Cargando, por favor espere...
Chimalhuacán, Ixtapaluca, San Salvador Atenco, Nezahualcóyotl, Chiautla, Chiconcuac, La Paz, Papalotla, Texcoco y Tepetlaoxtoc, son los 10 municipios que podrían quedarse sin suministro eléctrico debido a un adeudo acumulado con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que supera los dos mil 100 millones de pesos.
La deuda incluye conceptos como alumbrado público y bombeo de sistemas de agua potable. Al respecto, Karla Yaremi Castillo Muñoz, responsable de la zona comercial oriente de la CFE, advirtió que, en caso de no regularizarse los pagos, se procederá al corte del suministro de energía eléctrica en estos municipios por los altos montos adeudados.
Durante una reunión con diputados del Estado de México, donde se discutieron posibles acuerdos para evitar que la situación empeore, Castillo Muñoz precisó que, de los dos mil 117 millones de pesos que adeudan estos municipios, 569 millones corresponden a las administraciones municipales actuales, las cuales concluirán su periodo el 31 de diciembre. El resto de la deuda, que asciende a más de mil 500 millones de pesos, proviene de gestiones pasadas.
En el caso de Nezahualcóyotl, el municipio tiene un adeudo de 214 millones de pesos. La CFE ha propuesto dos esquemas de pago para los municipios de la zona oriente: un convenio sin intereses y otro bajo un esquema "peso a peso", donde la empresa absorbería una parte de cada pago realizado por los municipios.
La funcionaria explicó que los convenios para saldar las deudas deberán firmarse antes del 31 de diciembre para que sean respetados por las nuevas administraciones. Además, aclaró que los acuerdos sólo procederán si los ayuntamientos están al corriente en el año en curso. En aquellos casos donde el periodo de pago exceda el mandato de las administraciones actuales, será necesario contar con el aval del Poder Legislativo.
Las Fuerzas Armadas anunciaron que intensificarán el reclutamiento de profesionales de la salud y mano de obra calificada.
“Muchas veces las personas con discapacidad que tienen un empleo son despedidas por inasistencia laboral sin escuchar sus razones o motivos".
La alcaldesa Yolanda Sánchez había denunciado “presiones” en su contra de parte del crimen organizado. Ahora fue privada de su libertad este sábado poco antes de las 19.00 horas en Zapopan.
Siguiendo las órdenes de la virtual presidenta de México, el próximo secretario de seguridad afirmó que integrará la Guardia Nacional a la SEDENA.
Piden al gobierno estatal de Alejandro Armenta Mier que garantice paz y seguridad en las elecciones del domingo próximo.
Ya más de dos meses del conflicto por el control político de Altamirano; desde agosto, los actores en confrontación siguen en pie de lucha, quizás con el mismo ánimo de violencia que antes provocó la muerte de un joven.
La Profeco aseguró que ha brindado 22 asesorías y recibido dos solicitudes de conciliación, la mayoría en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Mientras el Gobierno Federal asegura que ha enviado recursos para la reconstrucción y materiales para rehabilitar viviendas, los pobladores dicen lo contrario exigen apoyos ya que continúan en la intemperie.
Los devotos guadalupanos también utilizan todos los medios posibles para arribar a La Villa.
Tres años después de haberse emitido, es evidente el fracaso de la convocatoria “Lenguas Vivas”, que pretendía rescatar los 16 idiomas en Oaxaca; de un millón 221 mil 555 hablantes de alguna lengua indígena, sólo se registraron 990.
Helene se encuentra a 295 kilómetros al este-sureste de Cozumel
"cada vez hay más pobres con menos de lo mínimo para vivir; o sea, toda la fortuna está concentrada en un grupo bastante pequeño en relación a los otros, los pobres que son más"
De acuerdo con la Oxfam, si se le aplica un impuesto de solo 5% a la riqueza de Slim, se recaudaría un aproximado de 76 mil millones de pesos, cifra que alcanzaría para pagar el salario de 250 mil maestros en México.
Pemex dio dos contratos por más de 150 mdp en 2022 y 2023, a una pequeña farmacia particular a nombre de una persona que aseguró que no tiene ninguna empresa o persona moral para celebrar los convenios.
A los detenidos se les acusa de impedir el ejercicio de las facultades del director del C5.
Nuevo sistema nacional de bachillerato elimina prueba Comipems
Primero Trump, ahora Noboa; Ecuador amenaza a México con 27% de aranceles
Pactan Sheinbaum y Trump “pausar” aranceles; van 10 mil de GN a reforzar frontera
Educación en México: más presupuesto, peor distribución
Cede Panamá a presiones de EE.UU.; sale de la Nueva Ruta de la Seda
Pierden empresas estadounidenses con boicot de migrantes latinos
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.