Cargando, por favor espere...

editorial
Marcha contra “los enemigos” de la 4T
Lo que ya sabíamos, se confirmó con la marcha ciudadana: hay muchos mexicanos inconformes con la 4T y han dejado de creer en sus promesas fabulosas, como la de erradicar la corrupción o eliminar la pobreza.


La acostumbrada celebración por el aniversario del arribo a la Presidencia de la República, el 1º de diciembre de 2018, de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), este año vino acompañada de una invitación o convocatoria a una gran marcha en la Ciudad de México, al final de la cual, con seguridad, el Presidente rendirá un informe, no el oficial, sino el de los “grandes” logros obtenidos por la “Cuarta Transformación” (4T), logros que ya enumera en su invitación repetida en todos los medios de comunicación, al mismo tiempo que declara cuál es el fin de la mencionada concentración, para que nadie piense en otra posible finalidad de la misma. En el Reporte Especial de esta semana se presentan las observaciones y análisis de especialistas acerca de este mismo periodo de cuatro años con datos completamente opuestos a los que alegremente festeja AMLO.

La invitación a la celebración que tendrá lugar el 27 de noviembre (y que se repite sin cesar) comenzó casi inmediatamente después de la protesta multitudinaria realizada el 13 de este mismo mes y cuyo objetivo fue expresar su apoyo al Instituto Nacional Electoral (INE) y rechazar los ataques contra ese organismo, la intención de desaparecerlo como institución autónoma, independiente del gobierno y sustituirla con un órgano bajo el control del Poder Ejecutivo.

El verdadero fin de la marcha amlista no es la celebración de sus cuatro años de gobierno o festejar los logros conseguidos durante ese periodo. Celebrar que se ha eliminado la corrupción, disminuido radicalmente la pobreza o que la mayoría de los hogares mexicanos recibe ya una porción del presupuesto nacional no puede ser el motivo de este acto, porque hasta para los fanáticos de la 4T es evidente que nada de esto es cierto en el grado en que el Presidente presume haberlo conseguido.

La cercanía del cuarto aniversario del inicio del sexenio morenista sirvió muy bien para disimular el verdadero móvil de la marcha anunciada inmediatamente después de la manifestación en favor del INE, organismo cuya conducta apegada a las leyes electorales vigentes desencadenó una serie de ataques, tan conocidos que es innecesaria su enumeración. El móvil es contrarrestar los efectos de la masiva protesta del día 13, que no esperaban tan nutrida y radical en su rechazo de la campaña contra el INE y la intención de controlarlo; cada uno de los más de 800 mil asistentes, según estimaciones objetivas, condenó la “reforma electoral” propuesta por AMLO.

Lo que ya sabíamos y se confirmó con la marcha ciudadana es que hay muchos mexicanos inconformes con la política de la 4T y que han dejado de creer en sus promesas fabulosas, como la de erradicar la corrupción (que a veces afirma que ya no existe) o la de eliminar la pobreza.

Muy pocas o ninguna concentración morenista en los últimos cuatro años ha sido tan grande y tan desinteresada; por esto, porque a la 4T le urge minimizar el golpe recibido, se planeó una movilización oficial; el Presidente afirma que será sin acarreos, saliendo al paso a la natural suspicacia, pues son muy conocidos los mecanismos que emplean sus Servidores de la Nación. Resultará muy interesante conocer los métodos empleados por el gobierno para reunir un contingente que supere al del 13 de noviembre en una concentración que será, sin duda una demostración de fuerza del Estado.

Algunos investigadores especializados han denunciado que la pobreza aumentó en estos últimos cuatro años; y otros que la corrupción existe en las altas esferas de gobierno de la 4T; y hay quienes afirman que aprovechar el reparto de dinero en efectivo en los programas sociales para conseguir mayor número de votos es una práctica no muy lejana a los actos de corrupción.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Cierran por completo el servicio de tococirugía (área de especialidad médica para procedimientos quirúrgicos durante el embarazo, el parto y posparto).

El paso de los vehículos es intermitente y los manifestantes amagan con permanecer en el lugar hasta recibir atención por parte de las autoridades capitalinas.

La extracción ilegal genera una crisis que afecta a 2.2 millones de mexiquenses, de acuerdo con el censo 2020 del INEGI.

*Trabajadores presentan quemaduras de segundo grado tras la explosión de una olla de vapor.

Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.

Los manifestantes bloquearon la carretera México-Querétaro como rechazo al cambio del nombre original.

Los manifestantes argumentaron que este incremento agrava la economía familiar de sectores vulnerables.

Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.

Nezahualcóyotl arrastra déficit de mil litros por segundo y seis por ciento de la población aún carece de acceso continuo al agua potable

Edil Felipe Arvizu obtuvo un nivel de aprobación de apenas 18.8% y Xóchitl Flores alcanzó sólo un 27.9%.

Las carreteras que se vieron afectadas fueron: México-Puebla, México-Texcoco y México-Pachuca.

La unidad transitaba por una vialidad en malas condiciones por falta de mantenimiento del gobierno municipal de Xóchitl Flores.

Los estados con precios más altos son: Baja California Sur, Sinaloa y Durango.

El Congreso de la Ciudad de México presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar la Ley de Albergues Privados para Personas Mayores en la capital del país.

Las familias afectadas deberán acudir a los módulos para reclamar un apoyo.