Cargando, por favor espere...

La “Cuarta Transformación” y la industria eléctrica
El gobierno de la  “Cuarta Transformación” (4T), por boca de Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, anunció que se recibirían nuevamente ofertas de empresas privadas para invertir en la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Cargando...

En la segunda semana de abril, durante una reunión de empresarios, el gobierno de la  “Cuarta Transformación” (4T), por boca de Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, anunció que se recibirían nuevamente ofertas de empresas privadas para invertir en la Comisión Federal de Electricidad (CFE), dando con ello un giro de 180 grados en la política anunciada al inicio del presente sexenio en lo que se refiere a la penetración de las empresas privadas en todas las ramas de la economía mexicana, en este caso, en la industria eléctrica. A qué velocidad y qué tan profundamente se convertirán en realidad estas declaraciones se verá en el plazo más inmediato, porque seguramente existen ya capitales ávidos de introducirse en un terreno en el que estaban relativamente excluidos, al menos en el nivel discursivo. Las declaraciones de López Obrador el mismo día de su toma de posesión, e incluso las más recientes, como el discurso durante el festejo del primer año de su triunfo electoral, tenía preocupados a los empresarios: el control de la energía eléctrica, su producción y comercialización iba en contra del interés privado, sobre todo del extranjero. Ahora que la 4T se desdice y está dispuesta a cambiar de rumbo su política “nacionalizadora”, la iniciativa privada está de plácemes.

Esta conducta del jefe del Ejecutivo no es nada sorprendente. Cambiar sus metas, modificar radicalmente todo lo que ofreció al principio ha sido la constante en los pocos meses de su gobierno; pero eso no quiere decir que no debamos destacarla y señalar que se trata de una prueba más de que la 4T no representa ninguna transformación positiva y menos revolucionaria, como lo pretende su impulsor; que, tal como se ha demostrado desde las páginas de este semanario al analizar otros aspectos de la política nacional, su combate al neoliberalismo y declararlo inexistente es falso, como lo es también su defensa de las causas populares; hay acciones concretas de su gobierno que hablan más que un millón de discursos radicales y difusos; por ejemplo, la consolidación del capital privado en todas las actividades económicas y sociales.

En diversos números, buzos ha abordado la política oficial en renglones como salud, educación, cultura, ciencia y tecnología, derechos laborales e industria extractiva; hoy, destacadas personalidades consultadas opinan con respecto al avance de la privatización de los recursos energéticos, concretamente del inminente acceso del capital privado a la CFE. A pesar de los encendidos discursos de campaña del ahora Presidente, las leyes en la materia, comprendidas en la reforma energética de 2013-2014, no se han modificado; y la abrumadora mayoría morenista en el Congreso de la Unión no ha servido para revertir la privatización de la industria eléctrica, que hoy se profundiza.

Muy pronto se esfumó la esperanza de que se establecerían tarifas eléctricas en favor de los pobres; este veleidoso giro desde el discurso “nacionalista” del 1º de diciembre de 2018 hasta la posición privatizadora anterior al 1º de julio de este año, pone al descubierto la demagogia del gobierno morenista y su esencia neoliberal, de la que tanto ha renegado.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Córdova Morán dijo que la mentira es una necesidad, una cuestión de Estado para la 4T, porque sin ella el poder se les escaparía de las manos.

Mañana viernes 15 de noviembre es la fecha límite, de acuerdo con la Constitución, para que la Cámara de Diputados apruebe el presupuesto de Egresos

En declaraciones pasadas, López Obrador negó que esté realizando el trabajo que solicitó el presidente norteamericano.

La denuncia fue interpuesta por el investigador Guillermo Sheridan y respaldada por más de 200 investigadores del Conacyt por “faltas a la integridad científica, en la modalidad de plagio”.

Acudirán también a la Cámara de Diputados para entregar el mismo documento, con la finalidad para que asignen recursos para llevar a cabo el plan hídrico.

En estos días se cumplieron los primeros 100 días tras el proceso electoral del 1º de julio y con ello el del gobierno electo de Andrés Manuel López Obrador;

La austeridad proclamada por el Presidente está dirigida contra los campesinos y los trabajadores de otros sectores productivos.

Más que impulsar la producción, los programas gubernamentales son a lo sumo un débil paliativo y no operan con criterios productivos sino de control político.

En el fondo, es obvio que nadie en el viejo partido de la Revolución Mexicana está pensando en constituirse en una verdadera opción mejor, distinta y enfrentada a Morena. Todos buscan congraciarse con ella.

Arranca hoy el tercer mes de gobierno morenista de López Obrador y han transcurrido los primeros 60 días

La voz empresarial atribuye al gobierno querer convulsionar el mercado de los medicamentos para favorecer a nuevas empresas

Una orden de Donald Trump exigiendo el agua en días electorales, para atraerse el voto de los agricultores texanos, misma que López Obrador obedece, a costa de dejar sin agua a los mexicanos que hacen producir el desierto.

Los decesos durante ese periodo fueron 108 mil 658, según la institución. Con ello, representó el 15.9 por ciento de los fallecimientos en el periodo referido.

Vemos con mucha preocupación las reformas a la Constitución y las leyes que se han aprobado, no están orientadas a mejorar lo existente, tienen clara dedicatoria para los opositores al régimen.

Decir que es "inútil hacer pruebas" es una afirmación irresponsable, inhumana y de desesperación política de un funcionario.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139