Cargando, por favor espere...
Agentes del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) detuvieron al estudiante palestino de la Universidad de Columbia, Mohsen Mahdawi, quien se presentó a las oficinas estadounidenses para continuar con su proceso de naturalización.
La detención de Mahdawi se suma a una serie de acciones ejecutadas por la administración de Donald Trump contra estudiantes extranjeros que participaron en protestas en apoyo a la causa palestina, aseguró su abogada, Luna Droubi.
“Es un intento de silenciar voces críticas ante las atrocidades en Gaza”, manifestó la abogada y sostuvo que el arresto de Mahdawi viola la Constitución; por lo que interpuso un recurso legal para garantizar la libertad del estudiante ante un tribunal federal en Vermont, donde un juez emitió una orden de protección temporal para evitar su expulsión del estado o del país.
Mahdawi vive en EE. UU. desde hace una década y mantiene residencia legal permanente; se destacó como organizador de manifestaciones propalestinas en el campus de Columbia durante 2023; sin embargo, en marzo de 2024, dejó sus funciones en la organización estudiantil propalestina, poco antes de que comenzaran las ocupaciones estudiantiles en el campus de Columbia. Según su equipo legal, planea ingresar a un posgrado en la misma universidad en otoño.
Esta detención lo convierte en el segundo estudiante palestino de Columbia con residencia legal que enfrenta una medida de este tipo. El primero, Mahmoud Khalil, permanece retenido en un centro de detención en Luisiana mientras se desarrolla su proceso legal. Ambos fundaron la Unión de Estudiantes Palestinos en Columbia en 2023.
Se han intensificado las precipitaciones por hora en casi el 90 por ciento de las grandes ciudades de EE.UU.
Los ataques israelíes se han intensificado en los últimos tres días.
Este proyecto de reforma a la democracia en Venezuela tendría que convertirse en una nueva ley.
Demócratas advierten impacto significativo en hospitales rurales y atención médica básica.
Los neandertales o los Homo erectus utilizaban pieles de animales para taparse
Mientras el mundo se ponía en guardia contra los daños de la actividad extractiva, el gobierno y Congreso de Panamá concedían todo el poder a una trasnacional minera al pactar una ley a espaldas de los ciudadanos.
T-MEC, única forma de enfrentar la competencia con China: Sheinbaum
Además de estas medidas arancelarias, China anunció una investigación antimonopolio contra Google.
Las nuevas medidas arancelarias podrían desacelerar el crecimiento económico y aumentar la inflación en Estados Unidos.
Dos de los cadetes heridos continúan en la ciudad de Nueva York
Este es el primer paro nacional de las centrales obreras más grandes del país que protestan en contra de las políticas del actual presidente del país sudamericano Javier Milei, quien lleva apenas 45 días en el poder.
El ataque en el valle de Pahalgam, Cachemira, reaviva la tensión entre India y Pakistán, dos potencias nucleares.
Jared Isaacman y la ingeniera Sarah Gillis se convirtieron en los primeros seres humanos en llevar a cabo un paseo privado.
Esta medida podría reducir la demanda del dólar, afectando su valor y su papel como principal moneda de reserva mundial.
Es poeta, ensayista y periodista.
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
Robos y violencia elevan 10% costos operativos de minería
Cierran carretera Texcoco-Lechería
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.