Cargando, por favor espere...

A cada quien su turno; al pueblo siempre
Todos los mexicanos apoyen, como un solo hombre, las demandas de que el Gobierno Federal equipe los hospitales, los provea de medicamentos, equipos de protección sanitaria.
Cargando...

A unos con más frecuencia que a otros, pero siempre nos llega nuestro turno; pues la vida se encarga de llamar siempre a quien la auxilia. Mañana, un sismo puede poner a una familia sepultada bajo los escombros en manos de un sencillo y heroico rescatista; en los pies de un veloz mensajero que pida refuerzos para apagar un incendio; a un veterinario o un agrónomo para que detenga una epizootia o a un profesor rural que saque “del sótano de la ignorancia” a una pequeña comunidad completa. Hoy es el turno del personal médico y administrativo de los hospitales, quienes son los héroes del momento en la tarea vital de salvar a la gente del Covid-19. Por ello deseamos, de todo corazón, esculpir su imagen y colocarla en el santuario cívico que merecen. La vida es un caleidoscopio.

¿Para qué puede servirle al personal médico el espíritu de Asclepio que llevan dentro si van sin armas al combate de esta enfermedad mortal? En uno de sus profesionales y valientes reportajes, buzos sintetiza: “El personal médico tiene miedo, pero no de enfrentar la pandemia del Covid-19 sino al sistema sanitario donde trabaja, en el que, desde hace décadas, hace falta personal, medicinas e instrumental quirúrgico y ahora escasean hasta los cubrebocas y guantes higiénicos indispensables para luchar contra esta enfermedad”.

Ésta es la razón por la que los médicos y enfermeras, encargados de recibir y cuidar a los contagiados por el Covid-19, figuran entre los primeros en caer enfermos. En el Hospital General  No. 7 de Monclova, Coahuila, dieron positivo 20 médicos; en el Hospital General Regional No. 72 del IMSS, en Tlanepantla, 15 médicos; en el hospital de San Agustín, del municipio de Chimalhuacán, Estado de México, un número igual; en hospitales de medicina familiar de Cabo San Lucas, Baja California Sur, 42 empleadas y en el Hospital General de Cuernavaca, Morelos, un médico y tres enfermeras.

Estos contagios se produjeron mucho antes del término de la fase II de la contingencia sanitaria. Las alertas y peticiones de auxilio contra la indefensión médica ante la pandemia se difundieron por varias declaraciones públicas y oficios internos del sistema nacional de salud. La respuesta oficial fue un permanente silencio. Ahora nadie duda de la sordera y la ceguera de las autoridades en el gobierno de la llamada “Cuarta Transformación” (4T).

Basta un solo un ejemplo: El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) planteó la necesidad de incrementar el presupuesto de salud en 116 mil millones de pesos (mdp), sumados a los 128 mil 589 mdp ya designados. Esto se produjo para corregir las carencias de personal médico en nuestros hospitales, ya que México está muy lejos de la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de que haya dos médicos por cada mil habitantes, pues en nuestro caso, solo hay 0.5 médicos por cada mil personas. La respuesta a esta atinada propuesta fue la indiferencia y el silencio.

Por ello es necesario que, hoy, todos los mexicanos apoyen, como un solo hombre, las demandas de que el Gobierno Federal equipe los hospitales, los provea de medicamentos, equipos de protección sanitaria para personal médico y que brinde todos los servicios indispensables para que se atienda con oportunidad y prontitud las demandas de salud de las comunidades más vulnerables a lo largo del país.

El personal médico es el imprescindible y necesario hoy por hoy, el héroe del momento, a quien debemos proteger y apoyar. Mañana será el sencillo y heroico rescatista, el maratonista, el chofer, el albañil, el obrero, el campesino; es decir, cada uno de los personajes de nuestro pueblo. El turno siempre le toca al pueblo ¡Ese pueblo que siempre acepta su turno de buen grado, es Antorcha!

 


Escrito por Rodolfo de la Cruz Meléndez

Colaborador


Notas relacionadas

El presidente Andrés Manuel López Obrador acató un plan que obliga a nuestro país a recibir al mes hasta 30 mil migrantes deportados de EE. UU., sin tomar en cuenta que no tenemos la capacidad para albergar más migrantes.

“Que te quede bien claro Andrés Manuel: no me escondo ni huyo; doy la cara y me exilio con mucho dolor de mi país para poder seguir luchando. No te vas a deshacer de mí”, declaró.

El conflicto en el CIDE comenzó el pasado 29 de noviembre tras la designación de Romero Tellaeche como director general de la institución.

A cada color del semáforo debería corresponder una estrategia económica aplicada en forma sincronizada por las secretarías del Gobierno Federal.

La cifra cubre casi los cerca de 12 mil millones de pesos que el gobierno federal gastará en la compra de 50% de las acciones de la refinería texana propiedad de Shell.

La visita a la Colonia Tepenepantla fue el escenario ideal, por su evidente pobreza, para el video promocional del entonces aspirante a candidato presidencial de la República Mexicana, AMLO.

La Bolsa de Valores cayó 4.17% y es, según se dice, el nivel más bajo que en los últimos cuatro años

Como en el primer caso, en éste afirmó que se le quiere perjudicar, y que detrás de estos videos se encuentran sus adversarios.

En su registro como candidata para la Presidencia por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez hizo un llamado al Presidente a quitar las manos del proceso electoral en curso.

Todo indica que la política fiscal de AMLO será la misma: enfocada a comprar conciencias y votos para que Morena gane las elecciones en 2024; y, como los gobiernos anteriores, ignore los problemas del país.

En México hay 15 millones 120 mil personas que trabajan, con empleo y salario, pero que no ganan lo suficiente para adquirir la canasta básica para su familia

Ciudadanos se metieron al recinto del evento presidencial y exigieron apoyos, ya que no han sido contemplados tras el paso del huracán Grace.

La ilusión de la 4T como “la esperanza de los pobres contra los desmanes de los ricos”, se ha diluido en poco tiempo; hoy, la única forma de evitar que México se fracture a causa de la incompetencia de Morena es la organización política del pueblo.

Explicó que en plena tercera fase de Coronavirus en el país, miles de médicos y enfermeras continúan atendiendo sin los insumos necesarios.

En la primera etapa, que inicia el 18 de mayo, regresarán a actividades los Municipios de la Esperanza, como los llama el Gobierno.