Cargando, por favor espere...

Tepenepantla seis años después de un video electorero
La visita a la Colonia Tepenepantla fue el escenario ideal, por su evidente pobreza, para el video promocional del entonces aspirante a candidato presidencial de la República Mexicana, AMLO.
Cargando...

El trovador venezolano Alí Primera podría haberse inspirado en Tepenepantla para hacer su canción Casas de Cartón, aquí por las mañanas sólo vemos cómo “viene bajando el obrero”… abajo, muy abajo, está la ciudad.

En 2017, el entonces candidato a la Presidencia por Morena, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) visitó la colonia Tepenepantla, en Chimalhuacán, Estado de México, y sirvió para su campaña, e incluso para su documental Así Soy; ahí, en la calle Sauces, donde se reunió con varias personas, prometió entregar becas, servicios públicos, apoyos y empleos. Seis años después volvimos al punto y recorrimos la misma calle para constatar que… nada ha cambiado, incluso empeoró, ha crecido la violencia y faltan servicios públicos.

La visita a la Colonia Tepenepantla fue el escenario ideal, por su evidente pobreza, para el video promocional del entonces aspirante a candidato presidencial de la República Mexicana, AMLO. Dicho escenario fue calificado por el propio López Obrador como una “escenografía de Los olvidados, de Luis Buñuel”.

Esa visita a aquel punto del oriente mexiquense sería parte del “documental” bajo el título Así Soy, producido por Argos, una productora copropiedad de Carlos Payán y Epigmenio Ibarra. ¿Le suenan los nombres?

Además de este material, otro más habla de la presencia de López Obrador en Chimalhuacán en el año 2018, ya como candidato oficial, donde echó la casa por la ventana con elogios a su pensamiento y promesas, ante una multitud desbordante por la necesidad de creer en los ofrecimientos del orador. Salvo la mejoría en algunas casas, Tepenepantla, sigue padeciendo las mismas necesidades y la pobreza sigue siendo la dueña de las vidas en esta colonia.

Tepenepantla

Llegar a la calle Nochebuena, la última en la parte más alta de este asentamiento, requiere condición física, en algunos casos la pendiente supera los 45 grados. En busca de un viejo conocido, que vivía en esa calle, cumplí la osadía de llegar a mi destino, de tiempo en tiempo era necesario un descanso; desde este punto se miran San Sebastián y sus colonias del municipio de La Paz, el crecimiento desbordante de lo que fuera el Ejido Santa María Chimalhuacán, la Carretera Los Reyes-Texcoco, el municipio de Chicoloapan, todo igual, salvo que el conocido ya no vive en el lugar y el paisaje está formado por viviendas en obra negra, sólo una que otra está pintada.

Esta colonia tiene aproximadamente 800 lotes; se formó con el fraccionamiento de tres parcelas, cuyos dueños ya no pudieron cobrar por su venta, pues Guadalupe Buendía, La Loba, le encargó a una incondicional, Yolanda, cobrar a a los colonos. Muertes, golpizas, desalojo de sus lotes, fue la constante para los vecinos, hasta que se armaron de valor, solicitaron apoyo y expulsaron a los matones de Buendía.

Cuando AMLO visitó esta colonia, las calles principales ya estaban pavimentadas, contaban con agua potable y energía eléctrica, pero la pobreza estaba ahí, intacta, severa.

El segmento del documental que titularon Nos dice qué quiere hacer, se grabó frente a lo que fue la Mina Barrera, donde se pueden ver los socavones, las cribas oxidadas y abandonadas con que se separaban los materiales pétreos, un tiradero de basura a cielo abierto y maquinaria descargando escombros y la colonia Tepenepantla, un paisaje de casas grises, sin repellar, en las faldas del Cerro del Chimalhuache, que le dio su nombre a esta ciudad.

“Aquí, en este municipio, desde hace algún tiempo gobierna el PRI, con una corporación, Antorcha Campesina, y eso hace más difícil la situación, porque se condiciona la entrega de servicios públicos, no se puede utilizar el gobierno de manera facciosa, los programas tienen que entregarse en beneficio de todos los ciudadanos. Al triunfo de nuestro movimiento se tiene que atender a todas las colonias populares, a todas las colonias marginadas de las zonas urbanas del país, la gente está llena de sentimientos y valores, de humanismo, lo que hay es carencia de bienes materiales, pero hay mucha fraternidad”. En sus seis años de gobierno, nunca dio pruebas del supuesto condicionamiento de los programas; el resto de este segmento promocional encierra verdades de a kilo, pero Tepenepantla sigue igual.

Antes de subir la calle Nochebuena, el entonces candidato se reunió con un grupo de vecinos, ahí dijo una vez más que la pobreza se debe a la corrupción, declaración que quedaría sin sustento, porque desde hace tres años en Chimalhuacán gobierna Morena, donde los actos de corrupción y la pobreza son el pan de cada día no sólo en colonias como Tepenepantla, sino en el municipio entero.

Una joven protagonista del documental le dice a AMLO: “yo no pude terminar una carrera por falta de dinero, estamos conscientes que es la manera de cómo se debe salir adelante, por medio de la educación, no queremos tarjetas, no queremos despensas, queremos trabajo y educación”.Paradójicamente, lo que más ha entregado el gobierno de la “Cuarta Transformación” son tarjetas y algunos apoyos en especie, porque de obra pública, nada.

En el colmo de su cinismo, el candidato fue más allá: hizo el compromiso de que “los jóvenes van a tener su beca, y los que ya no estén estudiando les vamos a dar su empleo”. Esos empleos nunca llegaron, pero sí la entrega de dinero en tarjetas para los jóvenes que no trabajan. 

En esa colonia todo sigue igual, salvo algunas calles pavimentadas por “los gobiernos anteriores”.

El “documentalista” favorito

Los pobladores de Tepenepantla vieron caminar a Epigmenio por sus calles; ensució sus finos zapatos llevando su gran cámara al hombro buscando recabar el testimonio de los habitantes para el documental de su patrón. Después se sabría que aquellas caminatas tendrían un beneficio de millones de pesos para su productora, Argos Televisión.

Seis años de Gobierno Federal morenista y en Chimalhuacán un trienio y no hicieron nada en favor de esta colonia, ni uno ni otro. Solamente los utilizaron como escenario para ejercitar el genio telenovelesco de Epigmenio Ibarra, plegado al mandato y promoción de AMLO y su 4T; a cambio de los favores recibidos, Bancomext le “prestó”150 millones de pesos.

Cuando se cuestionó al Presidente por el favoritismo de que goza Epigmenio, se justificó así: a eso se dedica“(Bancomext), a dar créditos” (Infobae, marzo 29, 2021). Pero estos préstamos no están al alcance de ningún vecino de la calle Nochebuena, cualquier microempresa o algún “aspiracionista” que quiera darle una manita de gato a su casa y solicite que le presten, sin pagar, un dinerito.

La siguiente parada de su filme promocional desde Chimalhuacán fue en una esquina de las primeras calles; no tuvo que subir hasta la calle Nochebuena, los productores del documental eligieron una esquina sin pavimentar, donde realizó una asamblea banquetera, con actores hábilmente seleccionados, la especialidad del productor cuatroteísta. En un ambiente terso, los “colonos” externaron sus cuitas: “trajeron gente de fuera, no los conocíamos, a nosotros no nos dejaron acercar”, habla Lucina, la única fundadora de la colonia que encontré, ya con el pelo cano y rodeada de un montón de chiquillos, sus nietos, a los que ahora cuida. “Ahora ya no hay estancias infantiles, nos la quitó El Peje, yo ahí dejaba a mis hijos cuando me iba a trabajar, ahora, ¿dónde?”. 

Las promesas quedaron sólo en esperanza

Seis años de gobiernos morenistas no trajeron ningún beneficio a Tepenepantla. Muy lejos de la oferta y las balandronadas de “atender a todas las colonias populares”, aquí, este sitio es el ejemplo vivo de que todo fue una “tomadura de pelo”. Fue durante el gobierno morenista de Xóchitl Flores cuando estalló el tanque de agua potable, un depósito con capacidad de 500 mil litros y construido con placas de acero; la improvisación e irresponsabilidad de los encargados actuales del sistema de agua potable y drenaje provocaron su colapso.

Pronto, quienes antes habían atendido algún padecimiento en las clínicas y hospitales de sector salud vieron que ya no existía el Seguro Popular y que el “sistema de salud como el de Dinamarca” no era más que una tomadura de pelo, una promesa hecha para engañar a la gente y que nunca pensaron cumplir. La realidad aquí es que ya no tienen la misma atención médica en su Centro de Desarrollo Comunitario, que se habilitó en un crematorio que consiguieron se cancelara; sufren desabasto de agua potable porque su tanque explotó debido a la irresponsabilidad municipal; en seis años no se pavimentó una sola calle, “y eso que sólo faltan callecitas y callejones” señalan pobladores; que les quitaron las escuelas de tiempo completo, donde “a nuestros hijos les daban dos comidas” y las becas sólo les llegan a algunos jóvenes, mientras el resto de la familia se las tiene que arreglar como pueda para educarse.

En esta colonia, las amenazas y el condicionamiento de los programas se viven a diario; las calles están llenas de propaganda electoral de la 4T, “si no las colocas te amenazan que te van a quitar la ayuda”, comenta doña Carmen, vecina de la calle Nochebuena.

Dice el refrán popular: “El pez por su boca muere” y esta colonia, Tepenepantla, es la prueba viva de la falta de palabra de AMLO, cuyas promesas se llevó el viento. Aquí todo sigue igual, no se realizó ninguna mejoría, siquiera por agradecimiento a la escenografía facilitada. El camino de regreso, mucho más fácil, sólo se interrumpe en la base de las combis, que antes no existía; la plática amable y abundante de unas vecinas, en un puesto de antojitos, confirmó la falsedad de las promesas presidenciales.

Camino de regreso, es inevitable pasar por la Mina Barrera, la misma escena del video promocional se aparece: camiones tirando cascajo, la mina abandonada y en desuso, el único cambio es la cantidad de casas, aumentó otros 800 lotes, ya habitados pero con las mismas carencias, casas a medio construir en donde faltan todos los servicios.

Chimalhuacán no recibió el apoyo ofrecido por AMLO en sus eventos de campaña y que sus promotores juraban que llegaría porque el municipio era uno de los favoritos del candidato; tampoco hizo algo por mejorar las condiciones de vida de los chimalhuacanos, cuyas necesidades pudo apreciar en todas sus dimensiones; solamente los utilizó como escenografía, o como actores involuntarios, para satisfacer su ego y alcanzar sus ambiciones políticas.

Otros asentamientos han tenido la fortuna de contar en el pasado con la “preferencia presidencial”, por ejemplo, Valle de Chalco, en el Estado de México, surgió a instancias de Carlos Salinas de Gortari y Emilio Chuayffet, Presidente de la República y Gobernador del Estado de México, respectivamente, en un proyecto al que llamaron Solidaridad. Pero en Tepenepalntla, el gobierno de AMLO únicamente utilizó la marginación y la pobreza de sus habitantes como escenario de propaganda, para luego olvidarse por completo de ellos. 

 


Escrito por Ale Torres .

Colaboradora


Notas relacionadas

López Obrador está “festejando una política que es de suyo la mayor política neoliberal que un país puede adoptar”.

El campo mexicano se quedará sin recursos también para el próximo año, ya que, si bien hay un incremento para la SADER, está orientado a programas asistenciales y no productivos.

México ya tiene dentro de su población a 130 millones de mexicanos, de ese total entre 80 o 100 millones sufren algún tipo de pobreza y miseri.

Si el gobierno de la 4T pretende moralizar a los mexicanos, primero enviando iniciativas para cambiar las leyes, y luego aplicando “su moral”, simplemente estará violentando e invadiendo facultades que no tienen y no les corresponden.

La alianza Va por México fue suspendida debido a a la ruptura entre las corrientes internas del “tricolor”, ya que éste promovió una reforma constitucional a la ley orgánica de la GN que profundizaría la militarización en México.

La propuesta de reforma en pensiones carece de una estimación del impacto presupuestario y podría comprometer la estabilidad financiera del Gobierno.

La gran promesa de brindar servicio médico al cien por ciento de la población mexicana también la refrendó este gobierno

"No están consideradas las pequeñas y medianas empresas que, junto con las micro, también han tenido graves problemas económicos derivados de la pandemia".

Los usuarios deberán recurrir a sistemas de movilidad alternativos para completar sus traslados.

En los últimos dos meses, la aprobación del presidente Andrés Manuel López Obrador ha bajado.

En consecuencia, luego de la campaña infamante desde el gobierno, los antorchistas estamos más expuestos a las agresiones del poder y de la delincuencia organizada.

El sector más afectado por los recortes presupuestales, y el que más reflectores mediáticos atrajo, fue el de los presidentes municipales... ya no podrán gestionar recursos federales extraordinarios para realizar obras de infraestructura básica y social.

Para los menos favorecidos por la política migratoria del actual Gobierno Federal mexicano, la primera opción fue la deportación y para otros una estancia transitoria tolerada.

La UNAM se refirió al documento que estuvo circulando en redes sociales el pasado fin de semana con los proyectos de López Obrador.

Recorte financiero de hasta 85 por ciento que en 2018 se aplicó en los centros médicos especializados de la Secretaría de Salud... provocaron desempleo masivo de personal médico, desabasto de medicamentos y pone en riesgo la vida de millones de mexicanos.