Cargando, por favor espere...
Es casi imposible imaginar que la historia de México tenga a un mandatario nacional que no haya sabido qué hacer y hacia dónde dirigir el gasto público de su gobierno. La generación ciudadana actual ha constatado que las administraciones federales priistas más recientes y las dos panistas manejaron los recursos de la Federación con el control de la Cámara de Diputados y usted, querido lector, podrá decir si ésta lo hizo bien, mal o solo simuló hacerlo.
Pero ahora, fiel a su estrategia distractora para ocultar su pésima operación de la crisis del coronavirus (Covid-19) –pandemia que ha infectado ya a más de 120 mil mexicanos y está matando a 100 por día– el presidente morenista Andrés Manuel López Obrador (AMLO) pretende asumir el control absoluto de los recursos del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) mediante una iniciativa de ley que le permita reasignarlos hacia donde él decida, sin la autorización de la Cámara de Diputados y a partir de cierto porcentaje mínimo del PEF (cinco por ciento).
¿Se imagina usted, inteligente lector, qué pasaría y hacia dónde se orientaría ese dinero si AMLO logra tal control? ¿Por qué el Presidente se interesa en este asunto en vez de escuchar a los mexicanos que padecen hambre y están recibiendo mala atención médica durante la crisis sanitaria generada por el coronavirus? ¿Por qué ignora a los gobernadores estatales que le demandan financiamiento extra para enfrentar la epidemia?
Ahora, cuando ya ha transcurrido casi año y medio de la actual administración federal, puede hacerse un balance aproximado de su gestión y visualizar con alto grado de certeza que AMLO no está interesado en atender a la inmensa mayoría de la población mexicana, a la cual prometió sacar de la pobreza y la miseria extrema y con ello colocarla en lo alto del cielo junto a las estrellas.
¿Por qué AMLO tiene tanto interés en cambiar las leyes y lograr su objetivo de manejar a discreción los recursos del país sin la intervención del Congreso? Hay dos respuestas. La primera, para satisfacer su enfermiza soberbia personal mediante la demostración de que solo él es quien manda en México; es decir, para probar que el “poder es él” y que ahora, cuando ha empezado a exhibirse como un dictador bananero, ningún gobernador estatal, político de partido, dirigente social o periodista debe criticarlo so pena de exponerse a sus amedrentamientos.
La otra respuesta es esta: que ni AMLO ni su partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) han perdido de vista las elecciones federales y locales del año próximo y, para enfrentarlas de la mejor manera, pretenden disponer de más dinero del Estado con la descarada compra de votos mediante las tarjetas de sus programas sociales. Es decir, ante su caída en las preferencias ciudadanas y la de su partido –¡Hasta las benditas redes están olvidándose de él!– el señor López Obrador desde ahora intenta manipular la conciencia de muchos electores mexicanos.
Ante esta situación es necesario que la oposición partidista se unifique e intente frenar las intenciones autoritarias del Presidente pues, de lo contrario a mediados de este mes, él y su gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) lograrán su objetivo y creado una situación inédita en el país mediante un “lindo obsequio” de Mario Delgado a su jefe: la reforma del Artículo 21o de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria para que el Ejecutivo Federal reoriente el gasto público a su antojo en emergencias económicas, como la que ahora ha provocado el Covid-19. ¡Vaya forma con la que AMLO y su 4T quieren ayudar a los mexicanos!
Este cambio podría ser revertido con la interposición de demandas de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, porque no cabe duda que la iniciativa presidencial violenta una de las facultades de la Cámara de Diputados, la autonomía del Poder Legislativo y altera el sistema de los tres poderes de la Unión. El manejo unilateral de la Federación por cuenta del titular del Ejecutivo afectaría también a los Estados y Municipios de la república.
Otorgar el control integral de los recursos financieros a AMLO solo generará más problemas, ya que ahora hay elementos suficientes para asegurar que el Presidente y su 4T no saben gobernar; que sus políticas gubernamentales son facciosas y que, sobre todo, no tiene la intención de cumplir su lema de “primero los pobres”. México caería en un desastre mayor si López Obrador logra controlar absolutamente los recursos de la Nación, los cuales pertenecen a todos los mexicanos. Por el momento, querido lector, es todo.
Aunque la explicación sea correcta, no basta exponer el problema refiriéndolo al neoliberalismo como causa: hay que transformar la realidad; lo prometió este gobierno...
241 personas resultaron heridas y mil 228 fueron detenidas durante estos enfrentamientos.
El PND, parece que tras su aprobación va a tener varios problemas y uno de los que se ve es con el Poder Judicial, pues hay abogados que están listos para los juicios de amparo contra la aplicación del documento sexenal del presidente López Obrador.
Los políticos de todos los partidos proyectan una imagen mediática en la mente de los mexicanos sin proponer soluciones a los graves problemas de pobreza, desigualdad y empleo que padecen las mayorías.
Delgado explicó que la propuesta beneficia a jóvenes relacionados con delitos contra la salud, sea porque son consumidores acusados de narcomenudeo
“En total, el gasto por la corrupción es de 43 mil millones de pesos”, reveló MCCI.
Desdeñar el crecimiento económico puede ser un error que no solo afecte a los mexicanos, sino que sea el motivo para que el gobierno de la 4T se encamine a la ruina política; por eso mismo éste debería pensar seriamente en reorientar la inversión.
Todo esto profundizará la caída económica y que los precios de los productos básicos suban, porque las empresas trasladarán costos a los consumidores.
Vecinos de la zona alertaron a las autoridades de los fétidos olores.
La cancelación de los insumos, que incluye el fertilizante agrícola se debe al recorte de siete millones de pesos al presupuesto autorizado por el Congreso del estado.
Sheinbaum Pardo descartó, durante su mandato, “pintar la raya” con el actual jefe del Ejecutivo federal.
El presidente López Obrador dijo “que nos esperen hasta que nos toque a todos, poco a poco”, respondió el presidente.
Los llamados a comparecer del INE surgen tras una queja del PRD del 8 de agosto, en la que señalaron de proselitismo al presidente
Los analistas políticos avizoran un panorama “terrible y oscuro” en el que los ciudadanos pagarán las consecuencias de este “intercambio de golpes”, por lo menos hasta abril, cuando Morena decida las candidaturas a presidentes municipales de Baja California.
Pero resulta que llegó al poder en Puebla un gobernador que, junto con el poder central del país, considera un desperdicio inaudito hacer obras y servicios para la gente más humilde.
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).