Cargando, por favor espere...
Ante el desabasto de medicamentos que se ha incrementado desde 2019, con una carencia de cinco millones de recetas, el vocero del Partido Acción Nacional (PAN), Marcos Aguilar Vega, sostuvo que la Megafarmacia IMSS-Bienestar de AMLO inaugurada en el municipio de Huehuetoca, Estado de México, es otro intento fallido de corregir los grandes problemas de salud en México.
De acuerdo con información pública emitida por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se registraron alrededor de cinco millones de recetas no surtidas en 2019 y esto ha ido en aumento ya que en el año 2022 se superaron los 12 millones de recetas sin surtir. Además, respecto a la Megafarmacia, que busca abatir la falta de medicinas a los mexicanos, no se ha cumplido el mes y ya hay registro de que opera con grandes carencias.
“También se difundió un audio de una llamada telefónica en el que un empleado de la Megafarmacia comenta que el catálogo de medicamentos aún no está completo, lo que contradice de manera categórica la afirmación del Presidente morenista de que ya tiene todos los medicamentos”, insistió Marcos Aguilar Vega.
Además hay posicionamientos de médicos que asegura que este proyecto no es útil, debido a que hay medicamentos de uso inmediato que deben estar en los hospitales y no en una bodega, tardando más de 24 horas en llevarlos del Estado de México al sur o al norte del país.
“El presidente miente de forma sistemática, hay que recordar un estudio realizado por SPIN, Taller de Comunicación Política, en el cual se concluye que, en cada mañanera, López Obrador dice en promedio 85 mentiras o datos inexactos, lo cual se debe parar,” reiteró Aguilar Vega.
En la semana 34 de vigilancia epidemiológica, se registraron 10 nuevas muertes y cuatro mil 583 contagios adicionales.
Si las amenazas de Donald Trump se realizaran, el término sombrío sería un eufemismo frente a los efectos que sobrevendrían en la economía mexicana: una situación verdaderamente catastrófica para el comercio exterior del país.
Hasta ahora, la verdadera democracia, la que procura la igualdad socioeconómica real, sigue ausente; hoy, tras cinco años de un gobierno fallido, la amenaza de un proyecto dictatorial se cierne sobre el país.
La nueva medida no contempla el ingreso a las preparatorias de la UNAM o el IPN
Los abanderados mexicanos han conseguido 32 medallas en Santiago de Chile.
La AMIS estima que las afectaciones ascienden a 36 mil 292 millones de pesos.
El problema es grave, los cárteles están en todo el territorio nacional. Nuestros gobernantes están en contubernio con los criminales y en el mejor de los casos “son de chocolate".
Un aproximado de ocho millones de personas en México trabajan en condiciones de informalidad dentro de entidades gubernamentales y empresas.
La delegación mexicana ha tenido una destacada participación en esta edición número XXXIII de los Juegos Olímpicos de París 2024.
El pasado nueve de noviembre, la Cámara de Diputados aprobó el PEF 2024, en el que se contemplan recortes del nueve al 12% en varias áreas o aumentos insignificantes en la atención a los padecimientos específicos de la mujer, como salud materna, salud sexual y reproductiva, entre otras.
El SESNSP reveló que del viernes 19 al domingo 21 de julio, se cometieron un total de 193 homicidios dolosos en México.
Este jueves México y Chile solicitaron al fiscal de la Corte Penal Internacional investigar los probables crímenes de guerra cometidos en la Franja de Gaza, dio a conocer la SRE.
Los gobiernos estatales y municipales deberían abrir espacios para que el pequeño agricultor pueda acudir a comercializar su producción.
El Congreso CDMX turnó a Comisiones una propuesta que impondría de seis meses a tres años de prisión y multas de hasta 32 mil 571 pesos a quien realice "huachicoleo" del vital líquido.
Data Cívica, a través de su plataforma "Votar entre Balas", reportó hasta el 10 de abril un total de 24 personas asesinadas que buscaban un puesto de elección popular.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera