Cargando, por favor espere...

El Instituto de Geofísica de la UNAM se pronuncia contra la desaparición del FONDEN
Los recursos económicos de esos fondos, establece un documento emitido por el Instituto, son usados para prevenir y mitigar daños, además de atender a la población en caso de desastres.
Cargando...

El Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) y el Fondo para la Prevención de Desastres Naturales (FOPREDEN) no deben desaparecer, pues son clave para el desarrollo de proyectos que permiten a México avances en materia de protección civil, apunta el Instituto de Geofísica (IGf) de la UNAM.

Los recursos económicos de esos fondos, establece un documento emitido por el Instituto, son usados para prevenir y mitigar daños, además de atender a la población en caso de desastres, por lo que su desaparición dejaría al pueblo de México indefenso ante sismos, actividad volcánica, huracanes y deslaves, entre otros fenómenos naturales.

Hoy en día es imposible concebir el Sistema Nacional de Protección Civil sin la Red Sismológica Nacional, la cual ayuda a actuar en favor de la población en casos de sismos; o sin la Red de Monitoreo Volcánico, por lo que se refiere al Popocatépetl. Ambas redes han recibido apoyo económico del FOPREDEN, se remarca en el texto.

Cuando ocurren huracanes el FONDEN provee recursos económicos que permiten la recuperación de la población, así como de la vida económica y social de las regiones afectadas.

“La desaparición de tales fondos colocaría a nuestro país en las condiciones imperantes en 1982 y 1985. Un retroceso de treinta y cinco años”.

El IGf recuerda que en 1982 la erupción del volcán Chichonal cobró la vida de más de dos mil personas, y en 1985, los sismos de septiembre provocaron la muerte de entre tres mil y 20 mil mexicanos. La pérdida de vidas humanas en el sismo de 2017 fue menor a 500. En ninguno de los dos primeros casos existía el Sistema Nacional de Protección Civil, en 2017 sí, y la diferencia mayor es la protección civil.

Los estudios científicos que el Instituto de Geofísica ha realizado en apoyo de la sociedad mexicana, como los mapas de peligros volcánicos para prevenir desastres y la red de monitoreo volcánico, existente en el caso del Popocatépetl, son orgullo de prevención de nuestro país en el ámbito internacional, y fueron posibles gracias al FOPREDEN.

El establecimiento de nueva infraestructura, actualización y crecimiento de la red de monitoreo sísmico del Servicio Sismológico Nacional para prevenir y mitigar los efectos de los terremotos también ha sido posible gracias al Fondo de Prevención de Desastres Naturales, concluyó.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Alabanzas al pueblo para que sea feliz con lo que tiene, o sea con nada; marearlo, adormecer su conciencia, obnubilarle la vista.

Casi 100 mil campesinos no aparecen en el programa desde que entró el gobierno de morena a nivel nacional.

“El que quiera llevar cubrebocas lo puede hacer, se protege uno con el cubrebocas, pero acuérdense desde que inició la pandemia, pero desde antes, nosotros estamos en contra del autoritarismo".

A unos meses de concluir el sexenio de AMLO y en el contexto de la conmemoración del 1° de Mayo, podemos afirmar que la política laboral bajo el gobierno de la 4T también resultó ser un engaño, pura demagogia y manipulación.

Ahora hace falta, urge la entrega de una renta básica universal a la población más necesitada. Ése es el clamor de millones de mexicanos que padecen hambre.

Proscribir la organización y dejar inerme al pueblo ha sido constante afán de las clases poderosas; hoy es consigna de la 4T.

Considerando el 20 por ciento que se sumó en 2020 más el 22 por ciento de las personas que persisten en esta condición.

“La situación laboral del país y la economía no están en una situación boyante como parece desprenderse de las afirmaciones del presidente de la República”.

La suspensión provisional podría convertirse en suspensión definitiva en 10 o 15 días y permanecer vigente en tanto se resuelve el fondo del juicio de amparo.

El Barzón, ya no tuvo que pernoctar largos días frente a San Lázaro en espera de ser recibidos por la Comisión de Presupuesto o los legisladores.

Apenas el 16.81 por ciento de los programas evaluados entre el ejercicio 2012 y 2018, mostraron un desempeño destacado, es decir como Óptimo y Alto Potencial.

El feminismo puede ser definido, de forma muy general, como un movimiento que busca la vindicación o reivindicación de los derechos sociales de las mujeres.

Andrés Manuel López Obrador, calificó este lunes de “asunto escandaloso” la boda de los altos funcionarios, tras la cual dimitió la secretaria de Turismo de Ciudad de México.

El presidente Andrés Manuel López Obrador no se realizará la prueba de Covid-19, dijo el subsecretario de Salud.

Las mujeres son reclutadas porque las autoridades sospechan menos de ellas, son más observadoras y pacientes, logran mantenerse fuera del radar de la policía y el ejército, entre otras ventajas.