Cargando, por favor espere...
Chimalhuacán, Ixtapaluca, San Salvador Atenco, Nezahualcóyotl, Chiautla, Chiconcuac, La Paz, Papalotla, Texcoco y Tepetlaoxtoc, son los 10 municipios que podrían quedarse sin suministro eléctrico debido a un adeudo acumulado con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que supera los dos mil 100 millones de pesos.
La deuda incluye conceptos como alumbrado público y bombeo de sistemas de agua potable. Al respecto, Karla Yaremi Castillo Muñoz, responsable de la zona comercial oriente de la CFE, advirtió que, en caso de no regularizarse los pagos, se procederá al corte del suministro de energía eléctrica en estos municipios por los altos montos adeudados.
Durante una reunión con diputados del Estado de México, donde se discutieron posibles acuerdos para evitar que la situación empeore, Castillo Muñoz precisó que, de los dos mil 117 millones de pesos que adeudan estos municipios, 569 millones corresponden a las administraciones municipales actuales, las cuales concluirán su periodo el 31 de diciembre. El resto de la deuda, que asciende a más de mil 500 millones de pesos, proviene de gestiones pasadas.
En el caso de Nezahualcóyotl, el municipio tiene un adeudo de 214 millones de pesos. La CFE ha propuesto dos esquemas de pago para los municipios de la zona oriente: un convenio sin intereses y otro bajo un esquema "peso a peso", donde la empresa absorbería una parte de cada pago realizado por los municipios.
La funcionaria explicó que los convenios para saldar las deudas deberán firmarse antes del 31 de diciembre para que sean respetados por las nuevas administraciones. Además, aclaró que los acuerdos sólo procederán si los ayuntamientos están al corriente en el año en curso. En aquellos casos donde el periodo de pago exceda el mandato de las administraciones actuales, será necesario contar con el aval del Poder Legislativo.
El incremento en dicho periodo representa un aumento del 31 por ciento en el número total de casos.
El brote de inconformidad del 68 evidenció la necesidad de incluir paulatinamente las voces inconformes en el gobierno nacional.
os hechos ocurrieron minutos después de las dos de la tarde del martes, en el interior de un restaurante, dentro de una plaza comercial ubicada sobre la calle 16 de Septiembre, en la colonia Agrícola Lázaro Cárdenas.
Aunque los sismos son de intensidad baja, se recomienda mantenerse informado, revisar el entorno y contar con un plan de emergencia.
La Canaco indicó que la canasta básica incrementó debido a la inflación, el cambio climático, la crisis hídrica y la inseguridad.
La aprobación de la nueva Ley de Ciencia podría significar la extinción del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Hasta el momento no se ha informado quiénes tenían acceso a esa red ni con qué propósito se utilizaba.
Un aterrador hallazgo se hizo en la carretera México-Querétaro, donde elementos de la Sedena encontraron nueve cuerpos con impacto de bala dentro de las cajuelas de dos camionetas Chevrolet.
Expresidentes nacionales del PRI pidieron al TEPJF resolver a la brevedad las impugnaciones que han interpuesto contra las modificaciones a los estatutos del partido.
Chimalhuacán, gobernado por la morenista Xóchitl Flores, registró un 80.6 por ciento y lidera la lista de percepción de inseguridad de los 125 municipios mexiquenses
Tiene un tamaño aproximado de dos metros cuadrados de pavimento y medio metro de altura
La devastación causada por Otis provocó una pérdida del 20 por ciento en la matrícula escolar.
Al parecer, en Puebla es más fácil planear un hogar a un gato que garantizar comida a un ciudadano.
El precio demasiado alto de uniformes, libros de texto y útiles escolares ha obligado a muchas familias de Michoacán a efectuar sacrificios inconcebibles.
Protección Civil dio a conocer que el próximo 19 de septiembre se llevará a cabo el Primer Simulacro Nacional 2024.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
SSa confirma primer caso mortal con antecedente de infección por gusano barrenador
Buscan impulsar el deporte entre los trabajadores
Suman 19 casas afectadas en Tláhuac por desbordamiento del Canal Luis Delgado
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.