Cargando, por favor espere...

Millones de almas de AL y Europa le cantan a la morenita del Tepeyac
En los primeros minutos de este martes millones de peregrinos nacionales, de América Latina y Europa, cantaron las mañanitas a la Virgen de Guadalupe.
Cargando...

En los primeros minutos de este 12 de diciembre millones de peregrinos tanto nacionales como de otros países de América Latina y Europa cantaron las mañanitas a la Virgen de Guadalupe.

Además, este martes se celebró la tradicional misa de las rosas. Hoy se conmemora el 492 aniversario de la aparición de la Virgen de Guadalupe, donde se han dado cita más de 5.6 millones de personas para para agradecer los favores y bendiciones otorgadas en el año, principalmente en aquellos casos complicados donde la vida está de por medio o la sanación de un hijo, padre o madre.

El atrio de la Basílica estuvo abarrotado durante la noche y la madrugada de este martes, donde esperaban minutos para entrar y ver, aunque sea de lejos a la Virgen de Guadalupe. Otros buscaban pasar debajo de su imagen y sentir el abrazo de su regazo y conforme han pasado las horas, los fieles creyentes comenzaron el retiro, no sin antes hacer un especial agradecimiento y música como muestra de veneración.

El arribo a la Basílica de Guadalupe inició desde el pasado viernes por miles de peregrinos que provenían de estados cercanos como Puebla, Morelos, Tlaxcala, Hidalgo, estado de México y Michoacán, entre otros han venido para agradecer a la morenita del Tepeyac. Mañana volverán nuevamente a sus casas con la alegría y conciencia de haber cumplido.

Algunos venían en bicicletas, caminando o en peregrinación y sufriendo las inclemencias del día y de la noche, pero ni el frio, ni la fuerte lluvia que ha azotado la Ciudad de México y otros estados del país ha detenido fervor y amor de los peregrinos que vinieron a pagar una manda, agradecer por su salud y la de sus familias y sobre todo para que el 2024 sea un año glorioso y sin problemas económicos.

 

Mueren dos peregrinos

La noche del lunes en el kilómetro 19 de la autopista México-Puebla el conductor de una camioneta Pick Up, color blanco, arrolló a un grupo de peregrinos que se encontraban detenidos en apoyo a uno de sus compañeros.

El responsable del percance causó la muerte de dos peregrinos y dejó a otras 12 personas lesionadas.

Tres peregrinos fueron trasladados en helicóptero a diferentes hospitales por la gravedad de las lesiones; uno de ellos murió al recibir atención médica. Los afectados iban ya de regreso a su comunidad de San Sebastián Villanueva, en el estado de Puebla. El implicado fue detenido y presentado ante el agente del Ministerio Público en la fiscalía Iztapalapa.

Esta tarde comenzó el regreso de miles de peregrinos y las corporaciones de Seguridad Pública, redoblaron la vigilancia principalmente en la salida de la Basílica y en las carreteras y autopistas que conectan con la Ciudad de México.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El Episcopado Mexicano se dijo preocupado por el impulso que el Ejecutivo federal le está dando a una reforma que representa un agravio a la vida democrática del país.

La relevancia de la obra está en el diagnóstico de la errónea, incluso absurda, percepción de AMLO sobre los grandes problemas nacionales que, junto con sus políticas públicas, ha traído lamentables efectos para la mayoría de los mexicanos.

La Epopeya es una bien lograda alegoría antiimperialista; el polluelo sobrevive al ataque de un águila; ahora es un ave majestuosa que vuelve por sus fueros, lucha y vence, recuperando su territorio.

Tan solo esta semana el número superó los 17 mil casos, y este jueves la cifra llegó a los 19,223 casos.

Comuneros y ejidatarios de 15 comunidades mantienen bloqueada la carretera México-Toluca. Exigen un alto a la tala clandestina y la sobreexplotación de los manantiales en el Gran Bosque de Agua, en el Edomex.

Un fallo emitido por el Tribunal Unitario Agrario (TUA) coloca de nueva cuenta en la incertidumbre a decenas de familias asentadas en la colonia Nicte-Ha, en Yucatán.

La renuncia de Ángel Acona obedece a las amenazas que recibió por parte de la secretaria de cultura Claudia Curiel de Icaza.

Buena parte de sus reflexiones están dedicadas a cuestionar la ideología utilitaria o pragmática que el filósofo estadounidense Williams James atribuyó genéricamente a sus paisanos.

A partir de este viernes, los capitalinos serán sorprendidos por las Bicicatrinezas, bicicletas alegóricas que rodarán por lugares estratégicos de la metrópoli y con ello dar inicio al Día de Muertos.

Este volumen es una colección de poemas que don Juan Ruiz escribió como un tratado de amor bueno (servir a Dios) y una condena al amor loco o malo (carnal o profano).

Será del 3 de febrero al 3 de marzo en el Centro Nacional de Arte, en punto de las 11 horas, cuando se celebren las diversas actividades en el marco de la Tercera edición del Festival Cultural de Año Nuevo Chino.

¿Dónde la tenían escondida? Esta mujer había sido, hasta ahora, el secreto mejor guardado de los rarámuris, una eminencia y una vocera de su raza. Ella es Ana Cely Palma Loya, escritora, promotora cultural y activista indígena.

Por primera vez durante un régimen de excepción, el país centroamericano realizará elecciones presidenciales.

La cinta, de la alemana Nora Fingscheidt, narra la vida de una mujer que después de pasar veinte años en la cárcel, en su lucha por la reinserción, se topa con una sociedad llena de prejuicios sociales y morales.

Las condiciones actuales en Guerrero pueden desencadenar enfermedades como el dengue, leptospirosis, problemas gastrointestinales e incluso un brote de cólera.