Cargando, por favor espere...
A fin de garantizar un cobro justo por el agua, ofrecer un mejor servicio y, paulatinamente, renovar la infraestructura hidráulica del Municipio, el Organismo Público Descentralizado para la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Municipio de Tlalnepantla, México (OPDM) cambiará sin costo alguno, los medidores de agua domiciliarios.
El pasado 22 de julio, durante los trabajos de la Tercera Sesión Ordinaria de Consejo del OPDM, se aprobó por unanimidad el “Programa para la Bonificación del costo del suministro e instalación de Medidores de Agua Potable”, con el que OPDM colocará en las tomas domiciliarias que lo requieran en el Municipio.
Este programa para el recambio de Medidores de Agua Potable ya fue publicado en la Gaceta Municipal para su aplicación inmediata. En su operación dicho programa contempla otorgar en favor de los usuarios domésticos un estímulo fiscal mediante la bonificación del 100% del importe del costo, por el suministro e instalación del aparato medidor de agua potable de 13 milímetros de diámetro y será aplicable hasta el próximo 15 de diciembre de 2021.
La Sustitución de Medidores de Agua se suma a las acciones en materia económica que el OPDM ha implementado en apoyo de los habitantes de Nuestra Ciudad, tales como la bonificación en el pago de derechos por el servicio de agua potable y drenaje para usuarios de tipo doméstico de 24 colonias que registran desabasto debido al bajo caudal de agua que se recibe de las presas del Sistema Cutzamala.
El OPDM invita a los usuarios a mantener sus cuentas al corriente para conservar los beneficios. Así como acercarse al Organismo de presentar alguna irregularidad en sus tomas y así contribuyan a recibir un servicio adecuado a sus necesidades.
Por la mañana, en redes sociales, fue convocada la marcha para demandar se investigue la muerte de la estudiante.
La celebración también coincidió con el aniversario 31 de la colonia Melchor Ocampo, otro resultado de los logros emblema del trabajo popular del antorchismo.
Del viernes 9 al domingo 11 de agosto, a nivel nacional se cometieron un total de 235 homicidios dolosos.
La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles que se mantiene la contingencia ambiental por ozono
El Reporte Especial se refiere a las principales irregularidades en el uso de los recursos del FEIP, de los 109 fideicomisos desaparecidos y hasta del dinero recuperado de subejercicios.
El SAID permite gestionar la inscripción de estudiantes a los niveles de primero, segundo y tercero de preescolar; además de primero de primaria y primero de secundaria.
Aunque los sismos son de intensidad baja, se recomienda mantenerse informado, revisar el entorno y contar con un plan de emergencia.
El Ballet Folklórico de la institución “Xochiquétzal” presentó bailes de Zacatecas.
Un árbol de por lo menos 15 metros de altura cayó sobre tres vehículos en la alcaldía Benito Juárez.
Estos bloqueos responden a la demanda de pago de prestaciones y salarios pendientes que afectan a los trabajadores sindicalizados.
Las estaciones que permanecerán cerradas al público son: Teotongo, La Virgen, Xico, Unión Guadalupe, La Covadonga (Vicente Guerrero) y Ejidal (Chalco Centro).
La UNAM insistió en que el contacto con la espuma puede provocar diversas enfermedades incluso cáncer.
Desde febrero de este año los vecinos de Chimalhuacán ya habían solicitado, con carácter de urgente, la reparación de dicho puente, pero las autoridades hicieron caso omiso.
El IMSS confirmó que el hospital no puede operar con normalidad. El daño estructural y sanitario todavía no se calcula por completo.
Se trata de dos fallas geológicas que no representan mayores riesgos para la población.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Redacción