Cargando, por favor espere...
A nivel nacional, se ha incrementado 50 por ciento el delito de extorsión en los últimos cuatro años del presidente Andrés Manuel López Obrador, comparado con el mismo periodo de la administración que le antecedió, la del expresidente Enrique Peña Nieto.
De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), el delito asociado al cobro de piso y pago de cuotas al crimen organizado alcanzó una tasa de 7.67 por cada 100 mil habitantes a nivel nacional en los últimos cuatro años, dicha cifra equivale al 50 por ciento, comparado con los años del 2015 al 2018, que cerró con una tasa de 5.1 por cada 100 mil personas.
Los datos proporcionados por el Sesnsp revelaron que, en los años 2022 y 2023, se alcanzaron los niveles más altos de víctimas de extorsión, con cifras de 8.36 y 8.48 respectivamente. Además, señalan que el Estado de México cerró el año pasado con la tasa más elevada, llegando a 23.41, seguido de Colima y Guanajuato con 17.42 y 15.49 respectivamente.
A los estados con mayores casos de extorsión se suman Michoacán, con un aumento en la tasa de víctimas de 259 por ciento, al pasar de 1.37 a 4.92 entre 2022 y 2023. Así como Morelos, cuyo aumento representó el 60 por ciento, delito que se comete principalmente en bares y comerciantes. Además de Quintana Roo, donde se registró un alza de 29.9 por ciento, al registrar de 4.95 a 6.43 entre 2022 a 2023, específicamente en hoteles, restaurantes y bares.
Ríos logró eludir la seguridad presidencial y se subió al templete para tomar el micrófono durante el evento de la presidenta.
El sol azteca apenas logró reunir el 1.9 por ciento de los votos para la presidencia de México.
Son estos alcaldes que llegaron al cargo por la ola lopezobradorista, pero su nula trayectoria política, su inexperiencia los delata
Andrés Manuel López Obrador anunció este viernes que no asistirá a la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas.
El problema es, entonces, más profundo. Y las soluciones posibles solo podrán llegar a realizarse si se aborda el problema en sus dimensiones reales.
Con la renuncia de Jiménez Espriú, son cinco funcionarios los que han dejado de formar parte del equipo del presidente.
Pese al avance registrado en febrero de 2024, el 97.4 por ciento de las personas ocupadas en este sector carecen de seguridad social y servicios de salud.
Si hombres y mujeres se ven como trabajadores, se darán cuenta de inmediato que tienen muchos problemas en común y que deben unirse en un solo frente de lucha.
El Presidente cree que todos los mexicanos aplauden este tipo de ocurrencias y no considera que con éstas degrada la imagen presidencial.
El presidente Maduro se solidarizó con México ante el asalto de la embajada mexicana en Ecuador
Los halcones que gobiernan EE. UU. desde los años 60 han utilizado las drogas para embrutecer al pueblo. La plutocracia norteamericana siempre ha buscado la forma de controlar la mente de los oprimidos.
La actualización de casos por Covid-19 en el país hasta este martes es de 405, además hay ya 5 personas fallecidas.
Los responsables de las dependencias deberán explicar si informaron o no a tiempo al Ejecutivo Federal, sobre la peligrosidad del Huracán Otis, y por qué no se alertó a la población.
Es ley de la historia, ley científica que opera con férrea necesidad, que la clase dueña del poder económico, tarde o temprano tendrá también el político.
El 47 por ciento de las personas que tienen diabetes no han sido diagnosticados, de acuerdo con la Federación Mexicana de Diabetes.
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Crece economía China pese aranceles de Trump
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
Comienza CFE cacería de diablitos
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.