Cargando, por favor espere...
La Secretaría de Desarrollo Agropecuario del gobierno mexiquense que encabeza Alfredo del Mazo negó la entrega de fertilizante e insumos a campesinos de 70 municipios, a pesar de que la dependencia tuvo un incremento porcentual en su presupuesto respecto al año pasado, y que asciende a los 2 mil 455 millones de pesos.
En algunas regiones del territorio mexiquense arrancó hace días la temporada para fertilizar, como en el Valle de Toluca y en las zonas altas; en otras, será en los próximos días, sin embargo, al carecer de fertilizante, se retrasa el proceso y las tierras no serán productivas.
Al respecto, Miguel Bautista Hernández, dirigente de los campesinos afiliados al Movimiento Antorchista en el estado de México dio a conocer que la mayoría de los campesinos tienen menos de una hectárea y producen para autoconsumo.
Por cada hectárea fertilizada, un campesino podría cosechar entre siete y ocho toneladas de maíz, de lo contrario, apenas es entre dos y tres, generando un impacto negativo para la economía familiar.
Hace días, unos 25 mil campesinos protestaron en la capital del estado, para solicitar al gobernador Alfredo del Mazo, entregue el fertilizante, sin embargo, no hubo respuesta ni atención tanto, por parte de la Sedagro como por el propio gobernador.
Aun así, la Sedagro informó en un comunicado que recibiría a los campesinos de manera individual, siempre y cuando cumplieran con los requisitos. Cientos de productores le tomaron la palabra, y por estos días acudieron a entregar la documentación para solicitar fertilizante, sin embargo, tampoco les cumplió.
Desde finales de noviembre del año pasado, al gobernador Alfredo del Mazo le fue entregado un pliego con las necesidades de los campesinos. No hubo respuesta. La situación se agudizó, porque en los últimos días, prácticamente el gobierno ha cerrado las puertas. Dicha situación afecta no solo a los campesinos agrupados en el Movimiento Antorchista, también de otras organizaciones campesinas.
Unos 40 mil campesinos solicitan el apoyo gubernamental, que incluye fertilizante, herbicida, entre otros insumos, los necesarios para que tengan una buena producción en el siguiente ciclo agrícola, de lo contrario, se prevé una situación de hambruna que afectará a miles de familias.
“No es un problema económico, porque a la Sedagro, le incrementaron su presupuesto, es un problema de insensibilidad por parte del gobernador Alfredo del Mazo al no querer apoyar a los campesinos” concluyó Bautista Hernández.
Los maestros y estudiantes no les queda más que alzar la voz, ponerse en movimiento, entregarse a una lucha sin cuartel para detener la tragedia que se avizora y luchar por una educación.
Trabajadores exigen que se detenga el maltrato, las amenazas, las cuotas indebidas y la manipulación de las asignaciones laborales por parte de la dirección de Servicios Públicos.
El primero se produjo en la colonia Los Ángeles.
Estos bloqueos responden a la demanda de pago de prestaciones y salarios pendientes que afectan a los trabajadores sindicalizados.
En México hay casi 125 mil personas desaparecidas y no localizadas, aseguró el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.
Hasta el momento, se han registrado 20 casos en total, 15 de ellos confirmados como infectados con la bacteria.
El pasado siete de julio, en la Alameda Central Cuauhtémoc de Toluca, se desarrolló con éxito el III Concurso Estatal de Danzas Tradicionales del Edomex.
El sujeto usaba las redes sociales para publicar contenido inapropiado relacionado con menores de edad.
La audiencia inicial quedó programada para el próximo 19 de marzo.
Las sanciones contemplan una multa que varía entre dos mil 280 y tres mil 260 pesos.
El gobierno morenista se equivoca también al suponer que la gente no sabe perfectamente que a él le corresponde resolver los problemas.
La ausencia de resultados en el combate al grave problema de la inseguridad pública es uno de los compromisos pendientes de Del Mazo Maza
Es el tercer titular que ha renunciado a una secretaría durante la administración de Delfina Gómez.
El programa de vivienda del gobierno de Claudia Sheinbaum, que contempla a varios municipios del oriente mexiquense es ambicioso, pero sobre todo demagógico.
Los usuarios deberán recurrir a sistemas de movilidad alternativos para completar sus traslados.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Malas finanzas de Pemex encienden alerta en la iniciativa privada
Mundial de 2026 presionará precios de la vivienda en CDMX y aumentará la gentrificación
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Hoy fue el día más violento de Chihuahua; registra 11 asesinatos a mediodía
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.