Cargando, por favor espere...

Un desastre si AMLO controla, en absoluto, los recursos de México
Es necesario que la oposición partidista se unifique e intente frenar las intenciones autoritarias del Presidente.
Cargando...

Es casi imposible imaginar que la historia de México tenga a un mandatario nacional que no haya sabido qué hacer y hacia dónde dirigir el gasto público de su gobierno. La generación ciudadana actual ha constatado que las administraciones federales priistas más recientes y las dos panistas manejaron los recursos de la Federación con el control de la Cámara de Diputados y usted, querido lector, podrá decir si ésta lo hizo bien, mal o solo simuló hacerlo.

Pero ahora, fiel a su estrategia distractora para ocultar su pésima operación de la crisis del coronavirus (Covid-19) –pandemia que ha infectado ya a más de 120 mil mexicanos y está matando a 100 por día– el presidente morenista Andrés Manuel López Obrador (AMLO) pretende asumir el control absoluto de los recursos del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) mediante una iniciativa de ley que le permita reasignarlos hacia donde él decida, sin la autorización de la Cámara de Diputados y a partir de cierto porcentaje mínimo del PEF (cinco por ciento).

¿Se imagina usted, inteligente lector, qué pasaría y hacia dónde se orientaría ese dinero si AMLO logra tal control? ¿Por qué el Presidente se interesa en este asunto en vez de escuchar a los mexicanos que padecen hambre y están recibiendo mala atención médica durante la crisis sanitaria generada por el coronavirus? ¿Por qué ignora a los gobernadores estatales que le demandan financiamiento extra para enfrentar la epidemia?

Ahora, cuando ya ha transcurrido casi año y medio de la actual administración federal, puede hacerse un balance aproximado de su gestión y visualizar con alto grado de certeza que AMLO no está interesado en atender a la inmensa mayoría de la población mexicana, a la cual prometió sacar de la pobreza y la miseria extrema y con ello colocarla en lo alto del cielo junto a las estrellas.

¿Por qué AMLO tiene tanto interés en cambiar las leyes y lograr su objetivo de manejar a discreción los recursos del país sin la intervención del Congreso? Hay dos respuestas. La primera, para satisfacer su enfermiza soberbia personal mediante la demostración de que solo él es quien manda en México; es decir, para probar que el “poder es él” y que ahora, cuando ha empezado a exhibirse como un dictador bananero, ningún gobernador estatal, político de partido, dirigente social o periodista debe criticarlo so pena de exponerse a sus amedrentamientos.

La otra respuesta es esta: que ni AMLO ni su partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) han perdido de vista las elecciones federales y locales del año próximo y, para enfrentarlas de la mejor manera, pretenden disponer de más dinero del Estado con la descarada compra de votos mediante las tarjetas de sus programas sociales. Es decir, ante su caída en las preferencias ciudadanas y la de su partido –¡Hasta las benditas redes están olvidándose de él!– el señor López Obrador desde ahora intenta manipular la conciencia de muchos electores mexicanos.

Ante esta situación es necesario que la oposición partidista se unifique e intente frenar las intenciones autoritarias del Presidente pues, de lo contrario a mediados de este mes, él y su gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) lograrán su objetivo y creado una situación inédita en el país mediante un “lindo obsequio” de Mario Delgado a su jefe: la reforma del  Artículo 21o de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria para que el  Ejecutivo Federal reoriente el gasto público a su antojo en emergencias económicas, como la que ahora ha provocado el Covid-19. ¡Vaya forma con la que AMLO y su 4T quieren ayudar a los mexicanos!

Este cambio podría ser revertido con la interposición de demandas de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, porque no cabe duda que la iniciativa presidencial violenta una de las facultades de la Cámara de Diputados, la autonomía del Poder Legislativo y altera el sistema de los tres poderes de la Unión. El manejo unilateral de la Federación por cuenta del titular del Ejecutivo afectaría también a los Estados y Municipios de la república.

Otorgar el control integral de los recursos financieros a AMLO solo generará más problemas, ya que ahora hay elementos suficientes para asegurar que el Presidente y su 4T no saben gobernar; que sus políticas gubernamentales son facciosas y que, sobre todo, no tiene la intención de cumplir su lema de “primero los pobres”. México caería en un desastre mayor si López Obrador logra controlar absolutamente los recursos de la Nación, los cuales pertenecen a todos los mexicanos. Por el momento, querido lector, es todo.

 


Escrito por Miguel Ángel Casique Olivos

Colaborador


Notas relacionadas

El IMCO añade que esta precarización de aprendizajes a largo plazo puede reducir la productividad y la innovación del país, lo que evita la posibilidad de alcanzar un PIB mayor a largo plazo.

En los últimos lugares de la lista se encuentran Brasil, México, Colombia, Irán y Estados Unidos. Brasil ha registrado más de 218.000 fallecidos por coronavirus.

De los temas internacionales en los que se ha visto envuelta la Cuarta Transformación, el más importante es el problema m

La concentración está apegada a derecho, por lo que no se viola ninguna ley.  "Nos parece grave que se empiece a perfilar en el país ese tipo de prácticas, de reprimirnos"

El INE se ha pronunciado no estar en contra de cambios a las reglas, ni en contra de la austeridad

En días pasados, el diario El Financiero publicó una encuesta en la que el 11 por ciento de los entrevistados expresó sentirse menos feliz desde que se inició la pandemia.

Los negocios de Antorcha tienen registro, pagan impuestos y han cubierto todos los requisitos y salido bien librados de las auditorías que se les han hecho.

En México no estamos viviendo un periodo sexenal de amor: todo lo contrario, el desamor y el odio son motivados por el Presidente de la República todos los días como parte de una estrategia mediática para aparecer como el “paladín del pueblo”.

El poder adquisitivo de los mexicanos corre el riesgo de quedar paralizado y ahondar la pobreza extrema y la marginación.

Recorte financiero de hasta 85 por ciento que en 2018 se aplicó en los centros médicos especializados de la Secretaría de Salud... provocaron desempleo masivo de personal médico, desabasto de medicamentos y pone en riesgo la vida de millones de mexicanos.

Las razones de la denuncia son: la búsqueda del poder sólo por el placer de ostentar el mismo.

Son pocas personas, muy pocas, las que rebasan a los antorchistas en la cantidad y calidad de los ataques brutales que ha descargado sobre ellos AMLO. Los quiso exterminar y desaparecer hasta de la historia del país.

Considerando el 20 por ciento que se sumó en 2020 más el 22 por ciento de las personas que persisten en esta condición.

En San Luis Potosí solo se conoce la exclusión de miles de sus potenciales beneficiarios que anteriormente recibían apoyos similares a través del desaparecido programa social Prospera.

Un mal de tan honda raíz, producto de la estructura misma del capitalismo, de su esencia como sociedad desigual, injusta y opresora, no es más que un efecto y no la causa principal.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139