Cargando, por favor espere...

Hamás da a conocer los nombres de las cuatro rehenes que serán liberadas
La liberación de este segundo grupo de rehenes israelíes y prisioneros palestinos forma parte de la primera fase del acuerdo de cese al fuego.
Cargando...

El Gobierno de Israel anunció que recibió los nombres de las cuatro rehenes mujeres que Hamás liberará el próximo sábado 25 de enero, como parte del acuerdo de alto al fuego

Se trata de las soldados Liri Albag de 19 años, Karina Ariev de 20, Daniela Gilboa de 20, y Naama Levy de 20, que forman parte de este segundo grupo. Hasta el momento no se tiene noticia de Arbel Yehud, una mujer de 29 años que fue tomada como rehén y quien esperaban que formaba parte de esta segunda liberación.

Las tres primeras rehenes que fueron liberadas el pasado domingo fueron Emily Damari de 28 años, Romi Gonen de 24 y Doron Steinbrecher de 31 años; al mismo tiempo, 90 prisioneros palestinos fueron liberados por parte de Israel.

Cabe recordar que la liberación de este segundo grupo de rehenes israelíes y prisioneros palestinos forma parte de la primera fase del acuerdo de cese al fuego. La segunda fase del acuerdo, se espera que Israel y Hamás lleguen a acuerdo que impidan la reanudación de la guerra; asimismo, Hamás estaría liberando a los cautivos vivos restantes, que serían hombres menores de 50 años. 

Finalmente, en la tercera fase, los cuerpos de los rehenes restantes serían devueltos.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Panamá es para el Comando Sur de Estados Unidos (EE. UU.) sólo una extensión de su territorio; desde él, mediante el uso de su vía interoceánica, espía, socava, agrede e impone pactos militares a otras naciones de América Latina.

En los próximos días, técnicos y especialistas llevarán a cabo una serie de revisiones en los transistores de la sonda Europa Clipper.

El comunicado indica que los dos últimos hospitales parcialmente funcionales en el norte de Gaza: Al-Awda y Kamal Adwan, están en riesgo de cesar sus operaciones.

Aún con el anuncio de la tregua, Israel bombardeó distintas zonas del enclave palestino, causando la muerte de al menos 73 personas.

Los primeros centros de votación en el país vecino abrieron a las 05:00 hora local para comenzar esta jornada electoral, que se ha calificado de “histórica”.

El presidente de Colombia destacó que las tensiones políticas y sociales aumentarán, pero llamó a América Latina a unirse y tener una voz común en el ámbito mundial.

Los precios al consumidor subieron 0.2 por ciento en febrero, mientras la vivienda encareció 0.3 por ciento.

Una marcha de más de 1,500 jóvenes en el centro de la Ciudad de México.

La obra aplica de “forma magistral” el método de análisis marxista-leninista, que permite al autor pronosticar los eventos que se desarrollaron en años posteriores, en los que los principales países imperialistas del mundo buscan mantener su hegemonía.

Ante este panorama, el Gobierno de México anunció que impulsa dos reformas constitucionales para proteger al país de posibles intromisiones extranjeras.

A más de tres décadas de la 1ª Resolución, el gobierno de EE. UU. persiste en ignorar los llamados de cese al bloqueo a Cuba, lo que demuestra su política unilateral contra La Isla.

Expertos involucrados en la excavación especularon que en este centro religioso se celebraban ceremonias especiales.

El tráfico de fentanilo disminuyó un 50 % por ciento de octubre a diciembre de 2024, presumió la presidenta Claudia Sheinbaum.

El T-MEC falló a favor de EE.UU. e instó a las autoridades mexicanas a cambiar sus políticas.

El Israel actual y el régimen fascista de Ucrania a partir de 2014, son el novísimo instrumento colonialista de EE. UU.