Cargando, por favor espere...
En el municipio de Tonanitla, Estado de México, vecinos de la comunidad mantienen bloqueado el ingreso a las inmediaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) debido a que hasta el momento no les han pagado 800 hectáreas que presuntamente el gobierno uso para la construcción de vías de acceso al aeropuerto.
Medios locales indicaron que el bloqueo, organizado por cerca de 70 personas, se encuentra en el arco de acceso al municipio en el denominado Camino libre a Tonanitla, en dirección a la Glorieta Felipe Ángeles.
Aunado a esto, los manifestantes afirmaron que no van a levantar el bloqueo hasta que lleguen a un acuerdo con las autoridades estatales.
En tanto, las vías que se encuentran afectadas por este bloqueo son Tecámac, el Distribuidor vial y la carretera hacia el AIFA. Información del gobierno mexiquense indicó que en el lugar se encuentra la policía municipal de Tonanitla, así como personal de tránsito, quienes se encuentran redirigiendo la afluencia de vehículos por otras vías.
A las 11:00 horas comenzarán su marcha desde el Ángel de la Independencia hacia el Zócalo capitalino.
El 94% realiza trabajo doméstico sin paga; 37% también cuida, lo que limita su acceso a salud y mejores empleos.
Se requiere una declaratoria por sequía extrema, a fin de contar con recursos extraordinarios que permitan la perforación de más pozos, afirman expertos.
El Presidente designó de manera directa a Lenia Batres Guadarrama como ministra de la SCJN, cargo que desempeñará durante los próximos 15 años.
“El fenómeno del cambio climático está impactando tanto a las empresas como a las personas y a los gobiernos; y requieren acción por parte de todos”, señaló Elizabeth Marván, presidenta del Comité de Riesgos del Banco del Bajío.
En 2022, México superó el número anual de homicidios infantiles reportado en Siria, nación en guerra civil desde 2011.
México enfrentará un crecimiento económico moderado, mientras que otros países de Latinoamérica, como Guyana, liderarán la expansión.
Los mexicanos en promedio trabajan dos mil 128 horas al año, 757 horas más que en Dinamarca.
"Hay menos agua disponible para todos; hay que repartirla por todas partes; no alcanza y a eso le agregamos las consecuencias con la crisis climática, la falta de lluvias y el aumento de las temperaturas, del calor”, afirmó Alejandro de la Madrid, presidente de la Fundación Salvemos el Agua.
La organización aseguró que el 2024 marcará un hito al convertirse en el año más cálido registrado hasta la fecha.
Gloria García Luna solicitó un amparo por presuntos actos de tortura y hostigamiento.
Protección Civil dio a conocer que el próximo 19 de septiembre se llevará a cabo el Primer Simulacro Nacional 2024.
México enfrenta este año una de las peores sequías de las últimas décadas, ya que no ha llovido con la abundancia necesaria en el 84 por ciento del territorio nacional, según la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
"Congreso Calificado" publicó su más reciente ranking de evaluación de los 27 legisladores del Congreso de San Luis Potosí.
Los hechos ocurrieron la tarde del lunes 16 de diciembre, cuando Anzures realizaba una gira de trabajo en la comunidad.
Identifican carreteras más peligrosas para el transporte de carga por robo violento
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.