Cargando, por favor espere...

Nacional
Hackean a Gobierno de Sinaloa, amenazan a Rocha Moya y sicarios matan a militar
Por la creciente ola de violencia en Sinaloa, varios municipios cancelaron las fiestas patrias.


Horas antes de la conmemoración por el 214 aniversario del inicio de la Guerra de Independencia de México, dos páginas web del Gobierno de Sinaloa fueron hackeadas por un grupo autodenominado “Nuevo Virus” y colocaron amenazas contra el gobernador Rubén Rocha Moya.

Alrededor de las 18:00 horas, los sitios del Servicio de Administración Tributaria del Estado de Sinaloa (SATES) y el Colegio de Bachilleres del Estado (COBAES) presentaron fallas. La ventana emergente contenía un texto intimidatorio y advertía de más ejecuciones en la entidad: “Gobernador Rocha Moya. Aquí no es tierra de culones mejor larguese a chingar a su madre y no vuelva. Se viene más muerte en Sinaloa”.

Horas más tarde las autoridades confirmaron el ciberataque y aseguraron que “en 10 minutos se logró tener el control de la situación”, pero negaron las amenazas hacia el gobernador.

Por la creciente ola de violencia en Sinaloa, varios municipios cancelaron las fiestas patrias. Rocha Moya encabezó, alrededor de las 23:00 horas, una ceremonia simbólica arengando los nombres de los héroes de la Independencia mexicana frente a una plaza cívica vacía en Culiacán.

Sicarios vs militares

En Culiacán, durante la madrugada del 16 de septiembre, hombres armados tuvieron un enfrentamiento con militares en la zona de La Campiña, informó la Secretaría de Seguridad estatal.

La situación dejó como saldo un militar muerto por una herida en el rostro, detenidos y una camioneta asegurada. Medios locales reportaron un número indeterminado de personas heridas durante el operativo.

Los vecinos de La Campiña aseguraron que el enfrentamiento se prolongó por varios minutos, causando terror y pánico.

A su salida de Palacio de Gobierno esta mañana, el gobernador Rocha Moya negó que su administración esté rebasada por la violencia generada desde el pasado fin de semana por el Cártel de Sinaloa, que ha dejado 36 personas asesinadas.

“Estamos haciendo la tarea. No está rebasado el gobierno con respecto a la violencia, en realidad estamos haciendo, sofocando los focos de violencia. Se está haciendo grandes decomisos importantes de armamento y municiones”, aseguró. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“… No existen las condiciones adecuadas para llevarlas a cabo con la alegría, tranquilidad y seguridad que todos merecemos”: Ayuntamiento de San Ignacio.

El expresidente enfrenta penas que podrían sumar hasta 43 años de cárcel.

Desde 2010, Sabuesos Guerreras ha documentado más de 18 mil casos en Sinaloa.

De acuerdo con los asistentes, esta situación ha dejado aproximadamente mil 800 homicidios, mil 937 personas desaparecidas.

Espera la Segob trabajar en 2030 con 32 mesas estatales y 266 regionales de paz, como parte de la estrategia para reducir la violencia.

Karoline Leavitt aseguró que el presidente Trump está dispuesto a utilizar todos los recursos de su país para detener el supuesto flujo de drogas

Mil 630 llamadas estuvieron relacionadas a incidentes de violación.

Instó a las bases de su gobierno a fortalecer las milicias campesinas y obreras en fábricas y zonas rurales, a las que dotó de “fusiles y misiles”.

Las cifras cuantifican lo que en los hechos es una muy notoria verdad.

Los estados con las tasas más bajas de mortalidad por accidentes de transporte fueron Guerrero, Nuevo León y Chiapas.

En redes sociales el gobernador es calificado como cínico, descarado e indolente.

La PAPNNA informó que se han atendido precisó que se atendieron 130 reportes por omisión de cuidados, 125 casos por violencia psicológica y emocional y 16 por agresión física y sexual.

Además de los 19 casos registrados, el gobernador Alejandro Armenta ha sido señalado por impulsar reformas como la “Ley Censura”.

El SESNSP reportó 382 homicidios dolosos, un promedio de más de dos diarios, aunque con una reducción del 1.6 por ciento respecto al año anterior.

Quintana Roo y Estado de México concentran el 53.5 por ciento del total de enero a junio de 2025.