Cargando, por favor espere...

Marcha contra “los enemigos” de la 4T
Lo que ya sabíamos, se confirmó con la marcha ciudadana: hay muchos mexicanos inconformes con la 4T y han dejado de creer en sus promesas fabulosas, como la de erradicar la corrupción o eliminar la pobreza.
Cargando...

La acostumbrada celebración por el aniversario del arribo a la Presidencia de la República, el 1º de diciembre de 2018, de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), este año vino acompañada de una invitación o convocatoria a una gran marcha en la Ciudad de México, al final de la cual, con seguridad, el Presidente rendirá un informe, no el oficial, sino el de los “grandes” logros obtenidos por la “Cuarta Transformación” (4T), logros que ya enumera en su invitación repetida en todos los medios de comunicación, al mismo tiempo que declara cuál es el fin de la mencionada concentración, para que nadie piense en otra posible finalidad de la misma. En el Reporte Especial de esta semana se presentan las observaciones y análisis de especialistas acerca de este mismo periodo de cuatro años con datos completamente opuestos a los que alegremente festeja AMLO.

La invitación a la celebración que tendrá lugar el 27 de noviembre (y que se repite sin cesar) comenzó casi inmediatamente después de la protesta multitudinaria realizada el 13 de este mismo mes y cuyo objetivo fue expresar su apoyo al Instituto Nacional Electoral (INE) y rechazar los ataques contra ese organismo, la intención de desaparecerlo como institución autónoma, independiente del gobierno y sustituirla con un órgano bajo el control del Poder Ejecutivo.

El verdadero fin de la marcha amlista no es la celebración de sus cuatro años de gobierno o festejar los logros conseguidos durante ese periodo. Celebrar que se ha eliminado la corrupción, disminuido radicalmente la pobreza o que la mayoría de los hogares mexicanos recibe ya una porción del presupuesto nacional no puede ser el motivo de este acto, porque hasta para los fanáticos de la 4T es evidente que nada de esto es cierto en el grado en que el Presidente presume haberlo conseguido.

La cercanía del cuarto aniversario del inicio del sexenio morenista sirvió muy bien para disimular el verdadero móvil de la marcha anunciada inmediatamente después de la manifestación en favor del INE, organismo cuya conducta apegada a las leyes electorales vigentes desencadenó una serie de ataques, tan conocidos que es innecesaria su enumeración. El móvil es contrarrestar los efectos de la masiva protesta del día 13, que no esperaban tan nutrida y radical en su rechazo de la campaña contra el INE y la intención de controlarlo; cada uno de los más de 800 mil asistentes, según estimaciones objetivas, condenó la “reforma electoral” propuesta por AMLO.

Lo que ya sabíamos y se confirmó con la marcha ciudadana es que hay muchos mexicanos inconformes con la política de la 4T y que han dejado de creer en sus promesas fabulosas, como la de erradicar la corrupción (que a veces afirma que ya no existe) o la de eliminar la pobreza.

Muy pocas o ninguna concentración morenista en los últimos cuatro años ha sido tan grande y tan desinteresada; por esto, porque a la 4T le urge minimizar el golpe recibido, se planeó una movilización oficial; el Presidente afirma que será sin acarreos, saliendo al paso a la natural suspicacia, pues son muy conocidos los mecanismos que emplean sus Servidores de la Nación. Resultará muy interesante conocer los métodos empleados por el gobierno para reunir un contingente que supere al del 13 de noviembre en una concentración que será, sin duda una demostración de fuerza del Estado.

Algunos investigadores especializados han denunciado que la pobreza aumentó en estos últimos cuatro años; y otros que la corrupción existe en las altas esferas de gobierno de la 4T; y hay quienes afirman que aprovechar el reparto de dinero en efectivo en los programas sociales para conseguir mayor número de votos es una práctica no muy lejana a los actos de corrupción.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Para estudiar en línea, un estudiante requiere invertir desde 600 hasta mil 500 pesos mensuales en el caso de las escuelas públicas.

Febrero inició con nuevas tarifas para la verificación vehicular en la CDMX y Edomex; además de una lista más amplia de puntos que los vehículos deben cumplir.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles que se mantiene la contingencia ambiental por ozono

México está reprobado en sus tres niveles de enseñanza y cobra mayor sentido la denuncia-consigna que los universitarios utilizaron en una de sus marchas: “Presupuesto a las Escuelas y no a la Sedena”.

En total, México registró 237 homicidios dolosos en este fin de semana

Según testigos se trató de por lo menos cuatro sujetos que tras perpetrar el homicidio emprendieron la huida en motocicletas.

El Reporte Especial aborda la tragedia de miles de familias, víctimas de las inundaciones; de la reacción tardía de las autoridades en los tres órdenes de gobierno, y de las consecuencias de desaparecer el fondo para enfrentar los desastres naturales.

“Los centros comerciales y tiendas departamentales, el comercio al por menor y al por mayor, podrán abrir de lunes a viernes hasta las 9 de la noche".

Uno de los puestos importantes que impulsan la carrera de Delfina hacia su meta es la presidencia municipal de Texcoco, donde se le acusó de descontar un “diezmo” al sueldo de los empleados.

“Si queremos un México más justo, más equitativo, desarrollado y educado, es momento de decirle a la nación que los antorchistas estamos listos para servir"

Por cada hectárea fertilizada, un campesino podría cosechar entre siete y ocho toneladas de maíz, de lo contrario, apenas es entre dos y tres.

Desde febrero de este año los vecinos de Chimalhuacán ya habían solicitado, con carácter de urgente, la reparación de dicho puente, pero las autoridades hicieron caso omiso.

En redes sociales circula el video del rescate de un menor de edad, quien el pasado 10 de octubre fue secuestrado en el municipio de Huehuetoca, Estado de México en plena luz del día.

Pese a estos esfuerzos, Chimalhuacán sufre la política neoliberal y la represión abierta del gobierno del Estado de México. Pero las épocas de crisis son épocas de cambios.

El apoyo económico recibido por los ninis es mayor al de la beca mensual que se otorga a los universitarios inscritos en el programa Jóvenes Escribiendo el Futuro.