La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
Cargando, por favor espere...
A nivel nacional, se ha incrementado 50 por ciento el delito de extorsión en los últimos cuatro años del presidente Andrés Manuel López Obrador, comparado con el mismo periodo de la administración que le antecedió, la del expresidente Enrique Peña Nieto.
De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp), el delito asociado al cobro de piso y pago de cuotas al crimen organizado alcanzó una tasa de 7.67 por cada 100 mil habitantes a nivel nacional en los últimos cuatro años, dicha cifra equivale al 50 por ciento, comparado con los años del 2015 al 2018, que cerró con una tasa de 5.1 por cada 100 mil personas.
Los datos proporcionados por el Sesnsp revelaron que, en los años 2022 y 2023, se alcanzaron los niveles más altos de víctimas de extorsión, con cifras de 8.36 y 8.48 respectivamente. Además, señalan que el Estado de México cerró el año pasado con la tasa más elevada, llegando a 23.41, seguido de Colima y Guanajuato con 17.42 y 15.49 respectivamente.
A los estados con mayores casos de extorsión se suman Michoacán, con un aumento en la tasa de víctimas de 259 por ciento, al pasar de 1.37 a 4.92 entre 2022 y 2023. Así como Morelos, cuyo aumento representó el 60 por ciento, delito que se comete principalmente en bares y comerciantes. Además de Quintana Roo, donde se registró un alza de 29.9 por ciento, al registrar de 4.95 a 6.43 entre 2022 a 2023, específicamente en hoteles, restaurantes y bares.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.
El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.
“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.
Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.
97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.
El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.
Gobierno reconoce “cifra gris” en delitos sexuales.
A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.
No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.
Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.
Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal
Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica
El Gobierno peruano considera que el asilo otorgado por México a la ex primera ministra Betssy Chávez constituye una intromisión en sus asuntos internos.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Vecinas ganan batalla contra alcaldía Iztapalapa por basurero
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Siete años de abandono del campo mexicano
Gobiernos de derecha en Perú y Ecuador rompen con México
Slutshaming: “avalar la putería”
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.