Cargando, por favor espere...

La CDMX atenderá en línea a pacientes de coronavirus
El gobierno de la Ciudad de México lanzó un nuevo servicio de mensajería gratuito llamado SMS COVID-19, al cuál podrán reportar posibles casos de coronavirus.
Cargando...

Foto: Víctor de la Cruz M.

El gobierno de la Ciudad de México lanzó un nuevo servicio de mensajería gratuito llamado SMS COVID-19, al cuál podrán reportar posibles casos de coronavirus. 

El titular de la Agencia Digital de Innovación Pública, José Merino, indicó que este servicio puede obtenerse al enviar un mensaje de texto con la palabra covid19' al 51515.

El servicio realizará preguntas como antecedentes de viaje y síntomas para identificar si se trata o no de un caso de riesgo de contagio.

En conferencia de prensa informó que, el servicio automático pedirá datos personales como nombre sin apellido y otros datos, y en caso de detectar que pudiera tratarse de un caso de riesgo. Mientras que, de lo contrario, solo pedirá que el ciudadanos se reporte nuevamente en algunos días si presentas síntomas.

Asimismo, Merino comentó que, en caso de ser necesario, autoridades se pondrán en contacto con los usuarios que presenten síntomas y estén en riesgo de tener COVID-19.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El sexto informe de gobierno de la Ciudad de México indicó que, durante los primeros siete meses de 2024, los casos de depresión aumentaron en un 16.3 por ciento.

La OMS ha confirmado más de 775 millones de casos y siete millones de muertes debido al COVID-19, aunque se estima que las cifras reales son mucho mayores.

A tres años de haberse implementado, hallazgos compartidos por el INSP señalan una reducción significativa de todos los nutrimentos críticos en productos ultraprocesados después del etiquetado frontal.

Andrés Manuel López Obrador y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público recortaron más de 20 mil millones de pesos al Sector Salud.

De acuerdo con la OMS la incidencia de trastornos mentales como la ansiedad y la depresión ha aumentado un 25 por ciento.

El gasto público en salud resulta crucial para garantizar la cobertura sanitaria universal.

Resultados provisionales del ensayo muestran que la hidroxicloroquina y el lopinavir/ritonavir producen poca o ninguna reducción en la mortalidad de los pacientes hospitalizados con covid-19.

La OMS recomendó mantener niveles estables de glucosa, mantener un peso saludable y adoptar una dieta equilibrada.

En la categoría de alta prioridad, la OMS ha incluido bacterias como la salmonella y la shigella.

La OMS señaló que el consumo de tabaco resulta perjudicial en todas sus formas y no existe un nivel seguro de exposición.

Las instituciones de ambos países, como laboratorios y centros de investigación que colaboran con la OMS, podrían perder su estatus.

Hay un total de 12 millones 342 mil 24 de casos confirmados y 556 mil 383 deceso, según las estadísticas del Instituto Johns Hopkins.

El análisis incluyó 63 estudios de observación en humanos publicados entre 1994 y 2022.

En 2022 se reportaron 17 mil 858 casos diagnosticados, la cual representa la cifra más alta en la historia del país.

Este 2024, la agencia sanitaria de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) recibió la notificación de 3 millones de casos globales por COVID-19.