Cargando, por favor espere...

Papa Francisco I critica políticas de deportación de Trump
En su mensaje, reconoció que los países deben protegerse, sin embargo, en ese proceso, dijo, no se debe dañar la dignidad de personas que huyen de situaciones de extrema pobreza.
Cargando...

"Lo que se construye sobre la base de la fuerza, comienza mal y terminará mal", así criticó el Papa Francisco I la política de deportación masiva de migrantes del gobierno de Estados Unidos, encabezada por el presidente Donald Trump.

En una carta dirigida a los obispos de Estados Unidos, el pontífice advirtió que la medida de expulsar a las personas únicamente por su estatus migratorio “terminará mal”, ya que priva de su dignidad inherente a los migrantes.

En su mensaje, reconoció que los países deben protegerse, sin embargo, en ese proceso, dijo, no se debe dañar la dignidad de personas que huyen de situaciones de extrema pobreza, violencia, persecución o deterioro ambiental.

El Papa reafirmó el derecho de los migrantes a buscar refugio y seguridad en otros países, citando relatos bíblicos de emigración, como la travesía del pueblo de Israel en el Éxodo y la experiencia de Jesucristo.

Además, en su misiva, instó a los gobiernos a realizar todo lo posible dentro de sus capacidades para acoger, proteger, promover e integrar a los migrantes, particularmente aquellos que enfrentan condiciones de vida insostenibles en sus países de origen.

Finalmente, enfatizó que la política de deportación "basada en la fuerza" no respeta la dignidad humana, y subrayó que una política que no se fundamente en la verdad de la dignidad de todos los seres humanos "comienza mal y terminará mal".


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Aún con el anuncio de la tregua, Israel bombardeó distintas zonas del enclave palestino, causando la muerte de al menos 73 personas.

Incluye la atención médica para las niñas y, para las mujeres adultas, la falta de seguro de desempleo, prestaciones de maternidad y pensiones.

El sismo se produjo a las 9:05 hora local, a una profundidad de 10 kilómetros.

La erupción provocó alarma en los municipios cercanos, entre ellos: Necoclí, Turbo y San Juan de Urabá.

El presidente de Turquía declaró luto nacional el 2 de agosto

La prohibición deo gobierno de Trump afecta directamente a seis mil 700 alumnos provenientes del extranjero.

“Justo” y “productivo”, así calificaron los presidentes Sheinbaum y Trump, respectivamente, la entrega del agua de México a Estados Unidos.

La deportación de cientos de migrantes venezolanos a un centro antiterrorista de El Salvador es una expresión más de las prácticas neofascistas del presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, contra el gobierno de una nación soberana.

Iniciará el juicio civil promovido por el gobierno de México en Estados Unidos (EE. UU.) contra Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública.

Situada en la desembocadura del Río Tajo, en el Océano Atlántico, con menos de un millón de habitantes, Lisboa es la ciudad más grande de Portugal; ha sido nombrada como el mejor destino turístico urbano según el “World Travel Awards” 2023.

La información comprometida incluye direcciones de correo electrónico corporativo, extensiones telefónicas y ubicaciones de trabajo.

Sólo han bastado tres meses para que la Franja de Gaza se convirtiera en un lugar de muerte y desesperación, donde es imposible vivir debido a los bombardeos israelíes.

Se aleja la paz mundial permanente con la adhesión de Suecia como miembro 32 de la OTAN, que fortalece y motiva al más belicoso ente militar del mundo, para desafiar a Rusia.

Dicho anuncio se da un contexto marcado por las advertencias de deportaciones masivas del presidente estadounidense electo Donald Trump.

Hasta el momento, no hay información acerca de su participación en las celebraciones de Semana Santa.