Cargando, por favor espere...

Cobertura especial
Reanudan negociaciones de “alto al fuego” en la Franja de Gaza
Las negociaciones se están llevando a cabo entre Israel y el movimiento Hamas.


Foto: Internet

Este lunes 7 de julio reanudaron las negociaciones indirectas en Qatar para alcanzar un acuerdo de tregua en la Franja de Gaza mientras el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, viaja a Washington para reunirse con su homólogo estadounidense, Donald Trump.

El objetivo es negociar un alto al fuego tras 21 meses de ataques por parte de Israel y alcanzar un acuerdo para liberar a rehenes israelíes a cambio de presos palestinos, de acuerdo con información extraoficial de la agencia de noticias AFP.

Por su parte, Trump declaró el pasado fin de semana que hay posibilidades de llegar a un acuerdo, mientras tanto, Netanyahu indicó que envió a su equipo a Doha, Qatar, con “instrucciones claras”.

Hasta el momento, las autoridades palestinas no se han pronunciado al respecto, no obstante, previo a la reunión de este lunes, enviaron una propuesta del alto al fuego que incluye una tregua de 60 días, asimismo, plantea ciertas condiciones de retirada de Israel, garantías contra la reanudación de los combates durante las negociaciones y el retorno del sistema de distribución de ayuda dirigido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Gobierno de Milei despoja a argentinos de medicamentos

El gobierno de Argentina, encabezado por el ultraderechista Javier Milei, ordenó la suspensión de medicamentos y la asistencia médica para adultos mayores, personas con capacidades diferentes, enfermedades crónicas y patologías agudas.

Argentina abandona la OMS

La pertenencia a la OMS genera para el país un costo económico estimado en 10 millones de dólares anuales.

Hamás denuncia violación del alto al fuego por parte de Israel

Los prisioneros deberán esperar una decisión de ambas regiones.

Impone COI requisitos extremos a atletas rusos y bielorrusos para participar en JJOO

El pasado 19 de marzo el COI publicó la lista de requisitos que atletas de Rusia y Bielorrusia deberán cumplir para poder competir en los Juegos Olímpicos de París 2024.

Omisión y opacidad en informe de México en Ginebra, acusan feministas

Entre 2015 y abril de 2025, al menos 34 mil 715 mujeres fueron asesinadas en México, de las cuales sólo seis mil 781 casos fueron clasificados como feminicidio.

Telegram, otro paso a la censura global

El mundo tiene una guerra en puerta, casi con los dos pies dentro de la sala.

Deportaciones masivas, poco probables en el gobierno de Trump: BBVA

El banco señaló que los migrantes indocumentados están ampliamente integrados en la sociedad estadounidense, lo que hace inviable una estrategia masiva de deportaciones.

Reanudan clases en Pantelhó, Chiapas, tras años de violencia

Hace dos semanas, 300 elementos de la Fuerza Reacción Inmediata Pakal llegaron a Pantelhó para garantizar la paz.

Taxi driver (segunda de dos partes)

En Taxi driver hay cierta crítica a los gobernantes de EE. UU.

Se fortalece amistad de China y México

Intercambio comercial y fentanilo, son temas que se espera aborden los presidentes de China y México.

De político a económico, planean extender relación México-China

Extender la relación política a lo económico, educativo, cultural y de cooperación internacional fue el planteamiento que destacaron los presidentes de China y México, Xi Jinping y Andrés Manuel López Obrador, respectivamente.

Amnistía Internacional insta a Trump respetar los Derechos Humanos

Derechos Humanos subrayó que las decisiones de Trump impactarán globalmente y podrían afectar a futuras generaciones.

Canadá cede ante Estados Unidos, elimina impuesto digital para reanudar negociaciones

Trump anunció que pondría fin a todas las negociaciones comerciales de Canadá en represalia por el impuesto digital.

Pobreza y desempleo aumentan en Argentina

Las medidas implementadas por el gobierno de Milei incluyen recortes de gasto público, despidos masivos y una devaluación del peso.

Asiste México a foro económico de Asia-Pacífico

21 economías mundiales participan en APEC