Cargando, por favor espere...

A cada quien su turno; al pueblo siempre
Todos los mexicanos apoyen, como un solo hombre, las demandas de que el Gobierno Federal equipe los hospitales, los provea de medicamentos, equipos de protección sanitaria.
Cargando...

A unos con más frecuencia que a otros, pero siempre nos llega nuestro turno; pues la vida se encarga de llamar siempre a quien la auxilia. Mañana, un sismo puede poner a una familia sepultada bajo los escombros en manos de un sencillo y heroico rescatista; en los pies de un veloz mensajero que pida refuerzos para apagar un incendio; a un veterinario o un agrónomo para que detenga una epizootia o a un profesor rural que saque “del sótano de la ignorancia” a una pequeña comunidad completa. Hoy es el turno del personal médico y administrativo de los hospitales, quienes son los héroes del momento en la tarea vital de salvar a la gente del Covid-19. Por ello deseamos, de todo corazón, esculpir su imagen y colocarla en el santuario cívico que merecen. La vida es un caleidoscopio.

¿Para qué puede servirle al personal médico el espíritu de Asclepio que llevan dentro si van sin armas al combate de esta enfermedad mortal? En uno de sus profesionales y valientes reportajes, buzos sintetiza: “El personal médico tiene miedo, pero no de enfrentar la pandemia del Covid-19 sino al sistema sanitario donde trabaja, en el que, desde hace décadas, hace falta personal, medicinas e instrumental quirúrgico y ahora escasean hasta los cubrebocas y guantes higiénicos indispensables para luchar contra esta enfermedad”.

Ésta es la razón por la que los médicos y enfermeras, encargados de recibir y cuidar a los contagiados por el Covid-19, figuran entre los primeros en caer enfermos. En el Hospital General  No. 7 de Monclova, Coahuila, dieron positivo 20 médicos; en el Hospital General Regional No. 72 del IMSS, en Tlanepantla, 15 médicos; en el hospital de San Agustín, del municipio de Chimalhuacán, Estado de México, un número igual; en hospitales de medicina familiar de Cabo San Lucas, Baja California Sur, 42 empleadas y en el Hospital General de Cuernavaca, Morelos, un médico y tres enfermeras.

Estos contagios se produjeron mucho antes del término de la fase II de la contingencia sanitaria. Las alertas y peticiones de auxilio contra la indefensión médica ante la pandemia se difundieron por varias declaraciones públicas y oficios internos del sistema nacional de salud. La respuesta oficial fue un permanente silencio. Ahora nadie duda de la sordera y la ceguera de las autoridades en el gobierno de la llamada “Cuarta Transformación” (4T).

Basta un solo un ejemplo: El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) planteó la necesidad de incrementar el presupuesto de salud en 116 mil millones de pesos (mdp), sumados a los 128 mil 589 mdp ya designados. Esto se produjo para corregir las carencias de personal médico en nuestros hospitales, ya que México está muy lejos de la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de que haya dos médicos por cada mil habitantes, pues en nuestro caso, solo hay 0.5 médicos por cada mil personas. La respuesta a esta atinada propuesta fue la indiferencia y el silencio.

Por ello es necesario que, hoy, todos los mexicanos apoyen, como un solo hombre, las demandas de que el Gobierno Federal equipe los hospitales, los provea de medicamentos, equipos de protección sanitaria para personal médico y que brinde todos los servicios indispensables para que se atienda con oportunidad y prontitud las demandas de salud de las comunidades más vulnerables a lo largo del país.

El personal médico es el imprescindible y necesario hoy por hoy, el héroe del momento, a quien debemos proteger y apoyar. Mañana será el sencillo y heroico rescatista, el maratonista, el chofer, el albañil, el obrero, el campesino; es decir, cada uno de los personajes de nuestro pueblo. El turno siempre le toca al pueblo ¡Ese pueblo que siempre acepta su turno de buen grado, es Antorcha!

 


Escrito por Rodolfo de la Cruz Meléndez

Colaborador


Notas relacionadas

Con 251 votos a favor y 98 en contra, fue aprobada la ley secundaria después de horas de discusión este jueves.

Álvaro López Ríos, dirigente nacional de la UNTA, reconoció que esta organización se equivocó en la elección de 2018 al apoyar a Morena.

En el 2021 se quedan sin presupuesto y, por tanto, desaparecen cuatro de la Sader.

Fuentes de la Corte calificaron la acción como "absurda", "inconstitucional" y de "abierto sometimiento" a López Obrador.

México corre hoy el riesgo no solo de iniciar un sexenio perdido, sino de retroceder varios lustros.

“En particular, le pedimos que los programas de transferencias y subsidios que recibirán recursos del PEF en 2020 se encuentren obligados a contar con Reglas de Operación”.

Es un filme que no se encierra en ese feminismo que solo busca destacar la lucha de las mujeres son víctimas de una sociedad que no ve, no escucha, no siente la violencia, y el brutal maltrato que sufren miles de mujeres.

La sesión tuvo una duración de aproximadamente nueve horas.

La reforma de hoy orquestada por AMLO es la antesala para que cualquier manifestación sea criminalizada

La elección del combate al huachicol les da brillo y les concede el aplauso mayoritario del pueblo

El líder de los taxistas ofreció disculpas a la ciudadanía. “Ofrecemos una disculpa por las molestias que ocasionamos, pero a veces no tenemos otra alternativa”.

Encinas dijo que los padres de los 43 normalistas piden a diario que se cumpla de inmediato con la justicia en el caso de Tomás “N”, fundamental en el caso.

Urzúa señala que “si el gobierno federal no quiere enfrentar de manera realista el asunto hacendario, no vale la pena abundar más sobre ello”.

Eduardo Clark precisó que las disminuciones en casos activos de Covid se observan prácticamente en todos los grupos de edad.

Mientras que en el Sureste del país no se toman medidas muy concretas para atacar el conflicto del sargazo en la costas de Quintana Roo.