Cargando, por favor espere...

Oposición no apoyará propuesta de AMLO de reformar el PJF
Acción Nacional anticipó que su partido no apoyará la propuesta de reforma al PJF que anunció López Obrador.
Cargando...

El Partido Acción Nacional (PAN) anticipó este viernes que su partido no apoyará la propuesta de reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) que anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Marko Cortés Mendoza, dirigente nacional de esa fuerza política, afirmó que la postura del partido es contra el debilitamiento del Poder Judicial y del sometimiento a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

“El tema es muy delicado y nosotros no vamos a apoyar ninguna propuesta que debilite la independencia, autonomía del Poder Judicial y el equilibrio de división de poderes”, indicó.

Cortés Mendoza dijo que el Plan C de López Obrador, es capturar al Poder Judicial, someterlo, controlarlo y por ello, no acompañarán una iniciativa de ese tipo.

Advirtió que se trata de un distractor más para evitar que se exija una investigación a fondo sobre el presunto desvío de los recursos de la liquidación de extrabajadores de Notimex para la campaña de Claudia Sheinbaum.

Por otro lado, el político michoacano también se refirió sobre la elección de ministros que promueve el presidente López Obrador, por lo que advirtió “no los veo haciendo mítines y campaña”, pues agregó “eso provocaría el riesgo de que se vean comprometidos con intereses partidistas y clientelas electorales”, recalcó.

Respecto a la propuesta para reformar el sistema de pensiones, el presidente del PAN sostuvo que es un “dulce envenenado” que, en realidad, busca expropiar el ahorro de los trabajadores, como lo hicieron con los fondos de reserva, los fideicomisos y el dinero para enfermedades catastróficas.

Insistió en que “López Obrador tratará de engañar a los trabajadores reciclando su propuesta, porque el gobierno se está quedando sin dinero”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Vladímir Putin asegura su permanencia en el Kremlin tras darse a conocer los primeros resultados de las elecciones presidenciales de la Federación de Rusia.

Me atrevo a pensar, no estarían en contra de que alguien se reeligiera en algún puesto, siempre y cuando los gobernantes fueran buenos y hubieran trabajado en favor del pueblo.

Las “excorcholatas presidenciales” Ebrard, Adán Augusto, Ricardo Monreal y Noroña fueron considerados en la lista final de candidaturas plurinominales para el Senado y la Cámara de Diputados por parte de Morena.

El proceso legislativo para eliminar los fideicomisos avanza sin que haya alguna disposición para detenerlo, por lo que el Sindicato de Trabajadores del PJF alista la presentación de amparos colectivos.

En la correlación de fuerzas de la naciente Nueva España, la política eclesiástica se vio de pronto en una encrucijada difícil de superar.

El presidente Andrés Manuel López Obrador no se realizará la prueba de Covid-19, dijo el subsecretario de Salud.

Los dispositivos serán instalados en las 44 casillas especiales de la CDMX

De acuerdo con el Nacional Anti AMLO, las movilizaciones se llevarán acabo en vehículos, enfatizaron que se trata de una protesta pacífica como la que se llevó acabo el pasado 30 de mayo.

El alcalde reiteró que al asistir, es necesario el uso de cubre bocas, gel antibacterial y mantener la sana distancia como medidas para disminuir los contagios por Covid-19.

La Secretaría de Obras y Servicios de la CDMX informó que desde la noche de este 14 de febrero y hasta el 12 de abril, se realizará el cierre total del Eje 1 Norte en el cruce con Av. Río Churubusco.

l presidente Andrés Manuel López Obrador no posee bienes inmuebles ni patrimoniales, según su declaración

Los afectados no fueron atendidos por ninguna autoridad.

Por posible desvió de recursos en favor de la precandidatura de la morenista Clara Marina Brugada, diputadas de Acción Nacional pidieron investigar al alcalde de Gustavo A. Madero, Francisco Chigüil.

El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a la integración económica entre Estados Unidos, Canadá y México para hacerle frente al crecimiento exponencial y expansión comercial de China.

Los boletos para la conferencia ya están a la venta. Van desde los mil 500 hasta los ocho mil pesos.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139