cuotas al crimen organizado alcanzó una tasa de 7.67 por cada 100 mil habitantes a nivel nacional en los últimos cuatro años, dicha cifra equivale al 50 por ciento, comparado con los años del 2015 al 2018, que cerró con una tasa de 5.1 por cada 100 mil personas.

Los datos proporcionados por el Sesnsp revelaron que, en los años 2022 y 2023, se alcanzaron los niveles más altos de víctimas de extorsión, con cifras de 8.36 y 8.48 respectivamente. Además, señalan que el Estado de México cerró el año pasado con la tasa más elevada, llegando a 23.41, seguido de Colima y Guanajuato con 17.42 y 15.49 respectivamente.

A los estados con mayores casos de extorsión se suman Michoacán, con un aumento en la tasa de víctimas de 259 por ciento, al pasar de 1.37 a 4.92 entre 2022 y 2023. Así como Morelos, cuyo aumento representó el 60 por ciento, delito que se comete principalmente en bares y comerciantes. Además de Quintana Roo, donde se registró un alza de 29.9 por ciento, al registrar de 4.95 a 6.43 entre 2022 a 2023, específicamente en hoteles, restaurantes y bares.


Escrito por Carolina Ruvalcaba .

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

En las primeras horas de este jueves, un hombre de origen venezolano fue víctima de un violento ataque con una navaja dentro de las instalaciones del AICM.

Del 9 al 22 de agosto la capital estará en semáforo rojo por la epidemia de Covid-19.

La FGJ reportó 14 feminicidios en la CDMX, durante enero y febrero.

El Estado de México, el más poblado del país, con casi 18 millones de personas, es de las entidades más inseguras, con una incidencia de 11 mil 913 delitos por cada 100 mil habitantes.

No toda “transformación” social es una revolución; puede tratarse sólo de cambios en la superestructura: políticos, jurídicos, ideológicos, en la forma del Estado, o de reformas, como cambios cuantitativos del desarrollo.

El abandono lo pagará caro nuestro país, no hay suficiente producción y tendremos falta de alimentos. “Lo más grave está por llegar, gracias a la ineptitud del gobierno”, alertó Álvaro López, dirigente de la UNTA.

Comisión de Seguridad del Congreso local aprueba convocatoria para Medalla al Mérito Policial 2023

A unos días del Día de Muertos, la ANPEC estimó que "el fantasma de la inflación" rondará esta celebración debido al encarecimiento de las flores, veladoras, fruta, pan de muerto y adornos.

La tragedia de los “maquis” españoles merece un tratamiento más profundo y justo, pues no puede olvidarse que lucharon por un mundo mejor.

“Esto está lejísimo de ser educación virtual; es simplemente la reproducción en pantalla de la educación presencial, no hay una pedagogía sobre ese soporte electrónico”.

El abanderado de MC a la jefatura de gobierno de la CDMX, Salomón Chertorivski, retó al bloque opositor, a Morena y a sus aliados a un debate.

MCCI reveló que 490 millones de pesos del extinto INSABI se destinaron a la empresa Romedic, propiedad de Jorge Amílcar Olán Aparicio, amigo de Andy López Beltrán.

El dictamen se turnó al Senado de la República, que tiene hasta el 31 de octubre como fecha límite legal para su discusión y votación.

Guerrero, estado de México y Chiapas fueron sedes de las masacres de esta jornada violenta. Sólo este martes, en Texcaltitlán, fueron asesinadas 10 personas.

Para que el pueblo sea feliz, debe tener trabajo bien remunerado, buena vivienda, salud, educación para sus hijos, transporte de calidad, acceso a la cultura.

Edición impresa

Editorial

Las tareas del nuevo Gobierno Federal


El gobierno electo tendrá la obvia alternativa de seguir la misma política (es decir, agravar más los problemas y crear otros) o virar hacia mejor rumbo, más realista y sin ocurrencias megalomaniacas.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad anónima 1136