Cargando, por favor espere...
En la Ciudad de México y el Estado de México, la quema de pirotecnia está prohibida durante todo el año, incluidas las festividades tradicionales, quienes infrinjan esta normativa pueden ser sancionados con una multa que varía entre dos mil 280 y tres mil 260 pesos (equivalente a 21 a 30 Unidades de Medida y Actualización), asimismo con arresto de 25 a 36 horas o trabajo comunitario de 12 a 18 horas.
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Estado de México advirtió que, la quema de pirotecnia o llantas durante las festividades libera micropartículas PM10 y PM2.5, que pueden llegar a los pulmones y al torrente sanguíneo, aumentando el riesgo de enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
La Secretaría también señaló que las bajas temperaturas, la falta de humedad y las inversiones térmicas agravan la concentración de estas partículas contaminantes. Durante las primeras horas del 25 de diciembre y el 1 de enero, las actividades relacionadas con las celebraciones, como la quema de basura y residuos, así como el uso de chimeneas y carbón, contribuyen a la mala calidad del aire.
Asimismo, llamó a la población a evitar fumar en espacios cerrados, reducir el uso de vehículos particulares y optar por el transporte público. Además, instó a los grupos sensibles, como adultos mayores y niños, a limitar las actividades al aire libre y, en caso de síntomas como irritación en los ojos o garganta, acudir a un médico.
Utilizan a la PDI para perseguir a la oposición en lugar de detener a delincuentes: Taboada
En 5 años de gobierno se esperaría una ciudad innovadora y de derechos que tanto prometió Claudia Sheinbaum; la realidad es que tenemos “un gobierno mediocre y con muchos pendientes”, coinciden diputados, ONG y habitantes de la CDMX.
Se plantea establecer apoyos económicos e incentivos fiscales para garantizar el derecho a cuidar y recibir cuidados.
La colocación de las vallas comenzó la tarde del lunes 23 de septiembre y se extendió a otros puntos de la ciudad.
SSC detalló que también se han asegurado 30 kilos de marihuana.
Nombres de empresas ficticias o simular ser representantes de bancos conocidos, son los medios que emplean grupos de estafadores para cometer fraudes inmobiliarios.
El 58.6 por ciento de los mexiquenses de 18 años y más considera que vivir en su ciudad es inseguro.
La alcaldesa de Tlalpan, Alfa González, denunció que personal de la oficina del jefe de gobierno Martí Batres le llamó para pedirle que autorice el uso de la explanada de esa demarcación para llevar a cabo una “asamblea informativa” con la militancia morenista.
Fueron vecinos de la alcaldía Benito Juárez quienes reportaron un olor a gasolina en el agua potable suministrada desde el Sistema Cutzamala.
La Comisión de Desarrollo Metropolitano del Congreso local aprobó el evento para tratar temas prioritarios de la ley.
El gobierno CDMX busca evitar la construcción de nuevos edificios sobre la falla geológica “Plateros Mixcoac”, informó la secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México, Myriam Urzúa.
La reforma introduce una normativa que establece un tope al alquiler de viviendas en la Ciudad de México.
En noviembre de 2019, la OIT, la Secretaría del Trabajo y la SEDEMA acordaron impulsar los empleos verdes para reducir el impacto ambiental.
Hubo retrasos en la apertura de casillas pero el proceso electoral se está realizando con normalidad, dice oposición.
El 65 por ciento de la población con problemas psicosociales, como depresión y esquizofrenia, enfrentan además una situación de abandono.
López Beltrán, hijo de AMLO, enfrenta controversia con IA sobre sus ingresos
México cada vez más lejos de la autosuficiencia alimentaria
Hallan fosas clandestinas cerca de la cuna de AMLO
Terremoto de 7.7 grados azota Myanmar y Tailandia
Fentanilo: más que un vicio, una enfermedad, advierte especialista en neurociencias
Retrocede generación de empleo en México
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.