Cargando, por favor espere...
Horas antes de la conmemoración por el 214 aniversario del inicio de la Guerra de Independencia de México, dos páginas web del Gobierno de Sinaloa fueron hackeadas por un grupo autodenominado “Nuevo Virus” y colocaron amenazas contra el gobernador Rubén Rocha Moya.
Alrededor de las 18:00 horas, los sitios del Servicio de Administración Tributaria del Estado de Sinaloa (SATES) y el Colegio de Bachilleres del Estado (COBAES) presentaron fallas. La ventana emergente contenía un texto intimidatorio y advertía de más ejecuciones en la entidad: “Gobernador Rocha Moya. Aquí no es tierra de culones mejor larguese a chingar a su madre y no vuelva. Se viene más muerte en Sinaloa”.
Horas más tarde las autoridades confirmaron el ciberataque y aseguraron que “en 10 minutos se logró tener el control de la situación”, pero negaron las amenazas hacia el gobernador.
Por la creciente ola de violencia en Sinaloa, varios municipios cancelaron las fiestas patrias. Rocha Moya encabezó, alrededor de las 23:00 horas, una ceremonia simbólica arengando los nombres de los héroes de la Independencia mexicana frente a una plaza cívica vacía en Culiacán.
En Culiacán, durante la madrugada del 16 de septiembre, hombres armados tuvieron un enfrentamiento con militares en la zona de La Campiña, informó la Secretaría de Seguridad estatal.
La situación dejó como saldo un militar muerto por una herida en el rostro, detenidos y una camioneta asegurada. Medios locales reportaron un número indeterminado de personas heridas durante el operativo.
Los vecinos de La Campiña aseguraron que el enfrentamiento se prolongó por varios minutos, causando terror y pánico.
A su salida de Palacio de Gobierno esta mañana, el gobernador Rocha Moya negó que su administración esté rebasada por la violencia generada desde el pasado fin de semana por el Cártel de Sinaloa, que ha dejado 36 personas asesinadas.
“Estamos haciendo la tarea. No está rebasado el gobierno con respecto a la violencia, en realidad estamos haciendo, sofocando los focos de violencia. Se está haciendo grandes decomisos importantes de armamento y municiones”, aseguró.
El pasado jueves 23 de enero, cientos de personas marcharon gritando al unísono consignas como “fuera Rocha”, “queremos paz” y “queremos justicia”.
El gobernador de Sinaloa pidió a los padres de familia enviar a sus hijos a los colegios, afirmó que su seguridad está garantizada.
Ya se dirigen fuerzas federales para realizar las labores de rescate, informó la Coordinación Nacional de Protección Civil.
Desplaza a Guanajuato en este rubro
La violencia creciente y la sensación de inseguridad que enfrentan diariamente los habitantes de las metrópolis representa uno de los principales desafíos en el mundo y en México
La alcaldesa se comprometió a modernizar el C4 y adquirir mayor número de patrullas y motopatrullas.
El presidente norteamericano Donald Trump, antes de haber asumido su cargo, comenzó una serie de declaraciones reiteradas en las que amenaza con apoderarse por la fuerza del Canal de Panamá.
La violencia en Sinaloa ha cobrado la vida a 30 civiles y dos militares en 13 ataques perpetrados por grupos criminaleS.
El Estado de México ocupó la cuarta posición a nivel nacional en cuanto a altos índices de inseguridad.
Se contabilizaron 261 muertes dentro de las Fuerzas Armadas.
En México, el acceso a la salud es un derecho constitucional, pero muchas mujeres enfrentan negligencia, violencia médica y revictimización institucional.
La paralización económica, resultado del tercer "Culiacanazo", que ha durado 15 días.
Chiapas, bajo el gobierno de Morena, cerró 2024 con 867 homicidios dolosos, la cifra más alta que alcanzó en una década.
Maestros y estudiantes exigen respeto y la no discriminación gubernamental
Tras el asesinato, el alto funcionario estadounidense planteó la necesidad de que su país participe de manera “más activa” en los asuntos de seguridad del territorio mexicano.
Escrito por Redacción