Cargando, por favor espere...

Defiende AMLO entrega de agua de presas de Chihuahua a Estados Unidos
López Obrador reiteró que la entrega de agua de las presas a Estados Unidos no afecta, y “si fuese así, le hablaría al presidente Donald Trump.
Cargando...

El presidente Andrés Manuel López Obrador defendió el acuerdo por el que se entrega agua de presas de Chihuahua a Estados Unidos. Dijo que los campesinos y productores que piden a la Comisión Nacional del Agua una revisión a la cuota, están siendo manipulados debido a que aproxima el proceso electoral.

“Uno de los mejores acuerdos que se tienen con los Estados Unidos”, mencionó el presidente López Obrador en su conferencia matutina. Además, agregó que “sino cumplimos pueden pedir los estadounidenses la revisión del convenio o tomar medidas contra el país, incluso de Chihuahua, que es la frontera, no afecta –la entrega del agua-, todo es por intereses personales, por la demagogia”.

La administración que encabeza López Obrador inició el trasvase a principios del periodo de lluvias sin medir el agua que quedaría en las presas mexicanas, tras las precipitaciones pluviales de 2020, que aún con las aportadas por la tormenta Hanna fueron mínimas, razón por la que los productores locales denunciaron que, a finales del año, no contarán con el líquido vital suficiente.

Salvador Alcántar líder de la Asociación de Usuarios de Riego del Estado de Chihuahua (AURECh), afirmó que la baja intensidad de las lluvias en la temporada de 2020, iniciada en julio, ha impedido que las presas del país alcancen su nivel de aguas adecuado, que la sequía se cierne como amenaza contra sus cultivos y hatos ganaderos y que, por lo mismo, es posible argumentar la existencia de condiciones naturales para no enviar agua por anticipado a EE. UU.; sin embargo, se está haciendo lo contrario a toda prisa.

Esta semana, en buzos.com.mx se dan a conocer los detalles del convenio, que beneficia a productores de los Estados Unidos. Alcántar insistió en que además de la sobreentrega adicional del 120 por ciento de agua mexicana a EE. UU. en los pasados 75 años, el Gobierno de México no atiende la situación actual de emergencia, que amenaza los cultivos y, por lo mismo, la situación económica de sus familias.

López Obrador reiteró que la entrega de agua de las presas a Estados Unidos no afecta, y “si fuese así, le hablaría al presidente Donald Trump y le diría que no se puede y vamos a buscar una prórroga, pero de acuerdo a los técnicos de Conagua no hay ningún riesgo de escases y nos alcanza”.

Refirió que se está aprovechando la situación para culpar al gobierno federal “piensan que así van a obtener más votos”, finalizó. (Con información de Martín Morales).


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Y en medio de tan dura y dolorosa situación, al presidente López Obrador se le ocurre salir con la frasecita hueca de “prohibido prohibir” para justificar su negativa a ordenar el confinamiento forzoso.

"Su deslealtad con el priismo que lo llevó al poder quedó evidenciada al entregarse de rodillas con el gobierno de Morena. ¡Lamentable papel!".

El gobierno de la llamada “Cuarta Transformación (4T) ha jugado con la información y ha enviado mensajes encontrados.

AMLO quiere "convertir" a los empresarios en billeteros del gobierno de la 4T.

La ASF reportó que en el presupuesto destinado a programas sociales se detectaron irregularidades por 6,907 millones de pesos.

Si esto se sostuviera en una información segura y confiable, no habría ningún problema, pero en México hay desconfianza, no se cree en las cifras que da el gobierno.

Este asalto al CIDE se suma a la desaparición de fideicomisos y a los recortes presupuéstales paulatinos pero sistemáticos.

Todos los mexicanos apoyen, como un solo hombre, las demandas de que el Gobierno Federal equipe los hospitales, los provea de medicamentos, equipos de protección sanitaria.

Con el T-MEC se corre un poco más la soga con que el capital aprieta el cuello de los trabajadores mexicanos.

La organización fundada por Felipe Calderón y Margarita Zavala ya registra los primeros enfrentamientos.

La reforma laboral dejó intactos los abusivos mecanismos de explotación de los patrones sobre los trabajadores, esto es, la libertad del empresario para contratar, disponer y ejercer dominio absoluto sobre la fuerza de trabajo.

“Nosotros pintamos nuestra raya, no fuimos llamados, la cartilla moral nace en la SEP y que sean ellos mismos quienes hagan la distribución

Para hacer frente a esta jauría, lo mejor que podemos hacer es que los agraviados de la 4T se unan para frenar su proyecto antidemocrático.

Según la titular de la Sener, Rocío Nahle, indicó que la Secretaría de Gobernación aplicó una encuesta donde 71 por ciento de los consultados rechazó el horario de verano.

El actual no está haciendo más que los gobiernos anteriores: cero crecimientos de la economía, aumentaron la inseguridad y la pobreza, los programas sociales son insuficientes y el autoritarismo nos lleva rápidamente a una crisis social.