Cargando, por favor espere...

Denuncia Coordinadora Territorial del Pueblo de Mixquic acoso y violencia política
Con una consulta amañada por parte de la mayordomía en Mixquic, pretenden destituir a la coordinadora territorial, Azucena Flores.
Cargando...

Azucena Flores Peña, coordinadora territorial del pueblo de San Andrés Mixquic denunció el acoso y la violencia política en razón género que la mayordomía en esta demarcación está ejerciendo en su contra al tratar de quitarle el puesto por el que resultó democráticamente electa. 

Azucena Flores resultó ganadora de la elección para la Coordinación Territorial de Mixquic con más de mil 800 votos. Sin embargó aseguró que desde que se postuló para dicho puesto, “sufrí rechazo y agresiones por parte de los que siempre han acaparado los cargos de representación dentro de nuestra comunidad”, informó. 

En conferencia de prensa y acompañada de habitantes del pueblo ubicado en la alcaldía Tláhuac de la Ciudad de México, señaló que la descalificación y los ataques contra su persona comenzaron antes de que ganara la elección, pero desde entonces se han intensificado. 

“Los inconformes con mi triunfo impugnaron la convocatoria y la elección en donde el pueblo me eligió, pero, en los tribunales respectivos, también se me declaró ganadora. Ahora quieren quitarme el derecho de ejercer como coordinadora, a pesar de que yo gané en las urnas, fui electa democráticamente”, narró la actual coordinadora. 

Actualmente, este grupo de caciques del pueblo de Mixquic está convocando a una asamblea de “revocación” amañada e ilegal, según denunció Flores Peña. Esta asamblea está convocada para el próximo domingo 24 de noviembre a las 10 de la mañana en la plaza Juárez, y tiene como objetivo arrebatarle el cargo. 

La también integrante del Movimiento Antorchista, aseguró que su único “delito” ha sido el trabajo continuo, pues ha estado emprendiendo acciones para apoyar a la comunidad en distintos ámbitos, además de gestionar mejoras continuas para el pueblo de esa localidad.

Hay que recodar que recientemente, el grupo que representa la Coordinación, organizó la mega ofrenda del “Día de Muertos”, la más grande del mundo, que le dio proyección mundial pueblo de Mixquic, pues rompió el famoso Récord Guinness. Sin embargo, los integrantes de las mayordomías han respondido con más agresiones y amenazas desde entonces. 

“Es una pena y una afrenta que algunos de los mayordomos e integrantes del patronato quieran destituirme por ser mujer y por mi trabajo en favor de la comunidad, creo que en Mixquic cada vez más se abren las puertas para que las mujeres participemos activamente en las diferentes actividades culturales, políticas y sociales; es absurdo que un minúsculo grupo de vecinos quiera acaparar la participación en los diferentes sectores de actividad en nuestra comunidad”, reclamó.

La coordinadora territorial hizo un llamado a la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández, para que detenga el acoso y la violencia, y se respeten las actividades y trabajo que ella y sus seguidores viene realizando en la demarcación.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Duermen en campas con chinches ratas y se les obliga bañarse al aire libre.

La actual situación que se está desarrollando en torno a Ucrania no tiene que ver solo con ese país, sino con "el orden mundial y el lugar que cada Estado ocupará en él".

La incertidumbre sobre sus políticas económicas y comerciales hacia México aumenta la preocupación por la relación bilateral, según especialistas.

La alcaldesa Yolanda Sánchez había denunciado “presiones” en su contra de parte del crimen organizado. Ahora fue privada de su libertad este sábado poco antes de las 19.00 horas en Zapopan.

Acción Nacional (PAN) presentó una denuncia ante la CIDH en la que acusa a la López Obrador y su 4T de incumplir con la obligación de proteger los derechos humanos de los ciudadanos.

David optó por otro camino. Se integró a la Casa del Estudiante, donde tuvo su primer contacto con la cultura y con la danza; mientras “la violencia en Sinaloa resulta alarmante”.

La máxima casa de estudios ya había autorizado el retorno de los estudiantes a principios de septiembre, en aquellas entidades que estuvieran en semáforo amarillo.

El diputado Carlos Fernández Tinoco había dejado el PRI por MC; ahora deje a este último para apoyar a Santiago Taboada, de la Alianza Va por la CDMX.

Al rendir su Primer Informe de Gobierno como alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe aseguró que el 2023 será un año de mayor seguridad para los habitantes de esa demarcación.

Tras la pandemia por Covid-19 que dejó pérdida de empleos, diminución en el consumo, mayor demanda de préstamos para solventar la vida diaria, surge la duda de cuál es la situación del crédito de los trabajadores.

La destrucción de las instituciones de un país no es buena idea, y menos cuando se proclama a los cuatro vientos que Morena está construyendo el segundo piso de la “Cuarta Transformación”.

Morena está “que ardeˮ en Chiapas debido a que las imposiciones en la selección de candidaturas a diversos cargos de elección desquiciaron a sus militantes y simpatizantes.

Su identificación con el pueblo y sus miserias es semejante a la de un filántropo y a la de la caridad cristiana. Por eso está empeñado en aliviarlas con ayudas directas.

El abanderado de “Va por la CDMX”, Santiago Taboada, expuso su programa “Vivienda joven”, para que el gobierno capitalino apoye a jóvenes menores de 35 años con subsidios sobre los precios de renta y venta de viviendas.

Sin uniforme ni teléfono para registrar y trasmitir datos, así es como recorren el país capacitadores electorales debido a que las empresas a las que se adjudicaron los contratos como proveedores de dichos insumos le incumplieron al INE.