Cargando, por favor espere...

Restauran tumba con maldición en Egipto, mexicanos concluyeron el reto
Los arqueólogos encontraron una tumba con tres cámaras, una de las cuales contenía una maldición escrita en 20 columnas.
Cargando...

Luego de 19 años, un grupo de arqueólogos mexicanos, encabezados por la egiptóloga Gabriela Arrache, concluyó los trabajos de restauración del templo funerario que alberga la tumba Tebana 39 (TT39), ubicada en la ciudad de Luxor, Egipto.

El monumento TT39 corresponde a un templo funerario que data de 1350 a.C., dedicado a Puimra, el segundo sacerdote de Amón, dios egipcio de la creación. Puimra ocupó un lugar de relevancia en la corte de los faraones y vivió en la ciudad de Tebas, hoy llamada Luxor, según información del equipo.

Con base en las características del templo, los arqueólogos concluyeron que el sacerdote tuvo un gran poder político y económico en el antiguo Egipto. Además, explicaron que el clero de Amón recibía tributos de todo Egipto, lo que los hizo más poderosos que el propio faraón.

En el sitio, los arqueólogos encontraron una tumba con tres cámaras, una de las cuales contenía una maldición escrita en 20 columnas; pese a ello, los mexicanos trabajaron en el sitio por invitación de las autoridades egipcias.

Cabe destacar que los trabajos en el sitio comenzaron en 2005, sin apoyo financiero de los gobiernos mexicano y egipcio; duraron casi dos décadas debido a los problemas estructurales del monumento, lo que llevó a priorizar la restauración del edificio sobre otros descubrimientos.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El encuentro internacional se realizará del 11 de junio al 19 de julio del próximo año; se jugarán 104 partidos.

A finales de este año, Rusia suministrará en total a los países africanos hasta 200 mil toneladas de cereales de manera gratuita.

Proteger la libertad del uso del tiempo para uno mismo incrementa las opciones de salir de la pobreza y de experimentar movilidad social ascendente.

En 2019 hubo cinco millones de recetas no surtidas, cifra que se ha incrementado hasta 2022, cuando se superaron los 12 millones de recetas sin surtir. Además, respecto a la Megafarmacia, no se ha cumplido el mes y ya hay registro de que opera con grandes carencias.

La derrota militar que se avecina provoca que múltiples revistas de análisis antes pro-ucranianas, como Wall Street Journal, incluso políticos como el presidente checo, se unan a un coro de voces que ven a Ucrania como derrotada y piden la negociación antes de perder aún más territorio.

A partir de 2025, 18 naciones conformaran el bloque económico que hace frente a Occidente.

Los cardenales debaten el futuro de la Iglesia católica. Abordan desde desafíos doctrinales hasta prioridades pastorales y aspectos logísticos.

"Serios problemas de transparencia y violaciones a la ley en proyectos clave", asegura Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad.

Las negociaciones se están llevando a cabo entre Israel y el movimiento Hamas.

En los primeros minutos de este martes millones de peregrinos nacionales, de América Latina y Europa, cantaron las mañanitas a la Virgen de Guadalupe.

De muro fronterizo a “Cúpula Dorada”, así es como Trump busca proteger el territorio estadounidense ante amenazas aéreas.

Se debe apoyar el desarrollo de herramientas hacia la digitalización de las economías, para potenciar el cambio hacia una región más innovadora y sostenible.

En dicha Olimpiada se enfrentaron más de dos mil estudiantes en seis categorías.

Los misiles de crucero fueron dirigidos contra “objeticos militares” por primera vez desde que fueron suministrados a las Fuerzas Armadas de Ucrania.

La Universidad de Tokio y la HKUST de Hong Kong anunciaron respaldo académico y económico para los estudiantes desplazados por la política migratoria de EE. UU.