Cargando, por favor espere...
El Reporte Especial de buzos se refiere, esta semana, a las principales irregularidades en el uso de los recursos del Fondo de Estabilización de los Ingresos Petroleros, de los 109 fideicomisos desaparecidos y hasta del dinero recuperado de subejercicios; consulta la opinión de analistas, legisladores y dirigentes políticos que denuncian que la aplicación de estos fondos atiende las prioridades políticas de la “Cuarta Transformación” (4T), pero no las de la mayoría de los mexicanos como son salud, educación, vivienda y servicios básicos, y señalan que en plena crisis sanitaria por la pandemia, los mencionados fondos no sirvieron para atender la grave situación social provocada por las alarmantes cifras de contagios y muertes y tampoco se emplearon para apoyar a las víctimas de desastres naturales que se presentaron en ese lapso.
Ante la caída de los ingresos por la venta de petróleo en el mercado exterior y el desplome de la economía nacional, la 4T no encontró mejor salida que echar mano de otras bolsas destinadas a enfrentar posibles emergencias y prefirió dejar de atender otros renglones del gasto público para dar preferencia a sus prioridades: las obras insignia del sexenio y la conquista de simpatía popular que se tradujera en votos a través de los programas de transferencia monetaria directa.
Para que los programas sociales y megaproyectos contribuyeran al triunfo electoral, se requería disponer de ahorros presupuestales cuyo destino era completamente distinto; por eso se desviaron los fondos para enfrentar desastres naturales o contingencias graves y se canceló el financiamiento a la investigación científica, entre otros fideicomisos cuya extinción se decretó en octubre de 2020.
Poco antes de cumplirse los tres primeros años del gobierno de la 4T, salen a relucir todos los excesos e irregularidades en la aplicación del presupuesto federal; el empleo indebido de fondos y recursos públicos es un eslabón de una cadena que conduce al uso electoral de los programas sociales y de las grandes obras que supuestamente contribuirán a resolver graves problemas económicos como el desempleo y el escaso desarrollo del mercado interno del país; es decir, propaganda política para los próximos comicios, campaña electoral para asegurar los votos que le permitan al partido gobernante prolongar su mandato.
La información, indicaron las autoridades capitalinas, es para que la gente esté preparada y tome precauciones.
El pasado 5 de febrero ingresó a la UACh, de manera violenta, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, la Fiscalía Regional del Estado de México en Texcoco, la Policía de Investigación del Edomex y la Secretaría de Seguridad Ciudadana también estatal.
Más de dos mil casas están inundadas y siete mil personas damnificadas.
Aparentemente un grupo de peregrinos que se dirigía al Santuario de Chalma viajaban en una camioneta azul tipo pick-up.
El asesinato de Vázquez Campusano se enmarca en un contexto de creciente violencia contra políticos en la región.
El Estado de México tiene un déficit inmobiliario de 619 mil viviendas y concentra la sexta parte de las casas construidas en asentamientos irregulares.
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) se encuentran entrampados entre la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación
El 58.6 por ciento de los mexiquenses de 18 años y más considera que vivir en su ciudad es inseguro.
La Dirección General de Obras para el Transporte del gobierno de la ciudad, aclaró que “se presentó una falla y la lanzadora se desplazó hacia el pis
Para estudiar en línea, un estudiante requiere invertir desde 600 hasta mil 500 pesos mensuales en el caso de las escuelas públicas.
En lo que va de 2022, México ya contabiliza cuatro mil 697 homicidios dolosos y sólo en el Estado de México, hasta febrero se han registrado 380 ejecuciones. En Ixtapaluca, perteneciente a esa zona, ya han sido asesinadas 23 personas en lo que va del año.
Intensas lluvias que se han presentado en el Edomex han generado una serie de inundaciones.
La ausencia de resultados en el combate al grave problema de la inseguridad pública es uno de los compromisos pendientes de Del Mazo Maza
La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) compartió las fechas y requisitos para su proceso de admisión 2023.
Ecatepec de Morelos, Toluca, Culiacán, Uruapan y Fresnillo son sólo algunos de los municipios en los que el 90% de la población se siente insegura.
Escrito por Redacción