Cargando, por favor espere...
“A la 1:30 de la madrugada de este viernes, se fracturó uno de los muros de contención del canal Río La Compañía; en cuestión de minutos, el agua cubrió la autopista México-Puebla. A los vecinos de la comunidad San Isidro, las aguas fétidas los sorprendieron en horas de la madrugada. No tuvieron tiempo de salir de sus casas y subieron a las azoteas” (La Jornada, seis de febrero de 2010).
“Dos días más de inundaciones en el Valle de Chalco y la afectación de seis mil a siete mil viviendas”, fue el cálculo que entonces hizo el gobernador mexiquense Enrique Peña Nieto (EPN) durante una entrevista televisiva en la que se le preguntó sobre el desbordamiento de aguas negras en esa región. El Secretario de Finanzas del Estado de México (Edomex), Raúl Murrieta, confirmó que el Gobierno Federal envió al estatal 45 millones de pesos (mdp) del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) para rehabilitar los municipios afectados (Proceso, ocho de febrero de 2010).
“En tres semanas concluirán los trabajos de reparación de la fisura en el río Canal de La Compañía, que provocó las inundaciones del sábado en Valle de Chalco”, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua)” (El Economista, 20 de abril de 2011). En esos años, el Gobierno Federal estaba en manos del Partido Acción Nacional (PAN) y Felipe Calderón Hinojosa era el Presidente de la República.
“Los damnificados de las colonias Culturas de México y Jacalones claman la presencia del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ante la incertidumbre de cuándo será retirado el tapón de basura que obstruye el colector Solidaridad” (La Jornada, 20 de agosto de 2024). La misma noticia sobre un desastre (inundación) que en 14 años había golpeado a la población de Chalco en tres gobiernos sexenales: ¡el del panista Calderón Hinojosa, el del priista EPN y el del morenista AMLO!
En la red social TikTok, usuarios como @Znatan11 comparten videos de cómo los chalquenses viven esta contingencia: “Ya casi 20 días inundados y sin poder salir”, (El Economista, 18 de agosto 2024). “La inundación en Chalco se debe al colector Solidaridad, el cual está taponeado e impide que baje el agua; tiene una antigüedad de 30 años y mide tres kilómetros de longitud” (N+ Noticias, 20 de agosto de 2024).
Al escribir estas líneas, la colonia Tres Culturas de México cumplía 19 días anegada en aguas negras, un problema de salud pública de la mayor emergencia, pero hasta entonces sus habitantes no habían recibido ningún apoyo efectivo directo del gobierno. Una actitud de indiferencia inhumana equiparable a la negligencia de los gobiernos de Calderón y EPN; pero hoy han sido superados por los tres órdenes de gobierno morenistas, desengañando a los ingenuos que creyeron que ellos “sí cambiarían las cosas”.
Sí, desde 2018, los morenistas han presumido que ellos sí harán lo correcto porque “no son corruptos”, porque “por el bien de México están primero los pobres” y porque, como están liderados por “buenos gobernantes”, debían esperar apoyos directos y efectivos, incluso ayuda humanitaria internacional; y en lo inmediato acudirían a sus viviendas equipostécnicos especializados para desahogarlas. Pero hasta ahora, nada de esto se ha concretado y los chalquenses pueden concluir que ¡Morena es más de lo mismo!
En su desesperación, los vecinos afectados, bloquearon la carretera federal de Chalco a Cuautla el pasado 19 de agosto para evidenciar su molestia; pues las autoridades no han desazolvado el colector Solidaridad. El gobierno morenista no atiende este tipo de problemas porque, recordemos, eliminó el Fonden y ya no dispone de recursos para atender de forma expedita a los damnificados.
Además, con la cancelación del Ramo 23, el gobierno morenista suprimió los fondos destinados a obras y servicios urbanos básicos en las comunidades y pueblos de México, entre ellos el Fortalecimiento de los Municipios y las Demarcaciones Territoriales (Fortamun), así como los fideicomisos para la Ciencia, la Estabilización, etc. Estos recursos fueron aplicados en la construcción de obras inútiles como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA); al Tren Maya y a la “multiinaugurada” refinería de Dos Bocas que todavía no refina un solo litro de gasolina.
En la concentración del gasto público en obras inútiles y en la entrega de miles de millones de pesos (mdp) mediante “tarjetitas electoreras” del “bienestar” –en lo que va del sexenio se han destinado 2.7 billones de pesos (bdp) para beneficiar a 28 millones de personas (programasparaelbienestar.gob.mx)– se halla la causa de que el Gobierno Federal no tenga dinero para atender este tipo de contingencias, por lo que a los damnificados, después de sobrevivir, únicamente les queda salvar sus animalitos, trepar a la azotea, caminar con agua, lodo y excrementos llegándole hasta la rodilla o usar las lanchas de la policía y protección civil para buscar comida.
¿Cómo se justificarán los morenistas frente a la gente de Chalco? La respuesta será la misma que han dado en todas partes y en situaciones parecidas: el gobierno ya le dio su tarjeta del “bienestar” y que de ella debe tomar para todo, incluso para las inundaciones. En la misma situación de deterioro se encuentran los municipios en el oriente del Valle de México, donde la inseguridad está desbordada, las carreteras tienen muchos baches y siguen inconclusas innumerables obras, como la del drenaje de la colonia Fray Servando Teresa de Mier, el colector de la colonia Víctor Puebla de Texcoco; y el cárcamo de la colonia Laguna de Chiconautla, en Ecatepec.
Después de las inundaciones que en 2024 han estado padeciendo muchos pueblos del antiguo Valle de Anáhuac –que cada verano se repitieron en los gobiernos del PRI y el PAN y no desaparecieron con Morena en el poder– el pueblo de México debe pensar en que es necesario cambiar el sistema político y el modelo económico para sustituirlos por un sistema de gobierno cuyas riendas estén en sus manos, se combata en serio la desigualdad y se eleve la calidad de la educación; debemos evitar la mentira y la demagogia.
Felicito la decisión de luchar de los vecinos de Chalco y extiendo mi solidaridad y disposición de sumarme a sus peticiones. Juntos debemos exigir a los gobiernos municipal, estatal y federal que atiendan el problema de fondo; pero también debemos recordar que no son ellos quienes resolverán nuestros problemas; y que la solución de fondo está en la organización y la unidad de los desamparados.
Una persona fallecida y por lo menos 13 heridos.
Por los ajustes anuales que se derivan de la inflación, en este 2025, los automovilistas deberán pagar un aumento de entre el 4 y 6 por ciento.
Febrero inició con nuevas tarifas para la verificación vehicular en la CDMX y Edomex; además de una lista más amplia de puntos que los vehículos deben cumplir.
El OPDM invita a los usuarios a mantener sus cuentas al corriente para conservar los beneficios. Así como acercarse al Organismo de presentar alguna irregularidad.
También existe preocupación por la falta de iluminación.
Los pobladores están hartos de ser víctimas de delitos como el robo en todas sus modalidades al grado de recurrir a los linchamientos, sobre todo en el caso de las extorsiones por trabajar o tener un negocio.
La gestión de Delfina Gómez será recordada como una de las peores en la historia del país por haber acumulado en poco tiempo varios atropellos contra la educación.
Los pacientes afectados son mayormente menores de entre 0 y 14 años.
La Ciudad de México activó la alerta roja en las alcaldías Tlalpan, Álvaro Obregón y Coyoacán debido a fuertes lluvias.
Más de tres mil colectivas y organizaciones femeninas recorrieron la capital mexiquense para visibilizar las desigualdades que todas viven a diario.
El operativo contó con la participación de elementos de la Fiscalía del Estado de México, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad del Estado de México.
La proliferación de estas gaseras ha aumentado significativamente en los últimos seis años, lo que ha generado una alarma en la comunidad.
La familia Morales de Apipilhuasco es un ejemplo de las millones de familias mexicanas que tomaron decisiones difíciles durante la pandemia, por ejemplo, el que sólo uno de sus hijos siguiera estudiando al solo contar con un celular.
Por cada hectárea fertilizada, un campesino podría cosechar entre siete y ocho toneladas de maíz, de lo contrario, apenas es entre dos y tres.
Vecinos de Naucalpan se manifestaron para exigir respuestas ante los movimientos de tierra y explosiones subterráneas.
Escrito por Brasil Acosta Peña
Doctor en Economía por El Colegio de México, con estancia en investigación en la Universidad de Princeton. Fue catedrático en el CIDE.