Cargando, por favor espere...

La vuelta a la normalidad
La decisión ya está tomada. En el gobierno de “Primero los pobres” pesa más el interés de las empresas extranjeras, de los socios del T-MEC, que la salud de millones de mexicanos.
Cargando...

La pandemia no ha concluido, reitera la autoridad federal de salud y confirma que habrá riesgo de un rebrote de contagios por Covid-19 al reanudarse la actividad en el sector productivo, por lo que se aplicarán medidas restrictivas y la reapertura será por etapas.

Estas declaraciones oficiales fueron publicadas en medio de una confirmación más convincente: la realidad de un acelerado incremento de contagios y defunciones en México por la pandemia de Covid-19. Es evidente: la pandemia no ha concluido, va en ascenso, pero el confinamiento, las medidas restrictivas para proteger a la población, la suspensión de la actividad, el cierre de las empresas mientras persistiera el peligro… todo eso ha terminado.

Así lo demuestra la orden del Presidente de la República para que a partir del 1º de junio vuelvan a la normalidad las actividades laborales; incluso agregó que a partir del 18 de mayo, una parte del sector productivo, principalmente en 324 municipios que llamó “de la esperanza” y donde no se ha registrado ningún contagio, se reintegraría a sus ocupaciones.

Analistas, médicos, expertos en mediciones estadísticas y dirigentes de organizaciones de profesionales de la salud consideran muy peligrosa y prematura esta reapertura de actividades económicas y, por lo tanto, irresponsable por parte de los funcionarios que tienen la encomienda de velar por la salud y el bienestar de toda la población mexicana.

Nuestro Reporte Especial de esta semana habla de esta “nueva normalidad” y explica el contrasentido; para una vuelta prematura hay una razón política: las presiones del gobierno estadounidense y de múltiples empresas de ese mismo país, que han obligado al gobierno de la “Cuarta Transformación” a permitir la reapertura de la actividad laboral a pesar de los riesgos para la clase trabajadora y para toda la sociedad. Y también existe una razón económica: la gran industria estadounidense necesita tener plenamente garantizada su cadena productiva, especialmente en las ramas automotriz y de fabricación de todo tipo de transportes (en la que figuran empresas manufactureras mexicanas), la minería (de especial interés del capital canadiense) y de la construcción (por los megaproyectos del sexenio, que se hallan detenidos).

La reapertura va en contra de la opinión de médicos, investigadores y agrupaciones conocedoras del tema, que alertan sobre un desastre a causa del rebrote de contagios. Se desdeñan los cálculos científicos sobre la marcha de la pandemia, el punto más alto que puede alcanzar y el periodo en que decrecerá; y se rechaza la evidente necesidad de aplicar pruebas, antes de la vuelta a la normalidad, para detectar la presencia del virus en los trabajadores que reanudarán labores; además, siguen sin destinarse recursos suficientes a los hospitales que atienden a los infectados de Covid-19 y se carece de equipo de protección para frenar el contagio y la muerte del personal sanitario que está a cargo de la atención de un creciente número de enfermos.

La decisión ya está tomada. En el gobierno de “Primero los pobres” pesa más el interés de las empresas extranjeras, de los socios del T-MEC, que la salud de millones de mexicanos. Eso sí, reanudarán labores solamente las empresas que se consideran prioritarias o “esenciales”, en el lenguaje oficial; pero estas empresas esenciales son precisamente el objeto de interés del capital trasnacional. 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El meteoro arribó a esa entidad a las 5:30 horas de este miércoles ya como un huracán categoría 2, con vientos máximos sostenidos de 175 kilómetros por hora y rachas de hasta 205 kilómetros por hora.

Desde el mes de abril, más de 4 mil campesinos ingresaron a la dependencia la petición para ser beneficiados con el programa de fertilizante.

El recorrido que hizo Murat comenzó en Santa María Huatulco en el Hospital Comunitario

El jefe de Seguridad Interna del Líbano, Abbas Ibrahim, ha aseverado que la explosión masiva se produjo en el área portuaria de Beirut, en una sección que almacena materiales altamente explosivos.

“La Fiscalía y su titular han interpretado la autonomía de su institución como una carta abierta para operar sin transparencia, de manera aislada y para darle la espalda a otras instituciones".

Los vecinos afectados responsabilizaron al gobierno local y estatal de no solucionar los desbordamientos del río San Martín.

Para exigir recursos para reconstruir las zonas más afectadas por el Huracán “Otis”, una caravana de damnificados de Acapulco llegó a la Ciudad de México la tarde de este lunes.

El problema de la vivienda en México no es nuevo, incluso es un problema que los gobiernos en sus tres niveles no han podido atender adecuadamente.

"Que nos hablen claro, si agarraron el dinero para las campañas y ya no venir”, señaló molesta una afectada ante la respuesta de la Secretaría del Bienestar.

La catástrofe en Acapulco vista desde los ojos de nuestra colaboradora Yuneri. Una opinión más personal y emotiva mientras narra la devastación y el sufrimiento de las familias que se quedaron sin nada tras el paso del huracán Otis.

La causa última de la deficiente educación de los mexicanos y de la violencia que padecemos está precisamente en la pobreza, en la mala distribución de la riqueza que aparece como una escasa, raquítica, demanda efectiva.

El resultado siniestro de estos dos años de gobierno es el dolor de los familiares de esos más de 100 mil muertos y los más de 12 millones de nuevos pobres.

En algunos casos, como son obras que “no relucen” políticamente, no se destinan recursos.

Para los habitantes de Chalco, este año será inolvidable, pero no por su bonanza, sino por las terribles inundaciones y la negligencia gubernamental que padecieron en los meses de julio, agosto y septiembre.

Las detonaciones han dejado al menos 73 muertos y unos 3 mil 700 heridos, según el Ministerio de Salud libanés.