Cargando, por favor espere...
En 2020 y 2021 México tuvo un exceso de mortalidad de 626 mil personas, la cifra incluye a quienes fallecieron directamente por Covid-19, otros problemas médicos e interrupciones de la atención médica derivados de la pandemia, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La cifra casi dobla las 324 mil 334 muertes por COVID reconocidas por la Secretaría de Salud desde el inicio de la pandemia, según se desprende del informe sobre exceso de mortalidad global presentado por expertos de la OMS.
Más de dos terceras partes del exceso de mortalidad global ligado al virus (cifrado en 14.9 millones de personas) se concentraron en México y otros nueve países especialmente golpeados por la pandemia: la India, Rusia, Indonesia, Estados Unidos, Brasil, Perú, Turquía, Egipto y Sudáfrica.
Sin embargo, en países como EU, Brasil o Perú las cifras presentadas hoy por la OMS coinciden aproximadamente con el número de fallecidos por COVID reportados por las autoridades sanitarias nacionales en los años 2020 y 2021.
En la India, sin embargo, el exceso de mortalidad calculado en ese periodo fue de 4.7 millones de personas, mientras que solo se reportaron cerca de 523 mil decesos por COVID.
En Egipto se reportaron 24 mil decesos directos por COVID, mientras que el exceso de mortalidad en 2020 y 2021 supera las 250 mil personas, una disparidad que también se aprecia en proporciones similares en otros países altamente poblados de África, como Nigeria y Etiopía.
Se sospecha que la pandemia fue más grave de lo que señalaron en el pasado las cifras oficiales en numerosos países en desarrollo, con redes sanitarias que no estaban preparadas para hacer tests o que en la práctica no registran las causas de los fallecimientos.
15 millones de personas murieron por el virus
Este jueves, la OMS dio a conocer una nueva estimación según la cual el número de muertes por COVID-19 probablemente aumentó a casi 15 millones en sus primeros dos años, aproximadamente una de cada 500 personas en todo el mundo.
La cifra, muy superior a las cifras oficiales de 2020 y 2021, incluye las muertes debidas directamente al COVID y las causadas indirectamente por la pandemia, dijo el jueves la agencia de salud con sede en Ginebra.
La nueva estimación de la OMS es más del doble de las cifras de los informes de los gobiernos individuales que muestran alrededor de 6.2 millones de muertes por la enfermedad.
"Esta no será la última pandemia", alertó el jefe de la OMS, citado por Reuters. "La historia nos enseña que los brotes y las pandemias son una realidad. Pero cuando llegue la próxima pandemia, el mundo debe estar preparado".
Este aumento sitúa a la tuberculosis como la principal causa de muerte por enfermedad infecciosa en el año en curso.
Los virus de la influenza A, el dengue y de la viruela del mono tienen potencial de desencadenar la próxima pandemia.
La cifra casi dobla las 324 mil 334 muertes por COVID reconocidas por la Secretaría de Salud desde el inicio de la pandemia.
La OMS lanzó la campaña "Comienzos saludables, futuros esperanzadores", cuyo objetivo es promover la salud de la madre y el recién nacido.
Trump ordenó a las agencias federales suspender las “futuras transferencias de fondos” y el apoyo a la OMS por parte de su gobierno.
Pakistán también informó sobre su primer caso de mpox.
Los niveles de infecciones respiratorias en China se encuentran dentro de lo esperado para la temporada invernal.
La OMS señaló que el consumo de tabaco resulta perjudicial en todas sus formas y no existe un nivel seguro de exposición.
La variante “clado Ib” ha sido detectada en países como Estados Unidos, Canadá y Reino Unido.
El funcionario detalló que, de los casos confirmados, 352 son importados, 110 asociados a importación.
En la categoría de alta prioridad, la OMS ha incluido bacterias como la salmonella y la shigella.
La pertenencia a la OMS genera para el país un costo económico estimado en 10 millones de dólares anuales.
El sexto informe de gobierno de la Ciudad de México indicó que, durante los primeros siete meses de 2024, los casos de depresión aumentaron en un 16.3 por ciento.
El informe refiere que la población más vulnerable a las consecuencias del consumo de alcohol son los jóvenes de 20 a 39 años.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Escrito por Redacción