Cargando, por favor espere...
Luego de tres días consecutivas de intensas lluvias que provocaron el desbordamiento del río San Martín en la colonia “Los Héroes”, en el municipio de Chalco, Estado de México, los vecinos por fin pueden caminar libremente por las calles de la unidad habitacional Paseos del Bosque 2.
Sin embargo, los afectados señalaron que, pese a que las autoridades terminaron con las labores de desagüe durante la tarde del pasado sábado 29 de junio, la remoción de lodo aún no está al 100 por ciento.
Gabino Hernández, presidente de la junta de vecinos, informó que aún no se ha concluido de manera definitiva los trabajos de limpieza.
“Los vecinos no se dan abasto pero ya se va avanzando, ahorita como pueden ver es el parque lo que requiere la atención…Yo creo que un 75-80%, hay algunas partes, poniéndose exigente, en la que todavía se puede hacer un esfuerzo para limpiar la tierra. Entiendo que, con los días se puede ir diluyendo, inclusive, con la lluvia, pero con el sol vuela y son focos de infección”, explicó el representante vecinal.
Detalló que al menos 170 de las 192 viviendas de la unidad habitacional fueron afectadas por la filtración de agua y lodo, lo que echó a perder muebles y electrodomésticos esenciales como refrigeradores.
Gabino Hernández señaló que el sábado pasado el presidente municipal de Chalco, José Miguel Gutiérrez, les aseguró que llegaría la gobernadora de la entidad, la morenista Delfina Gómez, para hablarles sobre cómo iba a estar el censo de daños y cómo se les podía apoyar. Pero no llegó, lo que molestó a los vecinos.
Señaló que la ausencia de Gómez Álvarez en la colonia Héroes fue una falta de respeto, porque no hay empatía con la tragedia que están padeciendo. Destacó que ese día se haría un censo de daños y demás.
En tanto, otro de los vecinos demandó que “no se quede en el bla, bla, bla”, lo que prometió la gobernadora del estado, quien tuvo que pedir una grúa para sus dos carros, pues quedaron llenos de lodo y dejaron de funcionar.
Los vecinos afectados responsabilizaron al gobierno local y estatal de no solucionar los desbordamientos del río San Martín, pues, aunque señalan que es la primera vez que causa un daño de tal magnitud, cada año se ve rebasado por las fuertes lluvias.
En el encuentro con el edil de Netzahualcóyotl hubo reclamos como la de la señora Lucía, quien increpó de forma dura al morenista por no ensuciarse y ayudar a los vecinos. Además, le exigió se entube el río o se haga un canal más profundo, pues los inquilinos les preocupa que esto vuelva a ocurrir en los siguientes días o meses, ya que la temporada de precipitaciones apenas comenzó.
“Nuestra inquietud es qué va a pasar el siguiente año. Qué les den una solución, no que nada más vengan a decirnos que es cosa de la naturaleza”.
Agregó que ya se están organizando para que entre el miércoles o jueves tengan un cabildo, porque, de no ser atendidos, piensan manifestarse en el Palacio de Gobierno, en la ciudad de Toluca, para exigir a Delfina Gómez el apoyo para recuperar algo de lo perdido.
Finalmente, los afectados exigieron que la gobernadora tiene que acudir a otros municipios como Ecatepec, Nezahualcóyotl, entre otros que también han sido perjudicados por las torrenciales lluvias, pero pidieron “que nos visite para que nos den la ayuda, por lo menos los enseres menores, sabemos que no se puede partir en pedazos, pero nosotros también debemos de ser entendidos”, apuntaron.
AMLO y su “Cuarta Transformación” siguen desapareciendo y destruyendo todo lo que, creen ellos, no sirve.
De acuerdo con ACNUR, la cifra de desplazados durante el 2020 alcanzó los 82.4 millones de personas, marcando un nuevo récord.
En Yucatán, la lluvia duró 36 horas seguidas. Cuando empezó a llover, las familias trataron de proteger sus cosas, pero, en la mayoría de los casos, fue inútil porque la inundación los arrastró.
"¿Y los recursos?", preguntan los habitantes y exfuncionarios del municipio a la alcaldesa de Chimalhuacán; a nueve meses de gobierno morenista no se ven obras que contribuyan al bienestar de los chimalhuacanos.
Dos muertos, heridos, desaparecidos y una vivienda quemada, saldo de la última irrupción de Malinaltepec a Alacatlatzala.Exigen atención de las autoridales estatales y federales.
La propuesta tiene como objetivo proteger a la juventud del consumo de estas bebidas e implementar medidas para la prevención.
Entre los fallecidos se encuentra una familia de seis integrantes, un bebé, un bombero y un fotógrafo de Protección Civil.
Secretario de salud federal, Jorge Alcocer, descarta que la precaria situación en Acapulco amerite una declaratoria de emergencia sanitaria.
El huracán "Otis" dejó a su pasó afectaciones importantes en diversas zonas turísticas, e incomunicados a sus pobladores; por tal, organizaciones llamaron a apoyar con insumos a los damnificados.
Apenas llegar al gobierno de la entidad y de varios municipios, Morena buscó la oportunidad de deshacerse de los comerciantes ambulantes.
Suman 13 mil 463 asesinatos en el primer semestre de 2024.
El sector de la construcción presenta un descenso de 25 mil 763 empleos formales en los últimos tres meses.
Este operativo, implementado en 20 municipios del territorio mexiquense, resultó en el cierre de más de 300 barberías y estéticas.
La Comisión de Búsqueda de Personas de Morelos confirmó la localización de los funcionarios Suay Kassandra Domínguez Pastrana, de 30 años y de Enrique Linares Ríos, de 41 años.
Saldrán desde diferentes puntos del Estado de México con rumbo a la capital del país.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera