Cargando, por favor espere...

Israel asesina a cinco periodistas más en Gaza
Desde octubre de 2024, más de 150 periodistas, fotógrafos y comunicadores han sido asesinados en Gaza
Cargando...

Las fuerzas israelíes asesinaron a cinco periodistas palestinos junto a un hospital, en el centro de Gaza. Los hechos ocurrieron la noche de ayer, miércoles, cuando el ejército israelí lanzó un ataqué aéreo a una camioneta visiblemente marcada como prensa y donde descansaban los reporteros. 

Los cinco periodistas pertenecían al canal de televisión Al-Quds. El vehículo donde descansaban estaba estacionado frente al hospital Al-Awda, en el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro de Gaza, según confirmó este jueves el Ministerio de Sanidad gazatí. 

Medios locales informaron que sus colegas asesinados responden a los nombres de Ayman Al-Jadi, Faisal Abu Al-Qumsan, Mohammed Al-Lada’a, Ibrahim Al-Sheikh Ali y Fadi Hassouna. 

Por su parte, el Ejército israelí aseguró que el ataque aéreo iba dirigido contra un grupo de radicales islámicos que no pertenecen a Hamás, sin embargo, en el vehículo eran claramente visibles las letras que identificaban a la unidad como prensa. 

En redes sociales circulan varias imágenes en donde se puede ver cómo se calcina el vehículo con los reporteros dentro, mientras personas y familiares gritan de desesperación al no poder ayudarlos. En las imágenes también se puede ver el letrero de que identificaba al vehículo como de prensa. 

Más de 150 periodistas, fotógrafos y comunicadores han sido asesinados en Gaza desde el inicio de la guerra, en octubre de 2024. Un estudio de la Federación Internacional de Periodistas (FIP), asegura que Palestina fue el lugar más mortífero del planeta para los periodistas durante el año pasado. 

Desde octubre de 2024 a la fecha, las Fuerzas Armadas de Israel han causado la muerte de más de 45 mil palestinos, de los cuales la mitad son niños, según repostó el Ministerio de Sanidad gazatí.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Xóchitl Gálvez Ruiz, precandidata de la alianza Fuerza y Corazón por México, declaró que retomaría las relaciones con España, de llegar a la presidencia de México.

En mayo próximo Río de Janeiro podría alcanzar los 150 mil casos de dengue, de acuerdo con las autoridades del estado brasileño, más del doble de casos contabilizados en todo 2023.

La información que llega al público permite concluir que no. Esto a pesar de que EEUU cuenta con las fuerzas de guerra más poderosas y uno de los arsenales nucleares más grandes del mundo.

Tanto el CPJ como Amnistía Internacional coinciden en que los periodistas en México enfrentan constantes amenazas, hostigamiento, abuso físico y psicológico por parte de funcionarios públicos y del crimen organizado.

Ante este panorama, el Gobierno de México anunció que impulsa dos reformas constitucionales para proteger al país de posibles intromisiones extranjeras.

“Hay gente quemándose viva delante de mí. Arden ante mí. Nadie puede hacer nada…”: periodista palestino.

Las autoridades temen que el número de muertos aumente a medida que continúan las labores de rescate y evaluación de daños.

Estados Unidos enfrenta un déficit comercial en el sector agrícola, aseguró el economista en jefe de la USDA.

EE.UU. emprendió una guerra de destrucción y rapiña sobre su rico pero aturdido vecino, México. Esta guerra sería, sin lugar a dudas, el más importante antecedente de la tragedia que hoy azota como flagelo a otros pueblos de condiciones similares al nuestro.

Solo fueron daños menores: vocero de las Fuerzas de Defensa de Israel

El presidente de Israel, Isaac Herzog, agradeció la ayuda de Estados Unidos (EE.UU.) con la venta de armamento militar.

México ocupa el primer lugar como gobierno de autocracia, seguido por Kenia, India, Corea del Sur, Alemania, Polonia, Argentina y Brasil.

Poetisa, historiadora, periodista, activista política, defensora de los derechos de las mujeres.

A un año de la acción que la resistencia palestina llevó a cabo hace un año, el 7 de octubre de 2023, bajo el nombre de Operación Tormenta de Al-Aqsa.

Los productos estadounidenses “ya no cuentan con oportunidad” dentro del mercado chino.