Cargando, por favor espere...
A unos con más frecuencia que a otros, pero siempre nos llega nuestro turno; pues la vida se encarga de llamar siempre a quien la auxilia. Mañana, un sismo puede poner a una familia sepultada bajo los escombros en manos de un sencillo y heroico rescatista; en los pies de un veloz mensajero que pida refuerzos para apagar un incendio; a un veterinario o un agrónomo para que detenga una epizootia o a un profesor rural que saque “del sótano de la ignorancia” a una pequeña comunidad completa. Hoy es el turno del personal médico y administrativo de los hospitales, quienes son los héroes del momento en la tarea vital de salvar a la gente del Covid-19. Por ello deseamos, de todo corazón, esculpir su imagen y colocarla en el santuario cívico que merecen. La vida es un caleidoscopio.
¿Para qué puede servirle al personal médico el espíritu de Asclepio que llevan dentro si van sin armas al combate de esta enfermedad mortal? En uno de sus profesionales y valientes reportajes, buzos sintetiza: “El personal médico tiene miedo, pero no de enfrentar la pandemia del Covid-19 sino al sistema sanitario donde trabaja, en el que, desde hace décadas, hace falta personal, medicinas e instrumental quirúrgico y ahora escasean hasta los cubrebocas y guantes higiénicos indispensables para luchar contra esta enfermedad”.
Ésta es la razón por la que los médicos y enfermeras, encargados de recibir y cuidar a los contagiados por el Covid-19, figuran entre los primeros en caer enfermos. En el Hospital General No. 7 de Monclova, Coahuila, dieron positivo 20 médicos; en el Hospital General Regional No. 72 del IMSS, en Tlanepantla, 15 médicos; en el hospital de San Agustín, del municipio de Chimalhuacán, Estado de México, un número igual; en hospitales de medicina familiar de Cabo San Lucas, Baja California Sur, 42 empleadas y en el Hospital General de Cuernavaca, Morelos, un médico y tres enfermeras.
Estos contagios se produjeron mucho antes del término de la fase II de la contingencia sanitaria. Las alertas y peticiones de auxilio contra la indefensión médica ante la pandemia se difundieron por varias declaraciones públicas y oficios internos del sistema nacional de salud. La respuesta oficial fue un permanente silencio. Ahora nadie duda de la sordera y la ceguera de las autoridades en el gobierno de la llamada “Cuarta Transformación” (4T).
Basta un solo un ejemplo: El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) planteó la necesidad de incrementar el presupuesto de salud en 116 mil millones de pesos (mdp), sumados a los 128 mil 589 mdp ya designados. Esto se produjo para corregir las carencias de personal médico en nuestros hospitales, ya que México está muy lejos de la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de que haya dos médicos por cada mil habitantes, pues en nuestro caso, solo hay 0.5 médicos por cada mil personas. La respuesta a esta atinada propuesta fue la indiferencia y el silencio.
Por ello es necesario que, hoy, todos los mexicanos apoyen, como un solo hombre, las demandas de que el Gobierno Federal equipe los hospitales, los provea de medicamentos, equipos de protección sanitaria para personal médico y que brinde todos los servicios indispensables para que se atienda con oportunidad y prontitud las demandas de salud de las comunidades más vulnerables a lo largo del país.
El personal médico es el imprescindible y necesario hoy por hoy, el héroe del momento, a quien debemos proteger y apoyar. Mañana será el sencillo y heroico rescatista, el maratonista, el chofer, el albañil, el obrero, el campesino; es decir, cada uno de los personajes de nuestro pueblo. El turno siempre le toca al pueblo ¡Ese pueblo que siempre acepta su turno de buen grado, es Antorcha!
Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos (EE. UU.), advirtió, el dos de abril, al gobierno de la Cuarta Transformación (4T) que los legisladores demócratas, que tienen mayoría en ese órgano legislativo, no respaldarían el
Me atrevo a pensar, no estarían en contra de que alguien se reeligiera en algún puesto, siempre y cuando los gobernantes fueran buenos y hubieran trabajado en favor del pueblo.
Todo esto profundizará la caída económica y que los precios de los productos básicos suban, porque las empresas trasladarán costos a los consumidores.
Hoy, frente a los embates de la 4T contra los derechos fundamentales y las instituciones necesitamos, más que nunca, un Poder Judicial autónomo.
Si el voto de castigo de los mexicanos hacia el PRI llevó a AMLO al poder, el voto de castigo hacia Morena podrá llevar al bote de la basura a AMLO.
La lista para diputados de Morena incluye a hijos o familiares de morenistas, priistas y panistas como candidatos que buscarán una diputación por mayoría relativa para la Cámara de Diputados.
Mientras el reloj de 365 días empieza correr, inician las funciones para distraer a las mayorías de sus verdaderos problemas.
Los cálculos y las cuentas no le siguen saliendo al señor presidente, pero además no le van a salir porque la misma bolsa de dinero que se tenía en sexenios anteriores es similar a la que se quiere repartir para este nuevo año.
De los casos confirmados, 127 mil 660 son casos activos y 2 millones 283 mil 539 personas ya se han recuperado.
Durante estos incidentes, materiales como petróleo, aceite crudo, agua-aceite, combustible, condensados, crudo, diésel, hidrocarburos y refinados escaparon hacia el mar.
El Presupuesto de Egresos de la Federación del año que entra (PEF2021) no prevé ningún incremento real en el gasto destinado a las instituciones de educación superior y se limita a ajustar el de 2020 con el alza de la inflación prevista (3.4 por ciento).
México ocupa el primer lugar como gobierno de autocracia, seguido por Kenia, India, Corea del Sur, Alemania, Polonia, Argentina y Brasil.
El director del Instituto Veracruzano de Deporte canceló de forma arbitraria el pago de becas a entrenadores del programa Escuelas de Iniciación Deportiva para zonas campesinas y populares.
Entre las asociaciones delictivas que se han conformado en la 4T del presidente Andrés Manuel López Obrador están el Cártel de Caborca, en Sonora; la Unión de León en Guanajuato; y Pueblos Unidos en Michoacán.
En sexenios pasados, la Sierra Negra ha carecido de apoyos para sus cosechas, empleo digno e inversión en obra pública.
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Sin empleo 23 millones de mexicanos
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
Campesinos piden apoyos compensatorios ante pérdidas por sequía en Sinaloa
China fortalece lazos con América Latina
Escrito por Rodolfo de la Cruz Meléndez
Colaborador