Cargando, por favor espere...

Rusia envía ayuda de granos sin costo a seis países necesitados
A finales de este año, Rusia suministrará en total a los países africanos hasta 200 mil toneladas de cereales de manera gratuita.
Cargando...

Durante la ceremonia de presentación de credenciales de embajadores extranjeros, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, afirmó que Rusia envió, de manera gratuita, su grano a seis países necesitados, entre ellos, la República de Malí; algunos de los barcos ya están descargando.

"Se están enviando barcos con grano ruso a seis países como ayuda a estas naciones necesitadas de alimentos… Algunos buques ya están descargando, otros ya están en el mar, otros están cargando en puertos rusos", aseguró.

Esto como parte del anuncio en agosto pasado, de la entrega gratuita de 25 mil a 50 mil toneladas de cereales para ayudar a seis países africanos. Por su parte, en noviembre el ministro de Agricultura del país euroasiático, Dmitri Pátrushev, sostuvo que Rusia suministrará en total a los países africanos hasta 200 mil toneladas de cereales de forma gratuita para finales de este año.

En el marco de la ayuda ofrecida por Moscú, el primer barco con 25 mil toneladas de trigo gratuito procedente de Rusia llegó la semana pasada a Mogadiscio, Somalia.

 

"Eran los menos beneficiados": Putin

A pesar de que el acuerdo establecido entre Ucrania, Turquía, la ONU y en su momento Rusia, para que la exportación de granos beneficiara a los más necesitados, lo cierto es que esta condición nunca fue cumplida, ya que la mayor parte de los suministros eran destinados a la Unión Europea; Kiev recibía los ingresos, mientras "los países más pobres de África eran los menos beneficiados", por lo que Rusia decidió no prorrogar el pacto.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Cancillería rusa advierte que el reconocimiento por la OTAN de Rusia como una amenaza es una apuesta por enfrentarse a Moscú "en todos los frentes".

Este martes, cinco países se unieron de manera oficial a los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), dado que ya habían hecho la petición desde el 2023.

Los ataques de Israel se suman a las registradas en los últimos días, cuando la policía israelí atacó brutalmente a civiles palestinos que se encontraban orando.

La Diócesis de San Cristóbal de las Casas denunció la falta de acción y el silencio de las autoridades del estado de Chiapas, ante el incremento de la violencia en la entidad.

No pueden despreciarse las multitudinarias manifestaciones a favor de la resistencia palestina en varios países occidentales. Incluso en EE. UU., “la opinión pública estadounidense ya no apoya a Israel (…)".

El ministro calificó la acción como un juego político. "Desde hace 10 años escriben sobre nuestro presidente (Vladimir Putin) 'que está enfermo'. Es un juego (...) que no es nuevo en la política".

El metro de Moscú fue construido en la época de José Stalin y es un sistema de transporte que se creó con el objetivo de acercar la cultura al pueblo soviético para que tomara conciencia de que sus manos y cerebro podían crear verdaderas obras de arte.

Bajo la premisa “Leer es Crecer”, se lleva a cabo desde el 15 y hasta el próximo 25 de febrero la edición 32 de la Feria Internacional del Libro de La Habana (FILH) en el Parque Histórico Militar Morro-Cabaña.

Ante el fortalecimiento económico y diplomático de Rusia, y la inexorable derrota de la OTAN en Ucrania, Estados Unidos ve amenazada su hegemonía.

Rusia, junto a China y otros países, está construyendo un mundo multipolar, equilibrado y desarrollado mediante el diálogo, la buena voluntad y la colaboración de los países.

"Hasta que no se resuelva el tema de la ley electoral en Bosnia y Herzegovina […], el Parlamento croata no debe ratificar la adhesión de nadie a la OTAN", dijo el presidente del país balcánico, Zoran Milanovic.

En los juicios de Nuremberg, los fiscales abordan el tema del holocausto. Presentan a varios testigos que vivieron en los campos de concentración, quienes señalaron que a diario eran asesinadas de 10 a 12 mil personas en las cámaras de gas.

El capitalismo ha logrado que la libertad sea equivalente a la capacidad para imponer precios a la mano de obra y las mercancías, con lo que provoca más pobreza, desempleo, guerras y crisis ambientales.

El representante de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, refutó este martes las acusaciones contra las tropas rusas por violación de derechos humanos durante su operativo militar en Ucrania.

El recuento de las noticias internacionales que esta semana ofrece buzos muestra los aspectos principales de la situación mundial durante 2023.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139