Cargando, por favor espere...

Defiende AMLO entrega de agua de presas de Chihuahua a Estados Unidos
López Obrador reiteró que la entrega de agua de las presas a Estados Unidos no afecta, y “si fuese así, le hablaría al presidente Donald Trump.
Cargando...

El presidente Andrés Manuel López Obrador defendió el acuerdo por el que se entrega agua de presas de Chihuahua a Estados Unidos. Dijo que los campesinos y productores que piden a la Comisión Nacional del Agua una revisión a la cuota, están siendo manipulados debido a que aproxima el proceso electoral.

“Uno de los mejores acuerdos que se tienen con los Estados Unidos”, mencionó el presidente López Obrador en su conferencia matutina. Además, agregó que “sino cumplimos pueden pedir los estadounidenses la revisión del convenio o tomar medidas contra el país, incluso de Chihuahua, que es la frontera, no afecta –la entrega del agua-, todo es por intereses personales, por la demagogia”.

La administración que encabeza López Obrador inició el trasvase a principios del periodo de lluvias sin medir el agua que quedaría en las presas mexicanas, tras las precipitaciones pluviales de 2020, que aún con las aportadas por la tormenta Hanna fueron mínimas, razón por la que los productores locales denunciaron que, a finales del año, no contarán con el líquido vital suficiente.

Salvador Alcántar líder de la Asociación de Usuarios de Riego del Estado de Chihuahua (AURECh), afirmó que la baja intensidad de las lluvias en la temporada de 2020, iniciada en julio, ha impedido que las presas del país alcancen su nivel de aguas adecuado, que la sequía se cierne como amenaza contra sus cultivos y hatos ganaderos y que, por lo mismo, es posible argumentar la existencia de condiciones naturales para no enviar agua por anticipado a EE. UU.; sin embargo, se está haciendo lo contrario a toda prisa.

Esta semana, en buzos.com.mx se dan a conocer los detalles del convenio, que beneficia a productores de los Estados Unidos. Alcántar insistió en que además de la sobreentrega adicional del 120 por ciento de agua mexicana a EE. UU. en los pasados 75 años, el Gobierno de México no atiende la situación actual de emergencia, que amenaza los cultivos y, por lo mismo, la situación económica de sus familias.

López Obrador reiteró que la entrega de agua de las presas a Estados Unidos no afecta, y “si fuese así, le hablaría al presidente Donald Trump y le diría que no se puede y vamos a buscar una prórroga, pero de acuerdo a los técnicos de Conagua no hay ningún riesgo de escases y nos alcanza”.

Refirió que se está aprovechando la situación para culpar al gobierno federal “piensan que así van a obtener más votos”, finalizó. (Con información de Martín Morales).


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Los analistas políticos avizoran un panorama “terrible y oscuro” en el que los ciudadanos pagarán las consecuencias de este “intercambio de golpes”, por lo menos hasta abril, cuando Morena decida las candidaturas a presidentes municipales de Baja California.

El uso faccioso de la ley con fines distintos al de impartir justicia, su aplicación sesgada para cobrar venganzas y reprimir a los opositores políticos, son hechos cotidianos, que  brotan todos los días por todas partes y a todas horas.

López-Gatell recomendó una vez más evitar salir a espacios concurridos y abiertos, así como mantener una distancia entre las personas.

"Nosotros demostraremos con sus propios documentos, con sus propios análisis, que realmente estuvo corta la investigación, que estuvo mal la investigación".

AMLO quiere seguir estando en las nubes, pensando que la luna de miel continúa y para eso va a echar mano de todos los recursos que tenga, legales o no

"Somos optimistas porque tuvimos una buena reunión con posiciones respetuosas de ambas partes", dijo Ebrard.

El gobierno de López Obrador ha dejado al pueblo de México totalmente solo en uno de los momentos más duros en la historia de nuestro país.

Llama la atención, en cambio, que no se diga nada sobre las medidas a tomar en materia de redistribución de la renta nacional

El Informe no se rindió ante el pueblo ni sus representantes, los miembros de la Cámara de Diputados, sino frente a un grupo selecto de personajes de la vieja clase política

“El presidente se ha empeñado en construir un sistema clientelar electoral con el presupuesto federal destinado al combate a la pobreza".

En México se elevó el número de decesos a 33 mil 526 y se registró una nueva cifra que supera los 7 mil contagios.

Si el BOA fue un invento para distraer o como dijo el mandatario, sí es tiempo de definición y así lo deberían analizar todos los que, muy a prisa, han decidido deslindarse del bloque.

Más humano y sensato sería asimismo emplear el dinero que se perderá en Dos Bocas, destinándolo a equipar hospitales, comprar vacunas contra el Covid-19 y medicinas para niños con cáncer. Muchas vidas se salvarían.

La ciudad que registró el mayor aumento de precios fue Monterrey, con un 7 por ciento, seguido de Guadalajara con 6.4 por ciento.

El líder de los taxistas ofreció disculpas a la ciudadanía. “Ofrecemos una disculpa por las molestias que ocasionamos, pero a veces no tenemos otra alternativa”.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139