Cargando, por favor espere...
El Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) informó que el domingo 19 de septiembre se activará a las 11:30 horas la alerta sísmica por simulacro de sismo nacional.
El Gobierno de la Ciudad de México comentó que el simulacro nacional se realiza en conmemoración del 36° aniversario de los sismos de 1985 y el cuarto aniversario del sismo del 19 de septiembre de 2017.
Durante el simulacro se plantea un escenario de un sismo de magnitud 7.2 con epicentro a 35 kilómetros al sur de Acatlán de Osorio, en Puebla.
La dirección general de riesgos del gobierno capitalino en un comunicado dio a conocer que “el próximo domingo 19 de septiembre a las 11:30 am se realizará el #SegundoSimulacroNacional2021. ¡Prepárate!”.
Hasta el momento no se reportan pérdidas humanas y únicamente se han registrado daños materiales en viviendas.
Cientos de niños migrantes que sobreviven a la cuarentena del Covid-19 en albergues de Tijuana regresaron a clases a distancia gracias a la movilización desinteresada de organizaciones no gubernamentales (ONG).
Quedarse en casa y guardar la distancia social son medidas para luchar contra la pandemia de coronavirus que necesitamos atacar, aseguró el director de la OMS.
El Movimiento Antorchista logró colectar 210 toneladas de víveres, mismos que están siendo entregados a los afectados.
El gobierno de la 4T los ha tratado con la punta del pie y los deporta sin darles oportunidad de apelar o de tramitar su estancia temporal.
La última vez que CDMX se encontró en color naranja, bajo el semáforo pasado, fue en el mes de mayo.
México figura entre los primeros 10 países del mundo con mayor riesgo de desastres naturales, por la sucesión recurrente de tormentas tropicales, inundaciones, terremotos e incluso erupciones volcánicas.
“El asesinato de más de 20 campesinos sigue impune, y debido a que ya debió ser resuelto sin necesidad de manifestación porque es un derecho".
Las detonaciones han dejado al menos 73 muertos y unos 3 mil 700 heridos, según el Ministerio de Salud libanés.
En algunos casos, como son obras que “no relucen” políticamente, no se destinan recursos.
Los vecinos afectados responsabilizaron al gobierno local y estatal de no solucionar los desbordamientos del río San Martín.
El gobierno estatal y su Fiscalía deben aclarar y encontrar a los culpables del artero crimen contra los campesinos de Santo Domingo.
El continente africano se enfrenta, subrayó Munang, a un aumento de entre el 3 por ciento y el 10 por ciento de las zonas áridas e hiperáridas en las próximas dos décadas.
La Secretaría de Protección Civile también reportó daños en 42 tramos carreteros y 22 municipios.
AMLO y su “Cuarta Transformación” siguen desapareciendo y destruyendo todo lo que, creen ellos, no sirve.
Escrito por Redacción