Cargando, por favor espere...
"Lo que se construye sobre la base de la fuerza, comienza mal y terminará mal", así criticó el Papa Francisco I la política de deportación masiva de migrantes del gobierno de Estados Unidos, encabezada por el presidente Donald Trump.
En una carta dirigida a los obispos de Estados Unidos, el pontífice advirtió que la medida de expulsar a las personas únicamente por su estatus migratorio “terminará mal”, ya que priva de su dignidad inherente a los migrantes.
En su mensaje, reconoció que los países deben protegerse, sin embargo, en ese proceso, dijo, no se debe dañar la dignidad de personas que huyen de situaciones de extrema pobreza, violencia, persecución o deterioro ambiental.
El Papa reafirmó el derecho de los migrantes a buscar refugio y seguridad en otros países, citando relatos bíblicos de emigración, como la travesía del pueblo de Israel en el Éxodo y la experiencia de Jesucristo.
Además, en su misiva, instó a los gobiernos a realizar todo lo posible dentro de sus capacidades para acoger, proteger, promover e integrar a los migrantes, particularmente aquellos que enfrentan condiciones de vida insostenibles en sus países de origen.
Finalmente, enfatizó que la política de deportación "basada en la fuerza" no respeta la dignidad humana, y subrayó que una política que no se fundamente en la verdad de la dignidad de todos los seres humanos "comienza mal y terminará mal".
Propuso a Nicolás Maduro un intercambio de los venezolanos detenidos y extraditados por EE.UU. a cambio de supuestos “presos políticos” que mantiene el gobierno de Venezuela.
Los técnicos afirmaron que realizaban cambios en el sistema del robot.
Ambos líderes mundiales intercambiaron opiniones sobre temas estratégicos, críticos para ambas naciones, además de cuestiones trascendentales para la paz y desarrollo del mundo.
Trump admitió a 59 afrikáners como refugiados y congeló la ayuda a Sudáfrica, pese a su política restrictiva de asilo.
Estados Unidos vive semanas convulsas.
El World Mosquito Program reemplazará a la población local de mosquitos transmisores de esta enfermedad por insectos de la misma especie “modificados biológicamente”.
Representa el último eslabón perdido de las tumbas reales de esta Dinastía, que gobernó Egipto entre 1550 y 1292 antes de Cristo.
El próximo cónclave no solo elegirá al nuevo líder de mil millones de fieles, sino que trazará el rumbo de una institución en plena encrucijada.
Donald Trump, emitió un mensaje oficial desde la Casa Blanca, confirmado que no hay sobrevivientes de este accidente aéreo.
Este fenómeno astronómico podrá observarse a simple vista.
Hoy el mundo abre una posibilidad sin precedentes. La realidad está reclamando un cambio. Éste, sin embargo, más allá de análisis teóricos y académicos relegados por la historia, tiene sólo dos vías: socialismo o barbarie.
Estados Unidos y Donald Trump no son los dueños del mundo
En las últimas semanas más de 160 personas han muerto en zonas aledañas a los puntos de distribución de alimentos.
Éste es el primer alto al fuego en la guerra de Gaza.
En redes sociales circulan imágenes de decenas de personas huyendo de las inmediaciones del volcán.
México al borde del apagón: reserva eléctrica cae a nivel de emergencia
Tabasco, Campeche y Zacatecas lideran la pérdida de empleos
Confirma FGR investigación contra Julio Scherer por libramiento en Nogales
Aumenta 82% delito de extorsión en una década
Blueground domina el mercado de rentas en CDMX tras alianza con Airbnb
BRICS contra proteccionismo de Trump: “es una amenaza al comercio global”
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.