Cargando, por favor espere...
Una vez que el gobierno de México anunció el retorno gradual de las actividades, tanto económicas como sociales, el secretario general del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán hizo un llamado a los mexicanos, para que en caso de que no sean garantizadas las medidas de sanidad, tanto en los lugares de trabajo, como en los espacios públicos, se organicen y exijan a las autoridades competentes para que brinde las medidas necesarias.
“Si ustedes llegan a sus puestos de trabajo, creen que no hay ninguna condición real, si corren el riesgo de que se contagien, no pueden conformarse con platicarlo entre sus amigos, los invito, sobre todo a los trabajadores de las maquiladoras, que, si no encuentran las medidas sanitarias, salgan a la calle a denunciar, es nuestro deber cuidarnos, ya no podemos seguir conformándonos que otros lo hagan por nosotros. Si no les garantizan la seguridad, salgan a protestar y exigir”, exhortó.
En un mensaje difundido en redes sociales, comentó que, de acuerdo a información de especialistas, México se encuentra rebasado por la pandemia del Covid-19, e incluso, durante este mes, se ubica en la parte más aguda de la pandemia por los contagios. Aun así, millones de familias se encuentran desesperadas, ya que no tienen ingresos para ganarse la vida, por lo que, es necesario que, ante el retorno, se les brinde seguridad.
Y aunque el Movimiento Antorchista en más de una ocasión propuso al gobierno federal que asigne a los más pobres, ya sea mediante un mecanismo en efectivo o en especie, despensas o un programa nacional alimenticio para ayudar en la sobrevivencia durante esta cuarentena, simplemente “no ha ocurrido”.
Los pocos apoyos que se están entregando son insuficientes, es mucho menor al número de pobres que deben ser ayudados. Por lo que al no existir ayuda, parece lógico y racional que la gente este ansiando que se levante la prohibición, el confinamiento para que se gane la vida. Si esto se sostuviera en una información segura y confiable, no habría ningún problema, pero en México hay desconfianza, no se cree en las cifras que da el gobierno, agregó.
Como prueba de ello, a estas alturas aún existe la carencia de materiales para los médicos y enfermeras que están atendiendo a los pacientes con coronavirus, además, es bien sabido que faltan medicamentos, ventiladores y camas, e incluso médicos para atender a los enfermos.
De acuerdo a información, que es por todos conocidos, el gobierno de Estados Unidos está presionando al gobierno de México para que reabra muchas empresas, sobre todo maquiladoras y aquellas que producen autopartes que requiere el vecino país para completar diversos productos.
“El gobierno de Estados Unidos, los empresarios norteamericanos y el Congreso de los Estados Unidos ha presionado al gobierno mexicano para que reabra estas empresas, y entonces la gente piensa, y creo que con bastante razón, que no es que la pandemia haya reducido, que no es que ya la salud de los mexicanos esté garantizada al salir al trabajar, sino que el gobierno tiene la necesidad de reabrir la economía, primero porque es su manera de salvar a las empresas, no las apoyo con créditos, con incentivos, y tampoco han funcionado los créditos”, explicó.
El líder social puntualizó que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador tiene la urgencia de reaperturar la economía, e incluso está obligado, ya que tiene la presión del vecino país, pero también como una medida para “salvar a las empresas que no quiso ayudar de otra manera, para responder a las presiones de Estados Unidos y para evitar dar alimento o ayuda económica a los millones de familias que están en sus casas y no tienen que comer”.
Finalmente, Córdova Morán dijo que no se opone a la medida, aunque si es necesario, que los mexicanos tomen en cuenta que existen peligros e incertidumbre frente al coronavirus, y que es el gobierno federal, quien debe garantizar la salud de los millones de mexicanos.
Las entidades que cuentan con mayor número de casos acumulados por contagio de Covid-19 son CDMX, Estado de México y Tabasco.
En esta crónica estupenda, Reed narra precisamente aquello que es típico de una revolución: el estado de ánimo de las masas. Hizo lo que todo periodista comprometido debe hacer: "tomó notas, conversó, entrevistó"
La 4T sigue sin mostrar que es un gobierno nuevo y diferente, y sigue sin mostrar que es capaz de trabajar por el pueblo resolviendo y atacando los principales problemas de fondo; la pobreza y miseria lacerantes.
El presidente Andrés Manuel López Obrador entregará oficialmente la banda presidencial a su sucesora.
La llamada "Ley Garrote" promovida por el partido del Presidente y que hoy gobierna México, va contra la libertad y ataca directamente al Artículo noveno de nuestra Carta Magna.
Hidalgo no es un estado próspero para su población a pesar de que el gobernador es de los tres más "consentidos" del gobierno de López Obrador.
La modificación realizada a la Constitución se aparta de la regularidad constitucional, ya que dicha reforma viola principios constitucionales de certeza, de no reelección, así como el derecho a votar y ser votado.
Con 260 votos a favor, 167 en contra y 2 abstenciones, Morena y sus aliados impusieron su mayoría parlamentaria.
La causa principal del fracaso del gobierno de AMLO es la falta de un programa económico sólido y viable, ya que su “proyecto” regala dinero mediante programas sociales, que no se fiscalizan ni se miden.
En 2022 el panorama económico no será mejor que el que hemos visto en tres años de administración morenista. La inflación será más alta que la proyectada el año pasado y alcanzará una tasa del ocho o nueve por ciento.
El objetivo real de su 4T no es fortalecer la soberanía nacional de nuestro país, ni la libertad, la justicia o la independencia; por el contrario, intenta destruir la economía.
Maestros y estudiantes exigen respeto y la no discriminación gubernamental
El Presidente de la República contribuye a perpetuar las condiciones de marginalidad fabril y miseria económica en que viven esas comunidades
Además de la FGR, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) que encabeza Santiago Nieto también está al servicio del presidente para amedrentar a los candidatos.
La relación entre el Estado y la banca privada en México, tan estrecha y de franca subordinación del primero a la segunda.
Escrito por Trinidad González
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.