Cargando, por favor espere...

El manejo político del presupuesto federal
El Reporte Especial se refiere a las principales irregularidades en el uso de los recursos del FEIP, de los 109 fideicomisos desaparecidos y hasta del dinero recuperado de subejercicios.
Cargando...

El Reporte Especial de buzos se refiere, esta semana, a las principales irregularidades en el uso de los recursos del Fondo de Estabilización de los Ingresos Petroleros, de los 109 fideicomisos desaparecidos y hasta del dinero recuperado de subejercicios; consulta la opinión de analistas, legisladores y dirigentes políticos que denuncian que la aplicación de estos fondos atiende las prioridades políticas de la “Cuarta Transformación” (4T), pero no las de la mayoría de los mexicanos como son salud, educación, vivienda y servicios básicos, y señalan que en plena crisis sanitaria por la pandemia, los mencionados fondos no sirvieron para atender la grave situación social provocada por las alarmantes cifras de contagios y muertes y tampoco se emplearon para apoyar a las víctimas de desastres naturales que se presentaron en ese lapso.

Ante la caída de los ingresos por la venta de petróleo en el mercado exterior y el desplome de la economía nacional, la 4T no encontró mejor salida que echar mano de otras bolsas destinadas a enfrentar posibles emergencias y prefirió dejar de atender otros renglones del gasto público para dar preferencia a sus prioridades: las obras insignia del sexenio y la conquista de simpatía popular que se tradujera en votos a través de los programas de transferencia monetaria directa.

Para que los programas sociales y megaproyectos contribuyeran al triunfo electoral, se requería disponer de ahorros presupuestales cuyo destino era completamente distinto; por eso se desviaron los fondos para enfrentar desastres naturales o contingencias graves y se canceló el financiamiento a la investigación científica, entre otros fideicomisos cuya extinción se decretó en octubre de 2020.

Poco antes de cumplirse los tres primeros años del gobierno de la 4T, salen a relucir todos los excesos e irregularidades en la aplicación del presupuesto federal; el empleo indebido de fondos y recursos públicos es un eslabón de una cadena que conduce al uso electoral de los programas sociales y de las grandes obras que supuestamente contribuirán a resolver graves problemas económicos como el desempleo y el escaso desarrollo del mercado interno del país; es decir, propaganda política para los próximos comicios, campaña electoral para asegurar los votos que le permitan al partido gobernante prolongar su mandato. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Para estudiar en línea, un estudiante requiere invertir desde 600 hasta mil 500 pesos mensuales en el caso de las escuelas públicas.

La unidad tiene capacidad para 70 pasajeros y funciona de manera completamente eléctrica.

Las anegaciones obstruyeron la vialidad a la altura Cuautitlán Izcalli.

Los usuarios deberán recurrir a sistemas de movilidad alternativos para completar sus traslados.

Las pugnas internas de Morena, las peleas de los principales dirigentes por no lograr ser incluidos en los cotos de poder, abren más las venas de la cloaca morenista.

Los ríos La Compañía y Coatepec hoy llevan aguas negras y están expuestos, en perjuicio de la población ribereña.

Los municipios de Naucalpan y Ecatepec ocupan el tercer y cuarto lugar a nivel nacional.

Más de tres mil colectivas y organizaciones femeninas recorrieron la capital mexiquense para visibilizar las desigualdades que todas viven a diario.

Según testigos se trató de por lo menos cuatro sujetos que tras perpetrar el homicidio emprendieron la huida en motocicletas.

El deslizamiento ocurrió alrededor de las 21:00 horas.

La corriente arrastró 18 vehículos y afectó a más de 300 casas, las cuales se encuentran anegadas.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles que se mantiene la contingencia ambiental por ozono

Pueblos Mágicos ofrecen una rica herencia cultural, natural y gastronómica.

La capital de México está convertida en una “ciudad del terror” y esta imagen no es producto de la fantasía o la ficción, la realidad lo grita en los hospitales.

Las peticiones son reales y de carácter urgente, el gobierno del Estado de México hizo un desplante a las más de 25 mil personas que se manifestaron públicamente.