Cargando, por favor espere...
La Secretaría de la Salud (Ssa) en México, a través de la Dirección General de Epidemiología (DGE), emitió una alerta epidemiológica dirigida a unidades médicas públicas y privadas del país, ante el incremento de casos de sarampión a nivel mundial.
El objetivo de esta es reforzar la vigilancia epidemiológica, detectar de manera oportuna casos y atenderlos de inmediato, haciendo énfasis en casos importados, es decir, de personas que se contagiaron en el exterior del país.
Dicha alerta, aunque no está dirigida a la población en general, subraya la importancia de reforzar estrategias de vacunación.
Datos proporcionados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), los casos de sarampión a nivel global casi se duplicaron en un año, al pasar de 171 mil 153 casos a 2022 a 321 mil 582 en 2023, representando un incremento del 88 por ciento. Ante este panorama, el doctor miembro de la OMS, Patrick O’Connor, advirtió que este aumento podría resultar en una aceleración similar a la que se observó justo antes de la pandemia por COVID-19, cuando los brotes se dispararon en distintas partes del mundo.
Mismos datos muestran que en los últimos años se han experimentado fluctuaciones que expertos califican de preocupantes. En 2016 se registraron 180 mil 15 casos; en 2017 fueron 168 mil 190; en 2018 fueron 276 mil 157 casos; en 2019 fueron 541 mil 401 casos; en 2020 fueron 93 mil 840 casos; finalmente, en 2021 fueron 59 mil 619 casos.
La OMS recordó que el descenso de casos entre 2020 y 2021, se encuentra relacionado con las restricciones y medidas sanitarias adoptadas durante la pandemia por COVID-19.
Por su parte, en México, entre el 1 de enero y el 8 de diciembre de 2024, se confirmaron siete casos de sarampión, todos ellos de origen importado o vinculados a casos importados. Pese a que esté atado refleja una cifra baja, la Ssa indicó que aún existe el riesgo de expansión debido al aumento global y al flujo constante de personas.
Ante esto, la Ssa ha instalado unidades médicas con el fin de implementar medidas estrictas de vigilancia epidemiológica y diagnóstico por laboratorio.
Cabe recordar que el sarampión es una enfermedad calificada como altamente contagiosa, que puede llegar a presentar complicaciones graves, especialmente en niños pequeños y personas inmunodeprimidas.
Los síntomas de esta enfermedad incluyen fiebre alta, tos, conjuntivitis, manchas en la piel y pequeñas manchas en la boca. Por lo que esta dependencia señala que la detección temprana de casos es crucial para evitar su propagación.
Luego de que Israel termine su “limpieza” étnica en Palestina, el sionismo y el imperialismo estadounidense intentarán lanzarse contra la República Islámica de Irán.
Suave como la seda y fuerte como el dragón ha sido la política exterior de la República Popular China.
Por años, el establishment (sistema) occidental ha intentado silenciar a RT porque no podía dejar que sus audiencias decidieran por sí mismas qué creer sobre los acontecimientos en Rusia y el mundo, afirmó en exclusiva, la actual editora en Jefe de RT, Anna Belkina.
Este foro es, en esencia, un mecanismo más para imponer a los gobiernos líneas de acción, sobre todo en materia económica. Por eso revisaremos cómo se presenta esta edición y a tratar de entender lo que implica para la vida de los millones de trabajadores del planeta.
Los servicios comenzaron a fallar a las 11:00 horas del tiempo del centro de México.
Ian Black, editor del Centro de Medio Oriente y periodista en The Guardian por 33 años, publicaba el 21 de diciembre de 2009: “Doctor admite que patólogos israelíes cultivaban órganos sin consentimiento”.
Los médicos le recomendaron evitar actividades públicas y contacto con los fieles para prevenir riesgos de recaída.
Washington y Kiev acordaron firmar un pacto para la explotación conjunta de recursos minerales ucranianos para recuperar los fondos invertidos en asistencia militar.
En la discoteca se encontraban aproximadamente 300 personas, 121 fueron rescatadas de entre los escombros.
La Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR) solicitó 115 millones de dólares para asistir a las víctimas del terremoto en Myanmar.
La renuncia de Trudeau se produce en un momento crítico para el Partido Liberal.
Autoridades de salud llaman a la población a acudir a centros de salud por refuerzos de vacunas.
Este aumento sitúa a la tuberculosis como la principal causa de muerte por enfermedad infecciosa en el año en curso.
Aun con las hostilidades, los maestros de la región del Donbass, en específico, la zona de Donetsk, sacan adelante la tarea de educación de los niños, aun cuando centros educativos pueden ser un objetivo del Ejército ucraniano.
El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, pidió a la población evitar desplazamientos, limitar el uso del móvil y seguir sólo información oficial.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.