Cargando, por favor espere...
El erudito dominicano Pedro Henríquez Ureña, después de una exhaustiva labor de cotejo y argumentación, atribuye la fábula Los animales en cortes al jesuita y poeta potosino Luis de Mendizábal y Zubialdea (1776-1834), parte de cuya obra fuera compilada en 1910 en el Tomo I de Antología del Centenario. Estudio documentado de la literatura mexicana durante el primer siglo de la independencia (1800-1821) y cuya segunda edición (1985) corriera a cargo de la Dirección de Publicaciones de la UNAM.
Lato-Monte (monte ancho) es latinización del apellido vasco Mendizábal, a decir de Henríquez Ureña; así se explica por qué Lucas Siniol de Lato-Monte y Ludovico Lato-Monte, fueran dos de los seudónimos literarios que empleara Luis de Mendizábal en las páginas de El Diario de México y La Abeja poblana, para dar a conocer sus fábulas mordaces, consideradas como propaganda antiespañola y cuya aparición coincide con la Guerra de Independencia de México.
La colección de fabulas que incluye Los animales en cortes, según advierte el propio autor, fue escrita hacia 1815 “por mero pasatiempo y en los cortísimos ratos que me dejaba libres la ocupación de un grave destino que servía yo entonces” y publicadas con premura después de que comenzaran a circular de mano en mano entre amigos y conocidos. A pesar de esta aclaración –o tal vez por ella– quien lea el poema notará la magistral forma de fustigar los errores humanos, en este caso la ingenuidad y las decisiones precipitadas e irreflexivas, producto de la desesperación, cuidando de que encarnen tales errores en personajes del reino animal, tal como lo hicieran los grandes fabulistas decimonónicos.
En Los conejos y las liebres, Mendizábal hace que estos pequeños, vulnerables y prolíficos animalitos simbolicen al pueblo, harto de las injusticias que sufre a diario; éstos se unen para enfrentar colectivamente los graves peligros que los amenazan; no obstante, el fabulista expresa aquí y allá su juicio, rompiendo la ficción, para conseguir su propósito político: criticar los errores que los mexicanos cometen al elegir mal a sus gobernantes. Los pequeños roedores deciden aliarse para impedir que los depredadores sigan cebándose en ellos:
Los mozos y los viejos
del pueblo de las Liebres y Conejos,
para determinar un grave asunto
se unieron en un punto;
(que aun de castas diversas y enemigas
el común interés forma las ligas,
haciendo que se junten en un trato
el español, el indio y el mulato).
–¡Cuándo se aplacará la ira del cielo!,
exclama con ardor cierto mozuelo.
Atraídos por la carne tan sabrosa
de nuestra especie rica y abundosa,
conjurados están el aire y tierra
a darnos cruda guerra.
Los peligros acechan en todas partes; desde los aires, Búho, Águila y Halcón los espían para cazarlos al vuelo; en la tierra tienen que esconderse permanentemente de Galgo, Zorro, Hurón y Lobo. Al fin, conejos y liebres eligen una tiranía y rechazan otra: solo se dejarán sojuzgar por los animales terrestres –por ser sus paisanos– y rechazarán el dominio de los emplumados animales de dos patas. ¿A dónde os precipita vuestra rabia?, los arenga un viejo y sabio conejo, mientras intenta convencerlos de abandonar tan irreflexiva elección que empeorará las cosas, pues solo significa elegir a manos de quién han de morir. Todo es inútil, hartos del peligro y el acoso, los numerosos y confundidos personajes ignoran sus advertencias y votan para elegir a sus verdugos.
…Otras razones
quiso añadir con sabias reflexiones;
pero en las Liebres con calor ignoto
crece el desorden, crece el alboroto,
tremolándose al punto las banderas
de estas nuevas guerreras,
que esperaban hallarse con presteza
victoria, libertad, y gran riqueza.
Éste ya es el quinto año
del figurado bien y cierto daño.
¡Grave dolor, tristísima memoria!
Otros apliquen la fingida historia
Y hoy, como en la fábula, se impone la terca realidad y los pronósticos funestos se confirman; dos años han transcurrido desde aquella elección presidencial en la que se impusieran la desesperación, el hartazgo social y la manipulación masiva; gran parte de los inocentes e insensatos electores del “nuevo” depredador contemplan con impotencia cómo se traicionan sus anhelos y el viejo Zorro se alimenta de su carne. Es tiempo ya de que los engañados votantes reconozcan y enmienden su error, rechazando la tiranía, aunque ésta mude sus colores para engañarlos.
A falta de espacio en esta edición impresa, y para satisfacción y regocijo de nuestros queridos lectores, el texto completo aparece transcrito en el sitio web de este semanario: www.buzos.com.mx.
Temas como obras públicas, presupuesto, transparencia, consulta pública y protección civil, en ningún fomento fueron mencionados
Este dato representó su nivel más alto desde la primera quincena de marzo de este año, donde se ubicó en 3.71 por ciento.
Es un grave error no aceptar la realidad, negar la pobreza en que viven millones. Que nadie lo olvide: AMLO y Morena engañaron a los mexicanos.
Aguilar Camín señaló “lo entendemos como una declaración de hostilidad de parte del gobierno hacia esta publicación".
Paul Milgrom formuló una teoría más general de las subastas que no solo permite valores comunes, sino también valores privados que varían de un postor a otro.
Termina 2019, el primer año del gobierno de la llamada “Cuarta Transformación” (4T); el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) correspondiente al año que toca su fin, fue un presupuesto plagado de recortes.
El PEF2021 es clientelar, para comprar el voto de los más humildes y concluir sus obras emblemáticas de dudosa viabilidad económica, denunció Córdova Morán.
He aquí en acción el poder absoluto de un solo hombre sobre toda una nación y sus instituciones; sí, de aquellas que desde hace años mandara “al diablo”.
Para el Ejercicio Fiscal 2021, el Gobierno de Morelos destinó solo 20 millones de pesos, 50% menos que en el Ejercicio 2020 y con esto recortó programas esenciales.
Para el Presidente de México, los periodistas y medios críticos, tanto nacionales como internacionales, integran un movimiento conservador confabulado para atacar a su gobierno.
La discusión se da en plena crisis de salud y en medio del incremento de casos confirmados de coronavirus en el país.
La llamada "Ley Garrote" promovida por el partido del Presidente y que hoy gobierna México, va contra la libertad y ataca directamente al Artículo noveno de nuestra Carta Magna.
El expresidente ecuatoriano también pidió disculpas a México
El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador anunció que enviará hasta 6 mil efectivos de la recientemente formada Guardia Nacional a la frontera con Guatemala.
“Son varios miles de familias tabasqueñas que fueron afectadas y que no fueron beneficiadas, hoy traemos 52 mil 130".
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Campesinos piden apoyos compensatorios ante pérdidas por sequía en Sinaloa
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
China fortalece lazos con América Latina
Niñez en peligro ante deportaciones masivas en EE. UU.
Escrito por Tania Zapata Ortega
Correctora de estilo y editora.