Cargando, por favor espere...

Mientras Trump amenaza a Harvard; Tokio y China apoyan a estudiantes extranjeros
La Universidad de Tokio y la HKUST de Hong Kong anunciaron respaldo académico y económico para los estudiantes desplazados por la política migratoria de EE. UU.
Cargando...

Mientras el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con retirar miles de millones de dólares en fondos a la Universidad de Harvard como medida de presión para impedir el ingreso de alumnos extranjeros, la Universidad de Tokio y la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong (HKUST), en Japón y China, respectivamente, ofrecieron respaldo a los estudiantes afectados, con programas de apoyo para alumnos internacionales rechazados por las medidas del gobierno estadounidense.

Durante el fin de semana, el mandatario Trump planteó recortes por hasta tres mil millones de dólares en fondos federales y ordenó la suspensión en la admisión de estudiantes internacionales. Además, congeló dos mil 200 millones en subvenciones y otros 60 millones en contratos públicos, al tiempo que solicitó la deportación de una investigadora afiliada a la Facultad de Medicina de Harvard.

El conflicto se centró en la negativa de Harvard a entregar información sobre estudiantes extranjeros. Trump atribuyó su presencia al crecimiento de “ideologías radicales” en los campus y vinculó el caso con temas de seguridad nacional. El jueves 29 de mayo, la Corte revisará la legalidad de la decisión administrativa.

Por su parte, la institución japonesa anunció un plan para recibir a los estudiantes que enfrentaron la salida forzada de Harvard, con asesorías académicas, clases de japonés y asistencia económica, en coordinación con organismos internacionales. El gobierno japonés solicitó a Washington una revisión del caso, ante la posibilidad de afectaciones a estudiantes japoneses inscritos en Harvard; además expresó su preocupación por el impacto diplomático y educativo de las medidas adoptadas por la Casa Blanca.

A esta iniciativa se sumó la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong (HKUST), que extendió una invitación abierta a estudiantes internacionales inscritos en programas de grado y posgrado en Harvard, así como a quienes ya habían recibido una oferta formal. La institución propuso un proceso de admisión acelerado, con reconocimiento de créditos, apoyo para trámites de visa, alojamiento y acompañamiento académico.

El rector de la HKUST, profesor Guo Yike, destacó el compromiso de la universidad con la diversidad, la inclusión y la excelencia; declaró que la institución se mantuvo preparada para acoger a los estudiantes desplazados por razones políticas y brindarles el entorno necesario para que continúen su formación sin interrupciones.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Más de 10 personas resultaron heridas.

El escritor y analista político español Rafael Narbona reveló a Canal 6Tv que Israel prevalece como Estado terrorista y un peón de las potencias occidentales, cuya actual incursión militar en Gaza tiene gran similitud con los atentados del 11-S en EE. UU.

Narges Mohammadi, de 52 años, ha sido condenada y encarcelada en varias ocasiones durante los últimos 25 años debido a su lucha contra el uso obligatorio del velo para las mujeres y su oposición a la pena de muerte.

Nueva Delhi no servirá como peón de Washington en la región, a pesar de que ambas naciones mantendrán la llamada Estrategia del Indo-Pacífico para contener a China.

Este reconocimiento resalta su incansable activismo contra las armas nucleares, especialmente en un contexto donde el uso de estas armas genera un debate creciente.

El mandatario afirmó que la vía marítima continuará bajo la administración de su país.

Rusia solicitó a Ucrania “claras garantías” de seguridad para reanudar la Iniciativa del Mar Negro

La población de Estados Unidos (EE. UU.) enfrenta uno de sus periodos de cambio socioeconómico y político más profundos en los dos últimos siglos.

Hace un siglo, Argelia era pieza fundamental en la red colonial de Francia y ahora, cuando emerge un nuevo orden multipolar en el mundo, aparece como un actor político vigoroso y solidario.

Investigadores consideran que el anillo localizado al suroeste de Suecia pudo haber pertenecido a una mujer, ya que es "bastante pequeño".  Además, presumen que está en perfecto estado.

El presidente Yamandú Orsi confirmó el deceso del expresidente, a través de redes sociales “te vamos a extrañar mucho, viejo querido…”, publicó.

Si la presidenta Pelosi visita Taiwán, violará seriamente el principio de Una sola China y las estipulaciones de los tres comunicados conjuntos chino-estadounidenses dañará seriamente la soberanía y la integridad territorial del gigante asiático.

El XX Congreso del PCCh importa al mundo para saber qué podemos esperar de China como potencia mundial.

Guterres expresó su confianza en que "China seguirá avanzando en sus esfuerzos por no dejar a nadie atrás".

EE.UU. y aliados buscan garantizar suministro de armas a Kiev en segunda administración de Trump.