Cargando, por favor espere...

E-commerce, alternativa para sortear la crisis
El valor del Comercio Electrónico en México representó 505,000 millones de pesos. Los crecimientos anuales de este sector van más allá del 20 por ciento
Cargando...

 

Ciudad de México.- El comercio electrónico o E-commerce es una herramienta que permite reducir los impactos en tiempos de crisis, afirmó Rodrigo Barrientos Quintero, Fundador y CEO de TEED Innovación Tecnológica.

El experto en comercio electrónico destacó que es "momento en que los empresarios mexicanos, sobre todo micro y pymes, pero sin obviar a las grandes firmas, volteen a ver y tomen realmente en serio al Comercio Electrónico como “la” herramienta eficaz y contundente para acercarle los productos y/o servicios que está demandando el consumidor”.

Y es que comento que ante expectativa de crecimiento máximo de 1.39 por ciento para el cierre de 2020, el comercio electrónico se apunta como alternativa eficaz para acelerar el consumo privado y, por ende, jalar hacia adelante a la economía de un país.

De acuerdo con la encuesta del Banco de México correspondiente a agosto, los especialistas ubican a “las condiciones económicas internas” como uno de los principales factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico de México para el siguiente año.

A decir del experto, el parámetro de consumo en México ha cambiado y seguirá por los próximos meses y las empresas que no lo entiendan y se adapten al nuevo esquema estarán condenadas a la desaparición; y los ejemplos son claros: Sears y Toys R Us fueron gigantes que por no entender el nuevo Comercio Electrónico, simplemente quebraron, advierte Barrientos Quintero.

Con ocho años de crecimiento exponencial en su empresa, el CEO de TEED ha identificado tres grandes retos que enfrenta la iniciativa privada de México de cara al Comercio Electrónico: 1) Entender Cabalmente la importancia que tiene y que tendrá el Comercio Electrónico; identificar la trascendencia es la diferencia entre liderar el mercado y desaparecer; 2) Tomar en Serio el Tema y ello implica destinar los recursos necesarios, y 3) Profesionalizar. Al frente de esta herramienta de ventas debe haber un equipo profesional que vaya más allá del Community Manager.

Con la comprensión y observación de estas tres áreas de oportunidad las industrias podrán tener datos y referencias que, aunque están ahí, son imperceptibles para la mayoría de las empresas, y es justo por el desconocimiento cabal del Comercio Electrónico. Por ejemplo, expone Rodrigo, “mientras en una Plaza Comercial tu exposición es de 30 mil potenciales clientes, en el E-Commerce el mercado se expande a millones; otro caso, con sólo el 50 por ciento de la inversión (o menos) que tu requieres para abrir un sucursal física, podrías abrir un canal electrónico de ventas con mucho mayor eficacia en las ventas, y un último ejemplo: hemos identificado que los mexicanos prefieren hacer sus compras entre las 22:00 y 23:30 horas y muy pocas plazas comerciales están abiertas a esas horas”, desliza el empresario.

De acuerdo con cifras Euromonitor, el valor del Comercio Electrónico en México representó 505,000 millones de pesos. Los crecimientos anuales de este sector van más allá del 20 por ciento. En cuanto a los hábitos de consumo, TEED ha identificado que el 50 por ciento de los consumidores de internet en México ha hecho, al menos, una compra en línea. Y de ese 50 por ciento, el 60 por ciento se vuelve ‘comprador recurrente’, es decir que ha hecho o hará compras en línea en lapsos de máximo tres meses.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Su máxima “la mejor política exterior es la política interior” refleja el papel que para Andrés Manuel López Obrador (AMLO) tienen las relaciones de México con el mundo. Para él es algo secundario y, si lo apuran un poquito, hasta sin importancia.

Hoy, en México hay más de 100 mil víctimas mortales, lo que nos ubica en el cuarto lugar mundial y el primero por la tasa de mortalidad en América Latina y el Caribe.

Es decir, donde vaya, el presidente López Obrador no podrá tomar sana distancia del clima de ingobernabilidad que está generando y afecta ya las capas populares.

“Que se investigue a Andrés Manuel López Beltrán, Andy, González López Beltrán, Bobby, Pedro Salazar Beltrán, Osterlin Salazar Beltrán y a Amilcar Olán Aparicio”, señaló Xóchitl Gálvez.

El actual le llama bienestar, como bandera para legitimarse; su nueva secretaría es del “Bienestar”; el banco también... idealismo semántico para marear incautos.

El desproporcionado aumento del gasto improductivo del gobierno a expensas del productivo solo ahondará la crisis; aunque crea una apariencia de mejora por el reparto de dinero, no es sustentable.

El presidente Andrés Manuel López Obrador hizo realidad su propuesta acerca de  entregar directamente  recursos  a madres y padres  trabajadores

Obligación fundamental de todo Estado... garantizar la vida y la seguridad personal de los ciudadanos, junto con el derecho de propiedad y el disfrute irrestricto de la riqueza. Sin tales garantías, el Estado se deslegitima y pierde su razón de ser.

AMLO prometió un crecimiento de 4% en promedio al término de su sexenio, incluso llegó a retar a los expertos que han venido recortando su expectativa de crecimiento para 2019.

A un año del ejercicio del poder podemos concluir que el México que lleva la impronta de la 4T se encuentra roto y descuidado.

El gobierno de la  “Cuarta Transformación” (4T), por boca de Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, anunció que se recibirían nuevamente ofertas de empresas privadas para invertir en la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Los datos oficiales del INEGI confirman que casi 70 millones de mexicanos no ganan un sueldo suficiente para adquirir la canasta básica.

El ocaso del movimiento estudiantil fue, al mismo tiempo, el ocaso de la cultura juvenil de la rebeldía política.

A la larga le tocará a la administración pública pagar los platos rotos de la afectación en las finanzas públicas: especialista

El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presentó un plan de inversión o de becas para los jóvenes que aportan su potencial al país y así contribuir a que la paz y la seguridad sean una meta alcanzada.