Cargando, por favor espere...

Nacional
Diputada de Morena denuncia a Mario Delgado y Citlalli por violencia política
Ahora tenemos un partido ‘represor’ con prácticas nefastas, coartando mi derecho, como representante popular, de expresar lo que yo considero correcto sobre los LTG, sostuvo la diputada Adela Ramos.


La diputada Adela Ramos Juárez, de Morena, denunció ante el INE al presidente nacional y secretaria general, Mario Delgado y Citlalli Hernández, del partido, respectivamente, por violencia política en razón de género y discriminación.

Lo anterior, sostuvo en conferencia de prensa, en respuesta al procedimiento sancionador CNHJ-NAL-1412023 en su contra ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena, con el que buscan “eliminarla del padrón del partido”, por calificar de “faccioso” el contenido de los Libros de Texto Gratuitos.

“A los dirigentes no les pareció y, por supuesto, es una posición oficial que además sostengo. Ahora tenemos un partido ‘represor’ con prácticas nefastas, coartando mi derecho, como representante popular, de expresar lo que yo considero correcto sobre los Libros de Texto Gratuitos, y lo reitero, estos libros deben ser desechados por la forma tendenciosa y facciosa en la que están elaborados”, dijo.

Adela Ramos refirió que la dirigencia de Morena es incompetente, y sólo busca el servilismo y obediencia ciega para legitimar sus propios intereses.

“La dirigencia de Morena demuestra hoy que le incomodo, y pretenden, a través de mecanismos ilegales, silenciarme y callarme, someterme a la voluntad de sus intereses”, reclamó.

Refirió que “probablemente” podría cambiarse de partido, porque siempre ha tenido acercamiento con otras bancadas. “Cuando no hay condiciones de defender al pueblo en un espacio, siempre se mejora el camino”, dijo.

La también integrante de la Comisión de Educación al conocer el contenido de los libros de texto, manifestó su rechazo el pasado 14 de agosto y pidió al Gobierno Federal frenar su distribución.

“Estos nuevos libros de texto no sólo contienen errores ortográficos y gramaticales, sino que tienen intenciones dogmáticas y filosóficas, que conllevan a un interés político con abusos exagerados”, señaló en esa ocasión y por ello reitero que la entrega de los libros no debería ser usados para el nuevo ciclo escolar 2023-2024.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Durante el mes de noviembre estará vigente la medida para racionar el suministro de Gas Licuado.

Fue interceptado por hombres armados que dispararon en su contra.

En lo que va de 2025, la FNERRR reportó tres atentados contra albergues estudiantiles en Oaxaca.

Habitantes denuncian que no hay avances significativos por parte de las autoridades gubernamentales.

El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.

Los bloqueos afectarán únicamente el traslado de mercancías y no el paso de vehículos particulares.

La audiencia se reanudará hasta el 19 de noviembre debido a la falta de testimonios.

Condusef recomienda verificar la autenticidad de las páginas web y evitar hacer clic en enlaces directos de promociones.

La extorsión aumentó 26% con la presidenta Sheinbaum en comparación con el mismo periodo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

El nuevo reglamento contempla multas de entre mil 810 y dos mil 262 pesos.

La compañía reportó adeudos por 77 mil 376 millones de pesos.

Las protestas se realizarán el 13 y 14 de noviembre en la Ciudad de México, Oaxaca, Michoacán, Chiapas y otras entidades.

En México, entre 145 y 250 mil niñas, niños y adolescentes enfrentan riesgo de reclutamiento por parte del crimen organizado.

El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.

Los empleados exigen un aumento del 12% al salario mínimo general y mejores condiciones laborales.